Resistencia - Chaco
Viernes 9 de Mayo de 2025
 
 
Política
La CGT avisó que quiere sacar 5 artículos más del capítulo laboral de la Ley Bases


José Luis Lingeri, el líder de Obras Sanitarias, marcó que la central obrera busca quitar 5 artículos más del capítulo laboral de la Ley Bases y que hay una negociación abierta con los senadores. ''El más urticante es el 93, que cambia la forma de contratación y vulnera el sistema de convenios''.

”Sabemos que este gobierno, por su ideología, está enfrente nuestro pero el movimiento obrero siempre demostró flexibilidad y paciencia para resolver los temas”, planteó.
José Luis Lingeri, uno de los integrantes de la mesa chica de la CGT, y secretario general del sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), avisó que negocian modificaciones a la Ley Bases con los senadores.

”De los 60 artículos, quedaron 16 y hay 5 que se están discutiendo. El más urticante es el 93, que cambia la forma de contratación y vulnera el sistema de convenios. Ojalá se pueda cambiar en el Senado, para que todos empecemos a trabajar por el desarrollo del país”, le dijo a Perfil. Para el gremialista desde el sector sindical ”estamos haciendo un esfuerzo para encontrar el diálogo, aunque sea alcanzar acuerdos mínimos”.

”Sabemos que este gobierno, por su ideología, está enfrente nuestro pero el movimiento obrero siempre demostró flexibilidad y paciencia para resolver los temas que preocupan a los trabajadores. No veo otro camino que no sea el diálogo”, añadió.

Además, Lingeri se refirió a la situación de las obras sociales sindicales: ”Estamos tratando de recomponer el diálogo porque el sistema de salud está muy comprometido. Y el gran insumo que se lleva la mayor parte del Fondo Solidario de Redistribución es la discapacidad, y en marzo hubo un ajuste del 12%”.

Por último confirmó que su gremio se opone a la privatización de Aysa: ”Hay que poner en orden la caja de la empresa, ver gastos que no sean necesarios. Estamos en contra de la privatización, hay medidas alternativas que se pueden acordar”.

Info Gremiales


Lunes, 13 de mayo de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet