Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
8:6:10
 
 
Nacionales
Kicillof: "Nosotros pagamos en tiempo y forma, lo de Griesa es desconcertante"
El ministro de Economía volvió a calificar de "desconcertante e insólita" la decisión del juez estadounidense de impedir a los bonistas con títulos reestructurados acceder al pago realizado por Argentina.
La comitiva será integrada por el subprocurador del Tesoro de la Nación, Javier Pargament, el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo López, y al secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Economía, Federico Thea.

Pollack reveló que fue el estudio Cleary Gottlieb el que le indicó que una "delegación de alto nivel" del gobierno nacional participará de la reunión agendada para el próximo lunes en la ciudad de Nueva York.

Kicillof, en una conferencia de prensa brindada este mediodía en la que realizó anuncios sobre el programa Precios Cuidados, dijo que "es desconcertante e insólito" el impedimento del juez Griesa a los bonistas para que cobren el dinero correspondiente a las obligaciones de deuda depositadas por el gobierno argentino, y también involucró esta posición a los bancos "que tienen que instrumentarlo".

"Los bonistas reclaman que les den la plata", señaló Kicillof, para luego subrayar que "Argentina pagó en tiempo y forma, depositó como lo hace siempre. Lo que ocurrió después en una situación bastante desconcertante e insólita".

Indicó que "aquellos que tienen que instrumentar el cobro de los bonistas, fueron a preguntarle a juez Griesa si podían pagar bonos con legislación inglesa, e incluso hasta con legislación argentina, como fue el caso del Citibank".

El ministro explicó que lo que hace Argentina, es depositar el dinero correspondiente a sus obligaciones de deuda "en un fideicomiso, que es propiedad de los bonistas".

Así remarcó que "hoy esa plata, depositada la semana pasada, no es de Argentina, sino de los bonistas", y afirmó que "ellos la tenían que cobrar inmediatamente".

Por lo tanto señaló que "los bonistas ya reclamaron a los agentes correspondientes que les den su dinero".

"Nosotros a los bancos que tienen contrato con Argentina, les dijimos `señores vayan y paguen, esto no es ninguna responsabilidad de la Argentina", que no se haya concretado el pago, sostuvo Kicillof.

El ministro se refirió de esta forma a la intimación formal que efectuó el Gobierno para que los intermediarios financieros completen el pago a bonistas, a través de cartas enviadas al Bank of New York y a la caja de valores Euroclear.

En tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó hoy que "los inversores deben mirar con mucha rigurosidad" y "preocuparse" acerca de cómo funciona un sistema judicial "si un juez decide y altera un contrato en nombre de la ley", al referirse a la decisión de Griesa.

Para Capitanich "muchos funcionarios en Estados Unidos dicen que el Poder Judicial es independiente, pero la verdad es que no es independiente de la acción de los fondos buitre, porque muestra clara parcialidad, y se observa con mucha rigurosidad cómo un juez, a través de un fallo, pretende violar un contrato entre partes".

"Si ese es el sistema judicial de Estados Unidos que dicen que es independiente, que da seguridad jurídica y confiabilidad, entre comillas, a los inversores, la verdad es que es para preocuparse", puntualizó Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa de Gobierno.

Asimismo, indicó que "esta disquisición técnica o este eufemismo de pretender considerar default técnico, en realidad es una maniobra promovida por un juez de Nueva York, pero no por la Argentina, que ha mostrado vocación de pago y garantía en el cumplimiento de sus obligaciones", dijo.

La Organización de los Estados Americanos (OEA), en una reunión realizada ayer en Washington, aprobó una declaración de "respaldo a la posición de Argentina en la reestructuración de su deuda soberana", en la que calificó como "esencial para la estabilidad y predictibilidad de la arquitectura financiera internacional, garantizar que los acuerdos alcanzados" sean "respetados".

Estados Unidos no acompañó el documento y pidió agregar una nota al "pie de página" en la que manifestó "que no puede dar apoyo a la declaración y hace notar que el tema sigue su curso en el proceso judicial estadounidense".

FUENTE: telam.com.ar


Sábado, 5 de julio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet