Resistencia - Chaco
Domingo 6 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El 1 de mayo se celebra "Abriendo lugares de trabajo y no incitando, ni amenazando, ni agraviando"
Las afirmaciones de la Presidenta se conocieron horas después de que desde las CGT disidentes que encabezan Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, anunciaran una movilización para el próximo 14 de mayo.
"Así se festejan los 1 de Mayo, abriendo lugares de trabajo no incitando, ni amenazando, ni agraviando sino trabajando y produciendo", sostuvo la Presidenta en un mensaje que le envió al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con motivo de la inauguración de una fábrica en la provincia de Chaco.

Cristina se comunicó telefónicamente con Capitanich desde Río Gallegos, donde se encuentra durante este fin de semana largo, minutos antes de que éste encabezara la inauguración de la planta procesadora de Mieles del Chaco, en Presidencia Roque Sáenz Peña.

"Cuando Coqui (por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich) me contó que el 1 de mayo iba a ir a inaugurar este magnífico emprendimiento que está haciendo Alejandro Malti, quise estar presente con todos los que hacen posible esto", señaló.
Seguidamente la Presidenta recalcó que "así se festejan los 1 de mayo, abriendo lugares de trabajo, no incitando, ni agraviando, sino trabajando y produciendo".

En la misma línea de la mandataria, Capitanich en su discurso en la inauguración de la planta, criticó a los que atacan al Gobierno “tirando datos por ignorancia”, y sostuvo que “a veces dan datos no por mala intención si no por ignorancia. Por eso, el gran esfuerzo que hay que hacer es enseñar y mostrar todo lo hecho”.

"Debemos estar orgullosos de lo conquistado y defenderlo", añadió.

Ayer, durante la inauguración de la planta de heladeras de la firma SIAM en Avellaneda, la Presidenta había destacado que “a escasas horas del Día del Trabajador, es una alegría estar aquí en Avellaneda, que supo ser durante la década del `30 y del `40 una de las ciudades más industrializadas del país, reabriendo una fábrica como SIAM".

En ese mismo sentido, puso como objetivos de su Gobierno "casas para los trabajadores, apertura y reapertura de fábricas y exportaciones, y seguir adelante con un modelo que ha dado bienestar y que es necesario sostenerlo entre todos".
Asimismo, en horas de la tarde de hoy, la jefa de Estado reafirmó estos conceptos a través de su cuenta personal en la red social Twitter.

"Tengamos todos la fortaleza, empresarios, trabajadores, funcionarios, la inteligencia de poder sostener este modelo industrialista", señaló Cristina.

A la vez, la presidenta agradeció y deseó un "feliz dí­a a todos los trabajadores y trabajadoras".

Las afirmaciones de la Presidenta se conocieron horas después de que desde las CGT disidentes que encabezan Hugo Moyano (Azopardo) y Luis Barrionuevo (Azul y Blanca), anunciaran una movilización para el próximo 14 de mayo, fecha en la que se cumplen 25 y 19 años de los dos triunfos electorales del ex presidente Carlos Menem.

Incluso desde el entorno de Moyano, su hijo Pablo, en el marco del conflicto por la recolección de residuos con el municipio de Quilmes, subió el voltaje de sus declaraciones afirmando que "si tiene que haber un muerto, va a haber uno, dos o tres".

El secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones recordó que "ya un empleado mató a un intendente", aludiendo al crimen el año pasado del jefe comunal de Loberí­a, Hugo Rodrí­guez, a manos de un ex trabajador municipal.

FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 2 de mayo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet