Resistencia - Chaco
Lunes 31 de Marzo de 2025
 
 
Corrientes
Cuarta ola en Corrientes: se quintuplicaron los casos de Covid y hubo dos muertes
La curva de contagios en Corrientes está en marcado ascenso y este sábado hubo largas filas para acceder a la vacunación. En solo dos semanas se quintuplicaron los casos de coronavirus en la vecina provincia y aumentó la demanda en los centros de vacunación para acceder a la inmunización.

A mediados de mayo, Corrientes apenas superaba los 50 casos activos y a la fecha se registran 266, según el último parte emitido por Salud Pública. De los 60 casos nuevos, 45 son de Capital. Por otro lado, también se registraron dos nuevas muertes, algo que no sucedía desde el 9 de mazo: una mujer de 93 años y un hombre de 70.
En el Hospital de Campaña, hay 28 pacientes internados, 8 de ellos en terapia intensiva.

Filas en los vacunatorios

En la jornada de inmunización se registraron largas filas para acceder a la vacuna de covid. La demanda de contagios generó inquietud en la sociedad y más ciudadanos acudieron a completar esquemas y acceder a las dosis de refuerzo en Capital.
Cabe recordar que las autoridades correntinas alertaron a la población la importancia de ser inmunizados contra la enfermedad para evitar las formas más graves y reducir el riesgo de mortalidad.

Desde Nación advirtieron que solo un 40% de los argentinos acudieron a recibir la dosis de refuerzo, si bien más del 80% de la población argentina completó el esquema primario de vacunación contra la covid-19.
En Corrientes, se esperan definiciones sobre la fecha en la que se empezará a aplicar el refuerzo en la población pediátrica.

Esta semana, en el Consejo Federal de Salud de la Provincia se sumó a la iniciativa federal para que niños y niñas de entre 5 y 11 años accedan a una tercera dosis. Según el Monitor Público de vacunación, en Corrientes se aplicaron 1.016.885 primeras dosis, 876.296 segundas dosis y 458.672 dosis de refuerzo a la fecha.


Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 29 de mayo de 2022
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet