|
|
Sociedad Investigarán las condiciones laborales de repartidores en moto del Gran Resistencia  El trabajo propone avanzar hacia pautas de movilidad más seguras como parte de un necesario ordenamiento del tránsito. ‘La moto y los trabajos de reparto a domicilio en el Área Metropolitana del Gran Resistencia‘ es el tema que hace pocos días comenzó a desarrollar como parte de una beca de estímulo a las vocaciones científicas.
El estudio se realizará en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE y busca avanzar hacia pautas de movilidad más seguras para quienes desarrollan esa actividad, además del necesario ordenamiento del tránsito.
Además indagará sobre las condiciones laborales, ‘desde la perspectiva de los agentes de la actividad con especial interés en su opinión, considerando sus recorridos, modos de circular y situaciones riesgosas.
DESPUÉS DE 2020 Y 2021
En la introducción de la investigación se menciona que durante la pandemia Covid 19 en la que se recurrió al aislamiento social preventivo obligatorio, los servicios de cadetería y delivery resultaron esenciales para que los comercios pudieran mantener los índices de ventas en medio de una profunda crisis económica.
El auge en la demanda de este tipo de servicios, fue la puerta de ingreso al mercado laboral para el segmento de la población joven desempleada o afectada por la reducción de sus ingresos.
Pasadas las circunstancias extraordinarias de la pandemia, esta modalidad de repartos y delivery permanecen vigentes con un amplio rango de motivos de usos.
Sin embargo el aspecto negativo del oficio pocas veces tenido en cuenta, es el riesgo permanente a sufrir accidentes dadas las condiciones del tránsito en las ciudades y la exigencia de realizar las encomiendas en el menor tiempo posible.
El becario Javier Codutti, estudiante avanzado de la carrera de Arquitectura (FAU-UNNE), se dedicará a desarrollar la investigación, con dirección de la doctora Laura Alcalá y codirección del magíster Ezequiel Ledesma.
‘Los servicios de reparto a domicilio y delivery constituyen una modalidad de resolución de distintos tipos de necesidades diarias que se ha instalado con fuerza en nuestras vidas urbanas cotidianas.
Si bien los servicios de reparto en el Gran Resistencia y en el país aparecieron ya por los 90, fue en los últimos años en que se masificaron y se convirtieron en esenciales durante la pandemia Covid 19‘, señaló Alcalá.
ABORDAJE INTEGRAL
Los resultados se sumarán a la producción que ya cuenta el Grupo de Investigación sobre espacios públicos de la UNNE, con centro de interés en el abordaje integral del uso masivo de la moto como medio de movilidad cotidiana.
Fuente: Norte
Miércoles, 21 de septiembre de 2022
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|
|
|