| 
             
            
              
                
                  
                    
                       | 
                     
                    
                      
                        Sociedad Proyecto Pa’axangui: “La idea es poder generar una base de datos y que las propias comunidad diseñen sus políticas”  
  El subsecretario de Pueblos Originarios del Municipio de Juan José Castelli, Lázaro Díaz, dio detalles de las acciones y objetivos del censo a las comunidad de la veintena de barrios indígenas y de la zona rural para conocer su realidad actual. Aseguró que se trata de una necesidad que “nace de la propia comunidad”
 
 
 
  Lázaro Díaz, a cargo de la Subsecretaría de Pueblos Originarios de Juan José Castelli, se mostró muy contento en comunicación con CIUDAD TV a pocos días de la presentación del proyecto Pa’axangui que- resaltó- servirá para “mostrar lo poco que nos queda como pueblos originarios y también proyectar las políticas públicas” en materia de educación, salud, acceso a la tierra, producción local y patrimonio cultural.
  “Hemos hecho varios encuentros con cantores, dancistas y estamos ayudando a los artesanos para que puedan participar en viajes en la provincia y por fuera. La idea es poder generar estos movimientos y una base de datos”, destacó el subsecretario del área respecto de las acciones que llevarán a cabo en los al menos 24 barrios indígenas y de la zona rural que hay en la ciudad.
  Aseguró que la inquietud “nace de la propia comunidad de decir hacia dónde podemos proyectar nuestra identidad o nuestras costumbres”. “Diseñamos esto como parte de nuestra política y lo llamamos Pa’axangui, que significa un lugar donde se junta mucha agua”, explicó Díaz sobre el nombre de la iniciativa y recordó que así se conocía a Castelli entre sus antepasados.
  Adelantó que del censo se espera conocer principalmente la “cantidad de estudiantes de todos los niveles y cuáles son los que están en proyección de ingresar a la facultad en las universidades” y agregó que “tener esos datos concretos servirá para darle una mano a esos estudiantes”.
  “También nos preocupa mucho la lengua porque forma parte de nuestra identidad, hay chicos que lo mezclan con el castellano. Hoy Castelli ha crecido mucho y la necesidad de tener otra escuela técnica cercana, porque tenemos una sola que está en el centro del casco urbano, llevarla más a las comunidades es una propuesta que estamos trabajando; y también poder avanzar con otras ofertas académicas porque la idea es que las propias comunidades diseñen sus propias políticas tal como lo establece nuestra Constitución provincial y nacional”, planeó sobre las metas del área que conduce.
                         Jueves, 3 de octubre de 2024
                          
                           
                         
                          | 
                     
                    
                       | 
                     
                    
                      | ... | 
                     
                    
                       | 
                     
                    
                      Volver  | 
                     
                    | 
                 
                | 
             
            | 
           | 
          
          
           |