Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Saenz Peña.
Fondo Sojero: las proyecciones indican que los ingresos serian inferiores a las presupuestadas
La percepción de partidas frescas provenientes del Fondo Federal Solidario podrían sufrir algún tipo de merma a partir del fuerte impacto provocado por la sequía que azotó a gran parte del país que hizo mella en los rindes de la producción agropecuaria entre ellas la de la soja, situación que podría de mantenerse la tendencia de las primeras remesas embolsadas por la comuna local.



SAENZ PEÑA (Agencia) – Esto podría significar un impacto directo de las obras que se encuentran en carpeta para ejecutarse con las partidas específicas del FFS. Esto se desprende del informe brindado por el secretario de Economía ante el cuerpo legislativo a partir de un pedido efectuado desde el justicialismo para conocer detalles de la ejecución de obras durante 2011 y las previstas para este año.

El lunes en el seno de la labor parlamentaria, el secretario de Economía de la comuna Sebastián Villalonga concurrió por segunda vez en lo que va de este ejercicio legislativo al recinto de deliberaciones del plenario de comisiones, esta vez para responder al pedido de informe solicitado oportunamente por los bloque del justicialismo Chaco Merece Más y Juan Perón que pretendían conocer las obras ejecutadas con fondos provenientes del Fondo Federal Solidario y el estado en que se encuentran las mismas como así también las obras proyectadas para el presente período.

La información brindada ante el plenario de comisiones por el titular de la cartera económica doméstica dos conclusiones bien definidas, por un lado el cumplimiento durante el período anterior de la totalidad de las obras definidas a través de la Unidad Ejecutora Municipal de Control y por el otro los interrogantes que genera el presente año a partir de la proyección de disminución de fondos a ingresar por ese concepto que tiene la finalidad específica de concreción de obras que no cubrirían las expectativas plasmadas en el presupuesto previsto para este año donde una de las causales estaría radicada en las contingencias climáticas que afectaron gravemente la producción agrícola entre ellas la de la producción de soja.

Todo esto se da en un momento de preocupación que se advierte en distintas comunas por la posibilidad que esto aborte la concreción de obras y el debate de modificatoria en la redistribución de fondos que está en la legislatura, que ha mostrado oposición en algunos jefes comunales, entre ellos el de esta ciudad Gerardo Cipolini que marcó su oposición al proyecto porque así como está planteado asegura iría en desmedro de algunas localidades.

El informe del secretario Economía

La matriz del informe presentado por el secretario de Economía ante los concejales fue dividido en dos matrices, por un lado brindó un pormenorizado informe sobre las obras ejecutadas durante el ejercicio 2011 sobre las cuales anunció que se ejecutaron todas la previstas y autorizadas por la Unidad Ejecutora integrada por el intendente, secretaría de Obras Públicas, tres concejales y el propio Villalonga, luego amplia da a la participación del secretario de Servicios Públicos y el titular del área Planificación, las cuales constaban en el presupuesto, brindando igualmente un detalle de las mismas.

Al hablar de las prevista ejecutar en este período indicó que todavía no se ha llevado adelante ninguna bajo ese concepto por dos cuestiones básicas; todavía no existe obra alguna determinada pues la UE no ha comenzado su labor, cuestión que seguramente será menester para los próximos días, aunque aclaró existen en carpeta de la secretaría de Obras Públicas algunos proyectos para ejecutarse y por el otro que recién comenzaron a ingresar a las arcas municipales las primeras remesas provenientes de este fondo específico que además vale recordar surgen de las retenciones a las exportaciones.

Preocupación por posible disminución de fondos

Pero sin dudas que uno de los aspectos centrales al hablar de la ejecución de obras de infraestructura que deben concretarse mediante el ingresos de partidas provenientes del Fondo Sojero resulta sin dudas que prima facie las remesas podrían sufrir mermas importantes a raíz del fuerte impacto generado por la sequía dañó seriamente los cultivos, entre ellos la soja, en toda la geografía agrícola del país.

Esto surgiría de los números de los primeros envíos percibidos que hasta el momento se situarían cerca de los $ 3.200.000. Esto significa que si se hace una proyección para lo que resta del año, toda esta situación comentada anteriormente podría indicar proyección mediante la existencia de la probabilidad que no ingresen el total de los 11.000.000 presupuestados en ese concepto cuestión que por añadidura podría impactar de manera directa en la no concreción de algunas de las obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Allí vuelve a aparecer como factor las contingencias climáticas ocurridas este año que generaron un panorama diametralmente opuesto a las perspectivas trazadas al momento de elaborar el presupuesto de este año, votado a fines de 2011.

El tema ya había sido puesto de manifiesto en estas páginas en la edición de ayer por el intendente Cipolini quien anticipaba esta posibilidad agregando además la quita que podrían sufrir algunas comunas si se aprueba la nueva ley de distribución de los fondos de la soja.

Por ello había abogado por que el siga llegando con los mismos porcentajes y regularidad sin modificatorias pues si “no nos privará a todos los habitantes de la ciudad de contar con un importante número de obras que sin dudas servirán para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.





Fuente: Diario Norte


Miércoles, 16 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet