Resistencia - Chaco
Viernes 9 de Mayo de 2025
 
 
Política
La Argentina de Milei: los salarios más bajos y los precios más altos de la región

La devaluación tuvo un impacto en precios y una caída en el salario que no está siendo compensada por la fuerte apreciación posterior. Esto produce esa sensación de que la Argentina está siendo “cara” en comparativa internacional.

Argentina puntea el ranking de salarios mínimos, presenta una mala performance en jubilaciones y a su vez tiene los productos más caros de la región en supermercados. Producto del impacto inflacionario que tuvo la devaluación de diciembre, a la que los salarios reales no acompañaron, con un haber mínimo que apenas supera los 264 dólares, el país se encuentra entre los países con peor salario en dólares. En tanto, productos esenciales como la leche, el café o los fideos se encuentran más caros que esos países.

“Argentina está atravesando un proceso inflacionario fuerte que, si bien el desenlace final es incierto, está combinado con un proceso de encarecimiento en moneda dura que no es acompañada por los ingresos de la población. Consecuencia de ello, se incrementará los hogares en situación de pobreza. En la última década, la Argentina pasó de los salarios en dólares más elevados a los más bajos de la región”, reveló el último informe del Observatorio de Políticas Públicas de Undav, que se propuso un análisis de la dinámica de precios y salarios a la luz de la evolución del tipo de cambio real y; como consecuencias de este proceso, una comparativa internacional de los principales ingresos reales en relación a otros países de la región y del mundo.

Salario mínimo

Con la reciente actualización del salario mínimo a apenas por encima de los 260 dólares, Argentina se encuentra entre los países con peor salario mínimo medido en esa moneda de la región y España.

El informe muestra a la Argentina con un salario mínimo de 264 dólares al tipo de cambio oficial, muy por detrás de países como Brasil (274 dólares), Bolivia (362 dólares) o Chile (516 dólares). Del conjunto de países analizados por la Universidad, España es el que consigna un mayor nivel de salario mínimo, llegando a 1141,30 dólares al mes. Les sigue Chile, México (462 dólares), Bolivia, Colombia (339 dólares), Brasil y Perú (275 dólares).

“Pese a los bajos ingresos mínimos garantizados en relación a otros países, no se observa lo mismo en los consumos de supermercados”, señala Undav. Para ello se muestra una comparativa de precios de algunos productos de supermercados, donde se evidencia que la Argentina posee los precios más elevados esenciales como leche, café o fideos.

El Observatorio de Políticas públicas realizó un sondeo de precios de cinco productos básicos como nafta, leche, pollo, café y fideos secos en supermercados online de Argentina, Chile, España, Brasil, Colombia, México, Bolivia y Perú. En tres de los cinco productos, leche, café y fideos, Argentina cuenta con los precios más altos. El litro de leche se encuentra en supermercados a 1,47 dólares en el país mientras que en España, que cuenta con un salario mínimo cuatro veces mayor al de Argentina, la leche se encuentra a poco menos de la mitad 0,90 dólares el litro.

El café se encuentra a 20,30 dólares en supermercados argentinos, mientras que en España se puede comprar a 7,39 dólares y en Bolivia, que tiene un salario mínimo 1,37 veces mayor que Argentina, se encuentra a 9,84 dólares es decir casi la mitad de precio. Los fideos, el tercero de los productos en los que Argentina lidera el ranking de precios, se encuentra en supermercados a 1,13 dólares el paquete de 500g. En España ese mismo paquete está a 0,89 dólares y en otros países de la región como Brasil, Colombia, o Bolivia se encuentra por debajo de los 0,78 dólares el paquete.

En los otros dos productos comparados, el pollo y la nafta, el país se encuentra también caro en relación a la mayoría del resto. El kilo de pollo se ofrece en supermercados a 2,82 dólares, más barato que en Chile y en España, pero por encima del resto. El litro de nafta , a 1,07 dólares, sí se encuentra entre los más bajos de la tabla, superando solo a Bolivia (0,54 dólares) y Colombia (1,07 dólares).

Inflación Argentina

Undav explica que, tras el salto de diciembre, la inflación mensual ha descendido mes a mes producto de la variación del tipo de cambio de 2 por ciento, que ha sido posible sostener debido al ajuste monetario producto del ajuste fiscal. Sin embargo, si la variación del tipo de cambio es del 2 por ciento desde inicios del año, vale la pena preguntarse por qué se encuentra aún en niveles tan elevados. “La respuesta tiene que ver con dos factores: un componente inercial producto de indexación de contratos de la economía que probablemente no baje del 5 por ciento mensual y debido a la modificación de precios relativos que continua en pugna”.

Sobre este segundo punto se hace referencia a sectores que consideran que sus precios son bajos en relación a otros y, como los precios son inflexibles a la baja, el nuevo vector de precios relativos no puede encontrarse de otra manera que subiendo más algunos precios que otros. De hecho, se observa una heterogeneidad importante en la variación de precios por capítulos en lo que va del año.

De acuerdo a la Undav, la devaluación tuvo un impacto en precios y una caída en el salario que no está siendo compensada por la fuerte apreciación posterior. Esto produce esa sensación de que la Argentina está siendo “cara” en comparativa internacional. SI bien en términos de todos los precios de la economía, se está lejos de ser de los países más caros del mundo, existió una fuerte suba de precios en dólares, que hacen que sobre todo los bienes, estén muy caros. Los servicios, si bien subieron más en lo que va del año, aún continúan algo rezagados, justamente porque un componente importante de los servicios es el salario, que está rezagado.

Página/12


Martes, 28 de mayo de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet