Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Bacileff Ivanoff
Bienal 2014: "Este evento es un simbolo que promueve el desarrollo cultural, económico y turístico"
El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, encabezó este sábado junto al presidente de la Fundación Urunday Fabriciano Gómez, el izamiento de banderas que dejó formalmente iniciadas las actividades de la Bienal Internacional de Esculturas
El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, encabezó este sábado junto al presidente de la Fundación Urunday Fabriciano Gómez, el izamiento de banderas que dejó formalmente iniciadas las actividades de la Bienal Internacional de Esculturas en el Domo del Centenario. “La Bienal ya un símbolo cultural para los chaqueños que masivamente se acercarán como sucede en cada edición”, aseguró Bacileff Ivanoff.
“Será un éxito, la gente lo convierte en un éxito, por el contacto no sólo con los escultores sino con todo lo que los rodea: escultores extranjeros, latinoamericanos, de pueblos originarios y chaqueños generan un encuentro sin diferencias que es lo que se pretende, ese es el símbolo de la raza Chaco”, agregó.
El mandatario provincial destacó los beneficios que implica para la provincia esta mega fiesta cultural y artística que posicionó al Chaco en el plano mundial. “Promueve el desarrollo económico y turístico no sólo en la provincia sino también en la región”, remarcó.
En este contexto, señaló que la capacidad hotelera en la provincia está colmada, por lo que también hay muchos turistas alojados en Corrientes. “Trabajamos regionalmente en estos eventos, el puente nos une, no nos separa”, subrayó.
La Bienal comenzó como un evento provincial, luego pasó a ser nacional para convertirse años después en internacional. Actualmente es considerado por la UNESCO como el segundo evento más importante de las esculturas en el mundo.
“Esto es la consecuencia del trabajo de mucha gente, como la Fundación Urunday que pone el esfuerzo humano, son los que saben y llevan adelante este evento y lo han instalado a nivel nacional e internacional pero seguirá creciendo a través del trabajo y el apoyo del gobierno provincial, por medio de la Ley de Mecenazgo”, concluyó.

Desde las 11, los escultores ya están trabajando en el acero inoxidable y tendrán 7 días para darle forma a sus esculturas al aire libre. Paralelamente se desarrollarán durante la semana distintas actividades culturales, espectáculos y atracciones para los visitantes, en el predio bienal del Domo y el Museum. La agenda detallada de actividades está disponible en http://www.bienaldelchaco.com/actividades.

El apoyo de la Legislatura
Acompañó al gobernador en la oportunidad el presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Diario Bacileff Ivanoff, quien informó que la Legislatura también estará presente durante esta semana con un stand en el predio de la Bienal. “Es importante para nosotros estar presente en este evento internacional, en el que podemos mostrar nuestra idiosincrasia y cultura como chaqueños”, señaló.
“Desde el gobierno provincial hay un fuerte acompañamiento a la Bienal, pero hay que hacer un merecido reconocimiento a los verdaderos hacedores que es la Fundación Urunday, que pone el trabajo y el ímpetu hace 20 años”, agregó.

Diversidad de actividades e impacto en el turismo
En la apertura oficial de actividades de la Bienal, distintas autoridades provinciales presentes destacaron la relevancia del evento cultural. Edgardo Pérez, presidente del instituto de Cultura destacó el aporte del Estado provincial a través de la ley de Mecenazgo, que posibilitó un mayor crecimiento en la organización del evento. “La Bienal es una política de Estado. Además del concurso de esculturas habrá músicos, artistas de circo, actores, de distintas partes del país en actividades que protagonizarán distintas atracciones para los visitantes”, señaló.
Por otro lado, el presidente del Instituto de Turismo, Ignacio Saife, valoró la posibilidad de continuar divulgando las bondades turísticas de la provincia durante la semana en que transcurre la Bienal. “Cerca de 180 escultores promedio de más de 50 países del mundo nos visitan, y es importante la programación de actividades para que conozcan las distintas experiencias que el turismo chaqueño propone”, aseguró.
Néstor Rolhaiser, el presidente de Lotería Chaqueña también estuvo presente, ya que la institución propone importantes premios en el marco de la Bienal. “Es un orgullo como chaqueño e integrante de Lotería ser parte de este evento”, manifestó. Además recordó que se van a sortear una camioneta y 6 motos el día del cierre del concurso, el 19 de julio.
El presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Domingo Peppo, ratificó el apoyo a las expresiones culturales y artísticas y su acompañamiento en el megaevento de la cultura en la provincia y la región.
El IPDUV cuenta con dos stand equipados para realizarse todo tipo de consultas y tramitaciones. En la oportunidad además se expondrá sobre el programa “viviendas saludables” y del trabajo articulado con instituciones comunitarias
También serán expuestos los tres primeros puestos del certamen “Una escultura en tu barrio”, realizadas por artistas y aficionados de distintos puntos de la provincia que serán emplazadas en barrios de viviendas próximas a inaugurar por el organismo.


Sábado, 12 de julio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet