Resistencia - Chaco
Domingo 13 de Abril de 2025
12:5:10
 
 
Nacionales
“Los principales reguladores del mundo reconocieron los avances de la Argentina que ratifica su status en el G20”
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner informó que "IOSCO acaba de aprobar el ingreso de Argentina en el acuerdo multilateral de intercambio de información".
Según expresó la jefa de Estado en su cuenta oficial en la red social Twitter, la noticia que le dio el presidente de la CNV, Alejandro Vanoli, sirve "para la protección de inversores, la investigación de los delitos y de las infracciones de grupos económicos y operaciones que vulneran las normas cambiarias, impositivas y de lavado de dinero".

"La Comisión Nacional de Valores de Argentina (CNV) pasa de la lista gris a la lista blanca", enfatizó Cristina, y agregó: "Fue un proceso arduo y para Argentina fue vital la reforma de la ley de mercado de capitales. Se acuerdan, no? Esa que decían que era intervencionista. La ley de mercado de capitales que pusimos en funcionamiento en la Bolsa de Comercio el 31 de julio de 2013".

Y remarcó: "Nosotros sostuvimos que iba a dotar al mercado de capitales de nuevos instrumentos, nuevas formas que lo tornen más ágil, más profundo, más eficiente, más transparente y más seguro, para que realmente adquiera la profundidad que merece tan importante instrumento en una economía".



"Hoy los principales reguladores del mundo reconocieron los avances de Argentina que ratifica su status en G20", expresó la jefa de Estado en Twitter y en su página de internet personal.

En ese contexto, Cristina recordó una fábula que circulaba en Facebook sobre los ornitorrincos, "cuando los grandes grupos mediáticos advertían que a través de la Comisión Nacional de Valores propiciábamos la intervención del grupo Clarín", tal como publicó en aquel entonces el diario Página 12.

La fábula comenzaba con que "un domingo Joaquí¬n Morales Solá¡ editorializa en La Nación, afirmando que el gobierno tendrá listo un plan para eliminar a todos los ornitorrincos del territorio nacional".

Así, luego de que la historia recorriera todo el arco de medios del Grupo Clarín y La Nación con esa supuesta denuncia, otro domingo "Morales Solá dice que un funcionario del gobierno (al que no identifica) le confesó que decidieron dar marcha atrás con la matanza de los ornitorrincos, porque se dieron cuenta de que la medida les iba a restar votantes en las próximas elecciones".

Y concluía con que "los ornitorrincos de la Argentina están a salvo gracias al coraje y la determinación del periodismo independiente".



Según sintetizó Cristina, se trataba de "una fábula sobre la teoría del absurdo, de cómo se inventan las noticias o mejor dicho las operaciones mediáticas", pero remarcó que "el problema es cuando pasan de la fábula a las denuncias que sólo buscan perjudicar al país, siempre aquello de `cuando peor, mejor`".

"Una de las cosas que alargó tanto el trámite fueron precisamente las denuncias infundadas –ya se imaginarán de quien... es cierto hay varias denunciadoras seriales, pero la más antigua de todas (como denunciadora digo)- ante IOSCO, precisamente cuando se rumoreaban supuestas intervenciones al grupo Clarín de parte de la CNV", concluyó la jefa de Estado.

FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 13 de junio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet