Resistencia - Chaco
Domingo 6 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Gobernadores, dirigentes y funcionarios, en el plenario de la militancia
También intendentes y legisladores nacionales, además de referentes políticos, sociales y de organismos defensores de los DDHH colmaron el Mercado Central para la jornada "La Militancia Debate y Construye Futuro".
Los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires) y Entre Ríos (Sergio Uribarri) llegaron al lugar para acercar su mensaje, en una jornada de la que también participaron los jefes comunales de La Matanza, el titular del PJ bonaerense, Fernando Espinoza; y de Florencio Varela, el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) Julio Pereyra.

ampliar

También estuvieron los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Francisco "Barba" Gutiérrez (Quilmes), Daniel Di Sabatino (San Vicente), Santiago Maggiotti (Navarro), Gustavo Arrieta (Cañuelas) y Juan Pablo Anghileri (General Rodríguez), Darío Díaz Pérez (Lanús); Mariano West (Moreno), Juan Patricio Mussi (Berazategui), Lucas Ghi (Morón) y Francisco Durañona (San Antonio de Areco).

Los secretarios de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el vicepresidente Amado Boudou; y los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Defensa, Agustín Rossi; y de Trabajo, Carlos Tomada, participaron también algunos en las mesas de trabajo temáticas y otros en actividades específicas de la jornada.

Del mismo modo lo hicieron los secretarios de Justicia, Julián Álvarez; de Industria, Javier Rando; Educación, Jaime Perczyk; de Coordinación Desarrollo Social, Carlos Castagneto; de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez; de Política Económica, Emmanuel Alvarez Agis; y de Relaciones Económicas de la Cancillería, Carlos Bianco, entre otros.

Los diputados nacionales Eduardo "Wado" De Pedro, Andrés "El Cuervo" Larroque, Juan Cabandié, Horacio Pietragalla, Edgardo Depetri, Remo Carlotto, Roberto Feletti, Jorge Rivas, Mara Brawer, Adriana Puigross, Mario Oporto, Eric Calcagno, Héctor Recalde también participaron del plenario "La Militancia Debate y Construye Futuro".

Además, estuvieron el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; el director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio; el titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina; el secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias, Eduardo Bustos Villar; el gerente de Coordinación de PAMI, Federico Susbielles; y el secretario de Deportes, Carlos "Camau" Espínola.

Asimismo, debatieron en el Mercado Central entre otros los dirigentes Luis D`Elía (Miles), Milagros Sala (Tupac Amaru), Fernando “Chino” Navarro (Movimiento Evita), Marcelo Koenig (Corriente Peronista Descamisados), Federico Martelli (MUP), Andrés La Blunda (Kolina), Ricardo Foster (Carta Abierta), Carlos "Gallego) Fernández (Peronismo Militante) y “Quito” Aragon (Corriente Martín Fierro).

También participaron los secretarios generales de la CTA, Hugo Yasky; de Foetra, Osvaldo Iadarola; y del Suterh, el presidente del PJ porteño, Víctor Santa María; la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, Florencia Saintout; y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

En la jornada de debate militante también participaron los titulares de la Agencia de Bienes del Estado, Alberto Vulcano; de la Fundación ProTejer, Marco Meloni; de la Casa Patria Grande Néstor Kirchner, Pablo Vilas; de Radio Televisión Argentina (RTA), Tristán Bauer; y de la Afsca, Martín Sabatella.

El director nacional de Empresas con Participación del Estado, Cristian Girard; el gerente general de Enarsa, Juan José Carbajales; el director Económico-Financiero de YPF, Nicolás Arceo; y el vicesuperintendente de Seguros de la Nación, Santiago Fraschina, fueron otros de los referentes presentes.

Asimismo, participaron el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Pablo Urquiza; el representante especial para la Integración Económica Regional y la Participación Social de la Cancillería, Oscar Laborde; el secretario de Asuntos Relativos a las Malvinas Argentinas, Daniel Filmus; y la subsecretaria de Participación Ciudadana, Agustina Propato.

Hernán Letcher, Juan Zabaleta, Jorge Taiana, Marcelo Sain, Adrián Albornoz, Gustavo López, Graciana Peñafort, Arnaldo Bocco, Eduardo Jozami, Roberto Caballero, Oscar Baldovino, Gustavo Oliva, Emilce Moler, Juan Enríquez, Hernán Brienza, Juan José Hernández Arregui, Stella Calloni, Carlos Vilas y Jorge Giles, fueron otros de los legisladores, concejales, intelectuales y funcionarios que participaron en el plenario de la militancia.


Lunes, 28 de abril de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet