Resistencia - Chaco
Miércoles 9 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El gobierno nacional volvió a pedirle a las automotrices que bajen los precios de los autos
La ministra de Industria, Débora Giorgi, y su par de Economía, Axel Kicillof, le reiteraron el pedido a las terminales del sector automotor que disminuyan los precios de los autos
Así lo informaron esta tarde fuentes que participaron del encuentro, luego que ambos ministros recibieran de manera conjunta a cada uno de los representantes de las terminales, en reuniones celebradas de manera separada.

En esas reuniones "quedó claro que son diferentes las situaciones de cada una de las compañías" ante la baja en las ventas que en abril pasado mostró una merma del 35% interanual.

En las reuniones, Kicillof estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Augusto Costa, y la subsecretaria de Mejora de la Competitividad, Mariana González.

Por su parte, Giorgi estuvo secundada por su secretario de Planeamiento, Horacio Cepeda.

Los funcionarios recibieron, de manera separada, a la presidente de General Motors, Isela Constantini; al de Ranault, Thierry Koskas,; a los directivos del Grupo Peugeot-Citroën, Rodrigo Pérez Graciano; de Toyota, Daniel Afione y Diego Prado; y de Volkswagen, Luis Merens y Jorge Portugal.

A principios de la actual semana, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el patentamiento de vehículos retrocedió durante abril 35% respecto de igual mes del año anterior.

Durante el mes pasado, se patentaron 52.901 vehículos, lo que representó una baja del 35 por ciento respecto de abril de 2013, cuando se habían registrados 82.042 unidades.

El acumulado del primer cuatrimestre refleja 272.095 unidades patentadas, con un descenso del 18% en comparación con el mismo lapso de 2013 cuando se habían registrado 333.065 vehículos.

El titular de la entidad, Abel Bomrad, sostuvo que "el mercado continúa mostrando una pronunciada baja, lo que ratifica que los concesionarios deberán adaptarse rápidamente a esta nueva realidad, muy diferente a la del pasado año récord".

La reunión celebrada hoy por Kicillof y Giorgi con las principales terminales es una continuidad de la celebrada a mediados del mes pasado, cuando las empresas se comprometieron a no despedir empleados.

En ese reunión también abordaron las negociaciones que mantienen Argentina y Brasil por el comercio automotor, luego que el lunes Giorgi, y su par de Industria brasileño, Mauro Borges, avanzaran en la discusión para alcanzar un acuerdo destinado a equilibrar la balanza comercial del sector automotor, que el año pasado fue favorable a Brasil en 3.100 millones de dólares.

En ese marco, acordaron volver a reunirse el próximo miércoles en Buenos Aires, para terminar de cerrar el nuevo acuerdo en materia automotriz que regirá para ambos países.


FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 6 de junio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet