Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Economía
Dólar soja: ya ingresaron más de u$s 2.250 millones un 45% de lo proyectado por el Gobierno
El total de negocios de los granos en la plaza local asciende a 5,7 millones de toneladas en apenas siete días hábiles.

La puesta en marcha del denominado dólar soja, o más bien el tipo de cambio diferencial de $200 para las exportaciones de la oleaginosa, ya generó ingresos por más de u$s2.250 millones, lo que significa que en apenas siete días hábiles se captó el 45% de lo proyectado por el Gobierno nacional para todo septiembre, que está en el orden de los u$s5.000 millones.

El lunes el dólar soja representó ingresos por unos u$s280 millones y la liquidación de las agroexportadoras casi u$320 millones, en tanto el martes este mecanismo permitió el ingreso de otros u$s293,4 millones, llevando así a sumar unos u$s2.250 millones en apenas siete días hábiles.

En lo que respecta a las ventas de la oleaginosa, según los registros oficiales, desde su puesta en marcha este mecanismo generó la comercialización de más de 3 millones de toneladas y, si a eso se le suma la fijación de precio, el volumen asciende a 5,7 millones de toneladas, récord absoluto para septiembre y teniendo en cuenta, además, la corta ventana de tiempo. De continuar la tendencia, en el equipo económico se ilusionan con que incluso ingresen más de u$s5.000 millones, considerando que este tipo de cambio especial regirá justamente hasta el último día del mes y representa prácticamente retenciones cero para el productor agropecuario.

Con relación a los negocios pactados, los contratos de compraventa de soja concertados el lunes registraron un valor promedio de u$s365 la tonelada, por un volumen de 11.349 toneladas; en tanto que se anotaron fijaciones por 35.078 toneladas a un valor promedio de u$s365 toneladas.

En este marco, según los datos suministrados por la Aduana de la ciudad de San Lorenzo, donde se localiza el polo agroexportador de la Argentina, en la semana previa a la implementación del dólar soja había ingresado un total de 4.860 camiones, mientras que entre el 5 y el 10 de septiembre -primera semana de vigencia del Decreto 576/2022- se registró un ingreso de 8.873 camiones, mostrando así un aumento de más del 80%.

En el mismo sentido, en lo que respecta a las solicitudes de exportación, el volumen se duplicó, pasando de 140 a 290. Las cantidades documentadas, en toneladas, se incrementaron en casi un 80%, pasando de 715.400 toneladas más de 1,26 millones de toneladas. En tanto, se registró un aumento del 30% en las solicitudes de habilitación de personal en horario extraordinario y por último, en relación con las nominaciones de buque para operar en los diferentes muelles de la jurisdicción, se prevé un aumento significativo, de más del 50%.

Lo que seguirá de ahora en más será, entonces, aprovechar las próximas semanas para que el BCRA acumule la mayor cantidad de reservas posibles, teniendo en cuenta además que una vez que ya no rija la medida se espera una lógica caída en la comercialización de granos y por ende del ingreso de divisas para octubre y noviembre. En diciembre comenzarían a ingresar los dólares de la cosecha de trigo que por cierto viene muy complicada y producto de la sequía el saldo exportable ya se habría reducido en más de 2 millones de toneladas.

Con todas estas aristas en mente, el Gobierno busca también continuar forjando el diálogo con el campo. Es por ello que el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, convocó a las entidades del sector a un encuentro este jueves. Por el momento, los dirigentes no confirmaron su asistencia porque continúan reclamando la vuelta atrás de la suba de tasas que ejecutó el BCRA para el financiamiento de aquellos productores que retengan más del 5% de su cosecha, una media que trajo descontento pero que Bahillo tratará de calmar con diálogo y una agenda de trabajo conjunta.

Fuente: Chaco Día por Día


Miércoles, 14 de septiembre de 2022
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet