Resistencia - Chaco
Domingo 6 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Con más de 300.000 visitas, la inclusión fue el motor del Encuentro Federal de la Palabra en Tecnópolis
Con una auspiciosa asistencia de más de 300.000 personas culminó el Encuentro Federal de la Palabra, que durante 11 días se ofreció en Tecnópolis
Más de 150 horas engalanaron la sección de narrativa y poesía, apuntalada por la llegada de autores desde diferentes puntos del país para meterse con la literatura regional en el café literario y la celebración de los "viajes a la cabeza" de escritores como Juan Sasturain y Claudia Piñeiro, dos de las actividades que capturaron la atención de los visitantes en el corazón del predio ferial.



Con más de 300.000 visitas, la inclusión fue el motor del Encuentro Federal de la Palabra

El punto cumbre fue con Piglia, quien brindó una clase magistral ante un numeroso público que escuchó sobre la tensión entre ficción y memoria o la relación entre lectura y tiempo, mientras que el chileno Antonio Skármeta entrevistado por el brasileño Eric Nepomuceno -él también se subió al escenario del café literario- hizo un recorrido por sus obras más significativas.

También el recuerdo de Gelman estuvo presente en un sentido homenaje en el que se evocaron rasgos de su poesía y a pedido del público se leyeron textos emblemáticos de su obra; Alejandro Dolina trasmitió en vivo ante una concurrida Nave de la Ciencia su programa "La venganza será terrible" y la primera visita del dúo norteamericano The Yes Men a la Argentina llenó las salas de Tecnópolis.

A 50 años de la publicación de "Rayuela", por los pisos de Villa Martelli irumpieron versiones del juego que Julio Cortázar describió con un alto en el Cielo y un abajo en la Tierra, a la vez que una exposición ofreció un recorrido por su vida y obra a 100 años de su nacimiento, con espacios de lectura, contenido audiovisual, fotografías y música al ritmo del jazz.

También hubo muestras exquisitas como la de Héctor Oesterheld y "El Eternauta" con manuscritos, borradores, papeles de trabajo y primeras ediciones, otra de Roberto Arlt y sus "Siete locos" en donde se podía espiar el mundo de esos potentes personajes, un paseo por los sentidos spinetteanos con "Los puentes de la memoria" así como un recorrido por la historia de la televisión y la radio.

Cientos de jóvenes dieron testimonio de las nuevas formas de expresarse: desde arte urbano, en el que cada tarde artistas de las nuevas camadas pintaban al aire libre graffitis, el hip hop y el break dance hacían mover al Pabellón Cultural y los duelos verbales de raperos versus payadores, o B-Boys versus Malamberos sacaban a la luz los múltiples modos de la palabra.

Sasturain subrayó a Télam que en el encuentro se "reivindicó el concepto de la palabra como espacio de integración e intercambio, es un lugar común, pero no tan común como debería ser porque no fue un tipo de reflexión teórica, sino que fue un conjunto de prácticas".

"Este tipo de actividades que se pueden definir como una feria me resultan muy estimulantes: una feria es un lugar donde cada uno va a dar y recibir algo, y recoge lo que necesita. En este sentido ésta fue una feria de la palabra", dijo.

Finalmente, Sasturain concluyó: "Las ferias son lo que la gente -y me incluyo- hace con ellas, sin que haya un perfil predeterminado. En este caso, las actividades fueron disparadores y no propuestas a ser consumidas. Fue una forma muy saludable de producir cultura, sobre todo a través de la consigna de la inclusión".

Por su parte, Mempo Gardinelli, quien disertó en las Jornadas "Compartir la Palabra" -que por dos días reunió en Tecnópolis a educadores de todo el país- destacó a esta agencia como "positivo el acceso que el encuentro ofreció a grupos sociales no siempre considerados en acciones culturales cómo éstas".

"Todo lo que democratiza e incluye me parece digno de apoyo -aseveró el chaqueño-, y además lo han hecho bien, con cuidado de no rivalizar con la tradicional Feria del Libro, y eso es digno de elogio. Algún día también quisiera ver una acción similar itinerante, que recorra todas las provincias, una por una".

La cordobesa María Teresa Andruetto consideró "fantástica la posibilidad de un encuentro en el que participan escritores y artistas diversos de todo el país, periodistas, poetas o narradores convocados ya no como artistas del interior sino en pie de igualdad en un espacio que los, nos, reúne".

"Pero ante todo -se despidió- celebro que Tecnópolis, con su enorme puesta en escena de lo que realiza nuestro país en educación, ciencia, arte y tecnología, sea de entrada gratuita e ingreso libre".

El escritor Leonardo Oyola, autor de libros como "Kryptonita" y "Chamamé", ponderó que "aún con el frío de los últimos días, la gente se acercó y disfrutó de propuestas arriesgadas y divertidas como el karaoke literario. Estoy muy contento de haber sido parte de estos espacios de integración, donde se buscaron innnovaciones que salieron de lo tradicional".

Como destacó Loyola, cada día el karaoke literario fue un punto de encuentro en el que el público protagonizó en voz alta textos de Alejandra Pizarnik, Rodolfo Walsh o Julio Cortázar, mientras en frente los alumnos de los colegios pateaban al arco en el stand de fútbol y literatura, que ofrecía juegos vinculados a ese deporte basados en entrañables libros de la narrativa nacional.

Los más chicos fueron los verdaderos protagonistas del Encuentro: cada stand ofrecía actividades lúdicas para ellos, aunque la nota la dio el espacio de Zamba que a toda hora recibía a una multitud de niños que armaban palabras, conjugaban verbos y jugaban con sopas de letras gigantes, mientras otros tantos hacían fila para ser parte del espectáculo "El asombroso musical de Zamba con San Martí­n".

La lluvia no fue impedimento para que la gente se acercara al parque del Bicentenario durante el emotivo homenaje a Spinetta encabezado por músicos de diferentes orí­genes quienes enfatizaron, bastoneados por Lito Vitale, el costado más literario y poético de la obra del ex líder de Almendra y Pescado Rabioso.

También se destacó el Primer Festival de Stand Up que convocó a las figuras más reconocidas del género como Malena Pichot, Dalia Gutmann y Sebastián Wainraich; la colmada charla de Hernán Casciari; el debate encabezado por los periodistas Cristian Alarcón, Leila Guerriero y Patricia Nieto o el show multitudinario de Lito Nebbia.


FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 21 de abril de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet