Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sociedad.
Técnicos chaqueños expusieron en el Congreso Internacional del Suelo
La comitiva dio a conocer detalles de una investigación que realizan junto a la UNNE sobre residuos industriales.






En el XIX Congreso Latinoamericano y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, representantes del Ministerio de Producción y del Instituto Agrotécnico “Pedro Fuentes Godo” expusieron trabajos de investigación realizados en la provincia. La comitiva chaqueña estuvo integrada por miembros de la Dirección de Suelos de la Subsecretaría de Recursos Naturales y del Instituto dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE.

Ambas instituciones se encuentran desarrollando trabajos en conjunto que promueven la utilización de residuos industriales y el asesoramiento técnico en distintas prácticas de manejo de suelos. En la ocasión, expusieron los trabajos de investigación “Incorporación al suelo de aserrín de algarrobo, su efecto sobre parámetros físicos- químicos- Provincia del Chaco” y “Evaluación de parámetros biológicos en un suelo chaqueño con incorporación de aserrín-estiércol”.
Al cónclave, realizado en Mar del Plata, asistieron representantes de México, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Bolivia, como también conferencistas de Australia, Estados Unidos, Brasil, España, Dinamarca, Bolivia y Argentina. Congregó a alrededor de mil personas entre investigadores, profesionales de organismos oficiales y de la actividad privada, empresas, productores y estudiantes comprometidos con el estudio y desarrollo del conocimiento del suelo.

Además, fue el ámbito para la presentación de más de 800 trabajos de investigación, en forma oral y de posters, divididos en comisiones temáticas. Los organizadores manifestaron que la razón de ser del Congreso fue la conservación de los suelos y mencionaron los desafíos en este área, como la intensificación del uso del suelo, el ordenamiento territorial (mapa de suelo, sistemas de información geográfica, evaluación de tierras), la necesidad de reducir la distancia entre conocimientos y su aplicación, así como también concientizar socialmente sobre la conservación del suelo a través de la educación, divulgación y la profundización de las innovaciones educativas en la enseñanza de la ciencia del suelo a distintos niveles.

Otros desafíos planteados fueron mejorar la eficiencia en el uso de nutrientes, el reto del cambio climático, la incorporación del avance del conocimiento de otras áreas de la ciencia del suelo.





Fuente: Diario Chaco


Lunes, 14 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet