Resistencia - Chaco
Domingo 6 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
La Cámara de Diputados buscará convertir en ley el acuerdo YPF-Repsol
La iniciativa será puesta a consideración del plenario en una sesión especial que dará comienzo el miércoles próximo. El oficialista bloque del Frente para la Victoria aspira a reunir más de 133 votos en respaldo al proyecto.
La sesión se producirá tras su aprobación en el Senado el 27 de marzo y luego de haber conseguido hace diez días dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Presupuesto y hacienda y de Energía de la Cámara baja. Para esa sesión , el FPV espera contar con los 133 votos necesarios producto de la voluntad de los 118 diputados propios y de los aliados del Frente Cívico de Santiago del Estero (7 integrantes), de Nuevo Encuentro (3), del Movimiento Popular Neuquino (3), del Movimiento Solidario Popular (1) y del PJ La Pampa (1).

En contra, anticiparon su voto más de 60 diputados que integran los bloques del radicalismo (39), Frente Amplio Progresista (15), UNEN (5), Unidad Popular (3) y Frente de Izquierda (3).

Los más de 50 diputados del Frente Renovador (22), del PRO (20), y los peronistas que responden al gobernador cordobés José de
la Sota (3) y al senador puntano Adolfo Rodríguez Saa (6), aún no definieron si se abstendrán o si votarán en contra.

Tanto en el tratamiento en comisión realizado en el Senado, como en la Cámara baja, el ministro de Economía, Axel Kicillof; el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini; y el titular de YPF, Miguel Galuccio, destacaron la importancia del
proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.

Zannini afirmó ante las comisiones de Diputados que "el acuerdo es bueno para el país" y que "no tiene trampas ni letra chica", al tiempo que reveló que "la negociación con Repsol se efectuó desde diciembre de 2013 hasta 27 de febrero de 2014, porque se estuvo discutiendo no sólo el precio sino la forma de pago, porque la Argentina no podía afrontar el pago en efectivo".

Por su parte, Kicillof aseguró que antes de su nacionalización YPF "podía ser rentable para un privado, pero era perjudicial para el pueblo argentino" y sostuvo además que el acuerdo con Repsol "pone un punto final a un proceso que no va a
ser cuestionable y va a dejar a la empresa libre de todo litigio".

Por su parte Miguel Galuccio, presidente y CEO de YPF sostuvo que "la discusión que tenemos que dar es si queremos ser dependientes o independientes energéticamente", y remarcó que el desarrollo "requiere de inversión, tecnología, gente experta y eficiencia".

En el acuerdo firmado con Repsol, el gobierno argentino se comprometió a promulgar antes del 1 de mayo la ley votada por el
Congreso con el aval al acuerdo y la autorización para la emisión de los títulos públicos que serán destinados al pago del resarcimiento, además de los avales de garantía.

El entendimiento entre el gobierno argentino y Repsol fue el fruto final de las negociaciones encaradas a partir de fines de noviembre último, luego de que ambas partes firmaran un acuerdo previo que contó con el aval de los principales accionistas de la compañía y de los gobiernos de España y México.

El acuerdo contempla una compensación de 5.000 millones de dólares en títulos públicos "por la expropiación" del 51% del capital accionario que tenía Repsol en YPF y el compromiso de ambas partes de dar de baja los reclamos judiciales iniciados a causa de este litigio.

La deuda que emitirá Argentina para el pago por la expropiación estará compuesta por 3.250 millones de dólares en un nuevo bono denominado BONAR 24, con vencimiento a 10 años y una tasa de interés de 8,75%; 500 millones en Bonar X con vencimiento en 2017 y tasa del 7% y 1.250 millones en título Discount 33, con vencimiento en 2033 e intereses del 8,28%.

La emisión de bonos complementarios con un tope de 1.000 millones en valor nominal estará compuesta por hasta 400 millones de dólares en Boden 2015 con un interés del 7% y vencimiento en 2015; hasta 300 millones en Bonar X y hasta 300 millones de dólares en Boden 2024.

El entendimiento contempla que en caso de controversia o diferendo, las partes se someterán al Reglamento de Arbitraje de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL), ya que el acuerdo se encuadra en el Tratado Bilateral de Promoción y Protección de inversiones entre España y Argentina.

La propuesta argentina a Repsol se basó en la Ley 26.741 de Soberanía Hidrocarburífera que en sus artículos 7, 11 y 12 estableció la expropiación del 51% del patrimonio de YPF perteneciente a Repsol YPF SA, siguiendo los procedimientos que marca la Ley 21.499 de Expropiaciones.

Esta última norma prevé en su artículo 12 que "la indemnización se pagará en dinero en efectivo, salvo conformidad del expropiado para que dicho pago se efectúe en otra especie de valor".


FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 21 de abril de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet