Resistencia - Chaco
Domingo 23 de Marzo de 2025
 
 
Sociedad
Crisis hídrica: el Ejecutivo articula con municipios de toda la provincia para asistir con agua y obras a las localidades


El presidente de la Administración Provincial del Agua, Jorge Pilar, realizó una descripción detallada de todas las acciones que se están llevando adelante para paliar los efectos de la sequía que afecta especialmente a sectores rurales del interior provincial.




En contacto con medios de comunicación, Pilar indicó que el Gobierno provincial, a través de la Administración Provincial del Agua, continúa con su plan de atención a la coyuntura hídrica, en “contacto permanente sin restricciones horarias” con los intendentes de todas las Municipalidades de la provincia.

Articulación con los municipios de toda la provincia


“Quiero ser enfático en esto, el Gobierno provincial a través de la APA estamos a disposición de todos los municipios de la provincia, atendiendo las demandas generada por la escasez de agua, especialmente para el consumo humano, colaborando con el transporte de agua potable a granel con camiones propios” precisó Pilar, y agregó que “mediante convenios firmados con los intendentes, contribuimos con fondos específicos para la compra de combustible para el transporte de agua con camiones que disponen las municipalidades”, describió.
En ese sentido, el funcionario también señaló que desde la APA, también se realizan perforaciones para la extracción de agua en casos puntuales para contribuir con actividades productivas comunitarias en zonas rurales alejadas de cascos urbanos.

Articulación con organismos estatales e intendentes


El titular de la APA remarcó que las acciones vinculadas con la atención de esta coyuntura se desarrolla en el marco de un plan de articulación con todos los organismos del estado, como Vialidad Provincial, Ministerio de la Producción, de Seguridad, el Programa Ñachec, Subsecretaría de Municipios, Salud, Educación, entre otros.


“Estamos a disposición de los municipios, de sus intendentes, sin restricciones de días y horarios, tal como nos pidió el Gobernador Leandro Zdero, no sólo ante la escasez de agua sino cuando tuvimos excesos por abundantes lluvias”, indicó Pilar.



Jueves, 20 de febrero de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
Sociedad
El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet