Resistencia - Chaco
Martes 8 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
"Hay que remarcar que no hubo injerencia del Fondo Monetario Internacional"
Jorge Capitanich opinó sobre el acuerdo con el Club de París y subrayó que "los desafíos son el autoabastecimiento energético, la industrialización de importaciones y el mejoramiento de la infraestructura pública".
El jefe de Gabinete dijo que "los tres desafíos son el autoabastecimiento energético, la industrialización acelerada sustitutiva de importaciones y el mejoramiento de la asignación de recursos de infraestructura pública".

Al opinar sobre la situación económica del país tras el acuerdo con el Club de París, sostuvo: "En esta etapa también es muy importante remarcar que no hubo injerencia del Fondo Monetario Internacional".

"El país ha negociado de modo autónomo, independiente, sin condicionalidades de ninguna naturaleza en virtud de su capacidad de pago a través de un programa creativo", afirmó Capitanich, y agregó: "Eso llevó tiempo pero mejoró sustancialmente la relación relativa de la Argentina".

En declaraciones al programa Economía Política, que se emite por C5N, el funcionario destacó que hay que "terminar todo este proceso que es ciertamente complejo de reestructuración de deuda, tenemos una agresión sistemática de los denominados fondos buitres".

No obstante, Capitanich se negó a dar un pronóstico sobre la posible decisión de la Corte de Justicia de Estados Unidos por tratarse de una situación judicial, en tanto que al ser consultado de por qué el país no va a los mercados expresó: "Ha habido una lógica del mercado internacional de penalizar severamente el costo financiero de la Argentina".

En ese contexto, el jefe de Gabinete remarcó que la "Argentina ha cumplido regularmente todas sus obligaciones financieras del año 2003 a la fecha" pero "el sistema financiero internacional detectó que la Argentina aplicó una política autónoma, canceló anticipadamente la deuda con el FMI y no se dejó condicionar por ninguna de sus políticas".

En la entrevista, el funcionario explicó que "hubo una declaración de default antes que este gobierno" y que la "quita de deuda se tradujo en mayor inclusión social".

"Es importante el esfuerzo que se hizo porque el diseño de la política macroeconómica argentina ha sido una política contracíclica sobre la base de la acumulación de reservas e implicó potenciar sustancialmente las exportaciones", afirmó el ex gobernador de El Chaco.

"Nosotros tenemos tres desafíos importantes", dijo Capitanich, y enumeró: "Autoabastecimiento energético; industrialización acelerada sustitutiva de importaciones, que aumente y diversifique exportaciones; y mejoramiento de la asignación de recursos de infraestructura pública para constituir logistica integrada que reduzca costos sistemicos".

El jefe de Gabinete afirmó que el país está ante una "tasa de inflación descendente" y que el nível de actividad industrial "no ha tenido variaciones a la baja sino que en muchos casos incremento y en otros mantenimiento".

"Estamos concentrados en algunas dificultades concretas en la industria automotriz", dijo Capitanich, quien añadió: "Nosotros entendemos que este mes es clave para resolver el acuerdo con Brasil desde el punto de vista de la integración de la industria automotriz porque así como las mayorías de las exportaciones (de autos) son a Brasil también importamos muchas autopartes".

"La industria automotriz Argentina nunca ha tenido tamaña rentabilidad como la que tuvo a partir de las políticas activas impulsadas por el Gobierno nacional", dijo el funcionario, al destacar los incentivos, que se venden 950 mil unidades en el país y expresar sobre las suspensiones que "las medidas de caracter transitorio deberían ir resolviéndose".

Por otra parte, al ser consultado sobre el llamado a indagatoria del vicepresidente Amado Boudou, Capitanich expresó que "siempe ha estado a disposición de la Justicia", pero resaltó que le parece "importante hacer tres observaciones".

"Los medios de comunicación en muchos casos de signo opositor establecen un sistema de linchamiento, prejuzgamiento y condena", dijo el jefe de Gabinete, quien agregó: "Hay que tener parametros de prudencia sino los medios van a sustituir al Poder Judicial".

"Llama la atención que se haga una indagatoria el día 15 de julio, precisamente fecha en que Rusia invita a participar de la Cumbre de Fortaleza, por lo que estará a cargo de la presidencia de la Nación, no es un dato menor", destacó Capitanich, quien dijo desconocer si Boudou pedirá un cambio de fecha por este motivo.

"Un tercer dato es que la indagatoria surge como consecuencia de una acción deliberada de una estrategia comunicacional diciendo que la Cámara lo iba a remover al juez que entiende en la causa (Ariel Lijo) y por lo tanto había una presión mediática", agregó.

Y al ser preguntado sobre si el juez se sintió presionado por la prensa para llamar a indagatoria al vicepresidente, el jefe de Gabinete respondió: "Sí, claramente".

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 2 de junio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet