Resistencia - Chaco
Martes 8 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Fuerte respaldo americano al reclamo argentino por Malvinas
Argentina recibió un nuevo apoyo en su aspiración de negociar con el Reino Unido la soberanía de las islas
En la jornada final de la 44ta. Asamblea General del organismo continental, la resolución favorable a las negociaciones por las islas fue aprobada por aclamación, tras una larga lista de voces en favor del proyecto.

El canciller Héctor Timerman defendió la iniciativa en el recinto, al historiar la serie de pronunciamientos en favor de Argentina, desde la primera presentación ante el organismo del entonces canciller Juan Bramuglia en 1948, y denunciar "el ultraje" del que "fue y es víctima" el país.

"Vengo a denunciar un anacronismo colonial en pleno siglo XXI. Y resalto la sencilla y justa proposición de la resolución: la necesidad de que los gobiernos reanuden cuanto antes las negociaciones. Lo que el continente pide año tras año es eso, en sintonía con ONU, porque la solución pacífica de las controversias es corazón del derecho jurídico internacional", remarcó Timerman.

El diplomático subrayó que "no es la fuerza el argumento para la solución de las disputas", sostuvo la "firme convicción de que construcción del orden internacional exige que las resoluciones sean efectivamente cumplidas" y juzgó que "no hay otro mecanismo para arribar a solución justa".

"El Reino Unido invoca el principio de autodeterminción, ya desechado por la misma comunidad de naciones que pide negociaciones, porque suplantó a la población por una transplantada y desde entonces mantiene control inmigratorio más cerrado del mundo", advirtió.

“La firme convicción de que construcción del orden internacional exige que las resoluciones sean efectivamente cumplidas",
Héctor Timerman Reseñó entonces que los malvinenses "tienen derecho a adquirir tierras ilimitadas en Argentina continental, derecho a una educación gratuita, a una salud sin costo alguno, a votar y ser elegidos", pero "en contrapartida, los argentinos continentales no pueden ir a vivir, comprar un terreno y menos que menos a tener servicios gratuitos" en las islas.

Para Timerman, la negativa del Reino Unido a conversar es "la antítesis de la idea fundacional de la ONU, es contraria a la paz y es ofensiva para quienes dieron la vida por un mundo justo".

En la misma línea, consideró que la simplicidad del reclamo pone "en dramática evidencia" la actitud del Reino Unido, y se preguntó "cómo puede negarse un país a cumplir algo que fue expresado 40 veces en la ONU".

Llamó la atención, además, sobre el hecho de que la OEA "se abre al resto del mundo y tiene 69 observadores extranjeros, incluyendo a los de la Unión Europea, cuyas máximas autoridades se niegan a responder cuando el tema es Malvinas".

"¿Alguno de ustedes es observador en la UE, alguno fue invitado a expresarse?", ironizó el canciller, que ponderó que el reclamo por Malvinas sea común en los bloques de la CELAC, la Unasur y el Mercosur, y haya recibido respaldos de las naciones africanas y árabes en sendas cumbres.

Al pedir el apoyo de la región, Timerman -que estuvo escoltado por el secretario de Asuntos Relativos a las Malvinas, Daniel Filmus- remarcó que "no se trata de tomar partido por Argentina o el Reino Unido, sino de apoyar la esencia misma del derecho internacional".

Después, Brasil leyó la iniciativa, y expresó su respaldo, que fue seguido en cadena, con argumentos similares, por los representantes de Nicaragua, Venezuela (en nombre de los países del ALBA), Paraguay, Bolivia, México, Panamá, El Salvador, Chile, Surinam, Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Guyana, Antigua y Barbuda y Uruguay.

Canadá, en tanto, marcó su disidencia, al señalar su representante que "solamente los habitantes de Malvinas pueden decidir su futuro" y reclamar que se use la Asamblea "para ocuparnos de los desafíos comunes para todos los miembros" de la OEA.

Como el canciller uruguayo, Luis Almagro, pidió el visto bueno "por aclamación", su par paraguayo, Eladio Loyzaga -que presidía la sesión- hizo votar el texto y anunció que había sido aprobado por unanimidad, aunque Canadá había anticipado su rechazo. Estados Unidos no habló.

El texto menciona que "en reiteradas oportunidades" el cuerpo declaró que la cuestión Malvinas "constituye un tema de permanente interés hemisférico" y cita que la incorporación del Reino Unido a la OEA como observador permanente "refleja principios y valores compartidos entre ese país y los Estados miembros de la Organización que permiten un mayor entendimiento mutuo".

Reseña también que Argentina y el Reino Unido mantienen "importantes vínculos comerciales, culturales y políticos, comparten valores comunes y desarrollan además una estrecha cooperación tanto bilateral como en los foros internacionales".

La declaración lamenta que pese a esos vínculos "no se ha podido aún reanudar las negociaciones tendientes a resolver la disputa de soberanía" y destaca "la voluntad del Gobierno argentino de continuar explorando todas las vías posibles para la solución pacifica de la controversia".

FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 6 de junio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet