Resistencia - Chaco
Jueves 17 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Cristina en Bolivia: "Los fondos buitre ponen en riesgo al sistema financiero internacional"
La Presidenta habló en Bolivia en la cumbre del Grupo 77 más China y llamó a pronunciarse en contra de estas prácticas, que impulsa un grupo de acreedores de deuda en default.
La presidenta Cristina Kirchner volvió a criticar este domingo a los fondos buitre en el marco de la cumbre del Grupo 77 más China, en Bolivia, un día antes que se conozca la resolución de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre si acepta o rechaza la apelación del país al fallo del juez neoyorkino Thomas Griesa.

"La Argentina viene cumpliendo religiosamente con sus deudas desde 2005 y ahora también con el Club de París. Sin embargo, un grupo de fondos buitres que adquirió deuda a precios irrisorios exigen hoy, bajo la amenaza de que se caiga la reestructuración de deuda, que se les pague diferente al 93 por ciento de los acreedores", aseguró Kirchner.

En este sentido, puntualizó que el país no es el único que se ve amenazado por estas prácticas. "Los fondos buitre ponen en peligro no sólo a la Argentina, lo que se está poniendo en juego es el sistema financiero internacional y el sistema económico internacional. Porque la pregunta es qué país va a reestructurar su deuda si después a partir de maniobras va a verse todo derrumbado"

"Estamos pagando una crisis que ni siquiera causamos nosotros. La quiebra de Lehman brothers trajo aparejado desempleo en Europa y falta de crecimiento y nosotros aquí en América del Sur remontando décadas de atraso. Quieren trasladarnos a nosotros la crisis que otros han producido", agregó.

De acuerdo con esto la mandataria pidió un pronunciamiento de parte de la cumbre: "Es importante que este grupo se pronuncie en contra de estas practicas financieras" y comparó la situación que generan los fondos buitre, de bloqueo del acceso al mercado de capitales, con el embargo a Cuba por parte de los Estados Unidos.

FUENTE: minutouno.com


Lunes, 16 de junio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet