Resistencia - Chaco
Jueves 17 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Rechazaron en comisión todos los pedidos de juicio político a Boudou
Con el voto de los 17 diputados del Frente para la Victoria que integran la comisión -sobre un total de 31 miembros-, el cuerpo rechazó todos los pedidos de enjuiciamiento contra Boudou tras la lectura de un informe leído por la presidenta
Con el voto de los 17 diputados del Frente para la Victoria que integran la comisión -sobre un total de 31 miembros-, el cuerpo rechazó todos los pedidos de enjuiciamiento contra Boudou tras la lectura de un informe por parte de la presidenta de ese cuerpo asesor, Adela Segarra.

La decisión se adoptó en una reunión plenaria de la comisión de Juicio Político que sesionó en una abarrotada sala del edificio Anexo, y que tuvo un clima áspero donde no faltaron las acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición.

Ahora el dictamen del oficialismo promoviendo el rechazo "in limine" de los pedidos de juicio político y su envío al archivo, impiden que por los mismos motivos la oposición pueda promover este año nuevos pedidos de enjuiciamiento, sino que debe presentar nuevas causales de "mal desempeño".

Los pedidos de juicio político fueron realizados por los diputados del Pro, Patricia Bullrich y Pablo Tonelli; de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez; del FAP, Margarita Stolbizer; de la UCR, Manuel Garrido; del Frente Renovador, Adrián Pérez, y por Graciela Ocaña, quien ahora es legisladora porteña.

La reunión se inició con un informe redactado por la presidenta de la Comisión, Adela Segarra, quien argumentó que la causa Ciccone "se está tramitando" aún en la justicia y que todavía "no hay sentencia" alguna contra el vicepresidente.

Además en ese informe, el oficialismo señaló que si se abre un procedimiento de juicio político "implicaría una presión al Poder Judicial y al magistrado que está efectuando su investigación" sobre el vicepresidente Amado Boudou y "se alteraría la división de poderes".

"No existen argumentos que puedan ser objetos de las causales de juicio político, con lo cual si se abriera este procedimiento sería oportunismo que generaría presión sobre las instituciones judiciales", subraya el escrito.

En el informe del oficialismo se fundamenta que los argumentos para realizar los pedidos de juicio político "son genéricos y vagas las causales" y los pedidos de muchas de las pruebas "se están tramitando en sede judicial".

"Avanzar en un pedido de juicio político es a todas luces violatorio de la división de poderes", subraya el informe, al justificar el rechazo "in limine" de los pedidos.

"Avanzar en un pedido de juicio político es a todas luces violatorio de la división de poderes"

Por su parte, el diputado nacional Andrés Larroque cuestionó a la oposición en su intento de avanzar en comisión con el juicio político al vicepresidente Amado Boudou, al señalarle que "el jefe de todos ustedes es el señor -Héctor- Magnetto (CEO del Grupo Clarín)".

En el marco de su exposición durante la reunión de la comisión, remarcó: "Lo que vemos hoy es una ausencia total de agenda política de la oposición, esa es la mayor gravedad institucional de la Argentina".

En este sentido, el kirchnerista Marcos Cleri también apuntó que la oposición está "siguiendo una agenda mediática que nada tiene que ver con la agenda del pueblo".

A su turno, el diputado Juan Cabandié recordó la instancia de discusión del pedido de juicio político al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, en la Legislatura porteña: "Todos los miembros de la oposición a Macri votamos en contra de ese proyecto de juicio político porque entendíamos que había un camino judicial, que era la investigación judicial y que un juicio político en la Ciudad de Buenos Aires iba a interferir en la decisión del juez".

Tras el escrito leído por Segarra rechazaron los argumentos los diputados de la oposición Adrián Pérez y Elisa "Lilita" Carrió, quien volvió a advertir a los oficialistas que se "convertían en encubridores de delitos penales".

En esa instancia, la diputada del FPV Diana Conti mocionó aprobar a mano alzada el informe rechazando la apertura de los juicios políticos contra Boudou, lo cual se realizó posteriormente en forma nominal contando con 17 de los 31 votos necesarios para imponer esta postura.

Cuando se realizó la votación, tanto Carrió como Claudio Lozano anunciaron que presentarán dictámenes de minoría y lo mismo harán el PRO, la UCR y el Frente Renovador.

FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 4 de julio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet