Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El Gobierno desmintió a los fondos buitre y ratificó que quieren extorsionar
El Ejecutivo reiteró hoy en los principales diarios del país la solicitada que se publicó ayer en medios internacionales. En tanto, hoy la delegación argentina volverá a reunirse hoy con el mediador.
La comunicación oficial, firmada por la Presidencia de la Nación, se titula "Fondos buitres: los hechos demuestran que no es mito que sean buitres", sostiene que esos grupos financieros "amenazan públicamente a Argentina".

A modo de ejemplo de la tarea de lobby desarrollada se cita a la American Task Force Argentina (ATFA), a la que se califica como "un verdadero grupo de tareas norteamericano contra Argentina".

Uno de los argumentos principales de los fondos buitre es que el país "se niega a negociar y elige el default", a lo que el gobierno responde que la Argentina "ha dado sobrada evidencia de su capacidad de negociación".

En la solicitada también se recuerda que "la crisis de 2001 dejó a Argentina con el default más grande de la historia" y que "el proceso de renegociación iniciado por Néstor Kirchner y continuado por Cristina Fernández de Kirchner consiguió la adhesión voluntaria del 92,4% de los acreedores".

Se recuerda, además, que la Argentina pagó desde 2003 más de 190 mil millones de dólares entre capital e intereses, "sin por eso amenazar el proceso de crecimiento con inclusión social".

También destaca que "recientemente, el país negoció un novedoso mecanismo de pago para los acreedores reunidos en el Club de París, que permitirá potenciar la inversión de los países miembro en Argentina, con un esquema que contempla la sustentabilidad económica y financiera del acuerdo".

Igualmente, se acordó pagar los litigios con sentencia firme en el CIADI y se acordó con la empresa Repsol por la expropiación del 51% de las acciones de YPF, con una quita del 50% respecto al reclamo presentado en el CIADI y el pago a más de 10 años.

"No caben dudas de que los únicos acreedores que jamás quisieron negociar con Argentina son los fondos buitres, justamente porque su negocio es la extorsión judicial, y no la negociación en condiciones justas, legales y equitativas para ambas partes", enfatiza el texto oficial.

La solicitada señala, luego, la "segunda mentira" de los buitre: que la Argentina puede negociar un acuerdo sin afectar sus reservas de manera significativa, y que la cifra de 15 mil millones de dólares (a la que debería elevarse el pago inmediato) no tiene sustento.

El gobierno responde que ese eventual pago absorbería 25% de las reservas nacionales, lo cual implicaría "una carga desproporcionada para cualquier país como la Argentina".

En cuanto a la tercera mentira -que los buitre están dispuestos a otorgar mayor tiempo la Argentina- la solicitada menciona declaraciones de los propios fondos buitre ante el juez neoyorquino Thomas Griesa, que conminan al pronto pago.

"Argentina -añade el texto- no se dejará extorsionar por estos profesionales de la especulación" y continuará honrando sus compromisos con el 92,4% de los acreedores.

La solicitada advierte que los buitres y Griesa "pretenden que un acreedor solvente y líquido como la República Argentina, que cumple sistemáticamente con sus compromisos financieros, ingrese en cesación de pagos".

Por último, señala que "el sistema financiero internacional debería encontrar un nuevo término para definir la imposibilidad de cobrar por parte de un acreedor lo que legítima y legalmente le corresponde, por acciones o interferencias de terceros".

FUENTE: telam.com.a


Viernes, 11 de julio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet