Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Aerolíneas Argentinas e YPF firmaron un convenio para sumar millas con la tarjeta Serviclub
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y el titular de YPF, Miguel Galuccio, firmaron un convenio mediante el cual los socios de la tarjeta Serviclub, si compran pasajes de Aerolíneas a través de la página web suman 1.500 millas
Recalde afirmó respecto al acuerdo que "es un programa muy bueno", y anticipó: "Estamos trabajando para que pronto, quienes compren nafta con Serviclub, sumen millas para Aerolíneas Argentinas".

Galuccio destacó por su parte que "de la lista de cosas que le hemos puesto a Serviclub, lo de Aerolíneas Argentinas es lo que más llama la atención, porque es algo distinto pensar que la gente puede subirse en avión teniendo la tarjeta de Serviclub".

El convenio entre Aerolíneas Argentinas y Serviclub permite a sus socios lograr descuentos instantáneos con sólo presentar la tarjeta "Para nosotros -acotó- el relanzamiento de Serviclub es sumamente importante, porque tenía un montón de cosas acumuladas que no servían para nada, por lo que para nosotros relanzar Serviclub tiene un sentido simbólico porque posiblemente fue una de las primeras tarjetas de fidelización", explicó el titular de la petrolera estatal.

Agregó que "en algún momento YPF no quiso vender más naftas, esa es la realidad, YPF cometió varios errores pero esa fue una, y la tarjeta dejó de tener sentido. Hoy la estamos relanzando con la idea de que sea la mejor compañía para el viaje, y en tal sentido, Aerolíneas Argentinas aparecía como uno de los ítems más importantes para tener un acuerdo".

"Agradezco personalmente a Mariano Recalde, que de alguna manera nos dé su voto de confianza porque tener a Aerolíneas Argentinas es fundamental. Hoy el argentino cuando piensa en viajar, hay dos nombres que se le vienen a la cabeza, uno es YPF y el otro es Aerolíneas", remarcó Galuccio.

Instó además a "trabajar para seguir haciendo crecer la relación" entre las dos compañías recuperadas por el Estado Nacional.

Por su parte, Recalde indicó que "la confianza en YPF la tengo hace rato porque soy socio de Serviclub, pero además me parece muy importante porque si bien nosotros somos empresas que por su connotación nacional ya tiene una ventaja a la hora de fidelizar a los argentinos, empresas que coincidimos que tienen fuerte participación del Estado, también somos empresas que tienen que competir en el mercado".

"Somos -dijo- empresas que todos los días tenemos conquistar a nuestros clientes, mejorar nuestros productos, brindar un mejor servicio y creo que esta acción que estamos tomando contribuye a tener un mejor servicio, a lograr un mejor producto y fidelizar cada vez más a los clientes que tienen una inclinación natural por elegirnos. Cuanto más hagamos por ellos, mejor".

La firma del acuerdo se realizó poco después de este mediodía en las oficinas que YPF posee en el piso 33 del edificio de la calle Macacha Güemes en Puerto Madero.

Asistieron al acto, además de Recalde y Galuccio, Carlos Alfonsi, vicepresidente de Downstream de YPF; Federico Emiliani, gerente de Marketing de la petrolera; Silvina Baldessari, gerente de Serviclub; y Fabián Lombardo, gerente comercial de Aerolíneas Argentinas.

El convenio entre Aerolíneas Argentinas y Serviclub se enmarca dentro del relanzamiento de Serviclub de YPF, que permite a sus socios lograr descuentos instantáneos con sólo presentar la tarjeta.

También habilita la posibilidad de acumular “kilómetros” con el consumo de productos de YPF, que pueden ser canjeados por productos de Serviclub en las estaciones de YPF y chances para participar todos los meses en sorteos de importantes premios como viajes al Mundial de Fútbol 2014, pasajes aéreos, escapadas nacionales, autos, motos y órdenes de compra en las principales cadenas del país.


FUENTE: telam.com.ar


Sábado, 5 de abril de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet