Resistencia - Chaco
Lunes 31 de Marzo de 2025
 
 
Nacionales
El Gobierno nacional le exigirá a los bancos financiamiento para la Economía Popular
Será un mínimo del 1,5% de sus depósitos del sector privado no financiero. El proyecto del Poder Ejecutivo llegará al Congreso en los próximos días e incluye otros beneficios para estas unidades productivas. La iniciativa contiene la creación de un Fondo Fiduciario, un régimen de priorización de compras estatales y una serie de beneficios fiscales.
El Gobierno presentará un proyecto de ley para escalar la producción de las unidades de la economía popular. La iniciativa que llegará al Congreso en los próximos días contiene la creación de un Fondo Fiduciario, un régimen de priorización de compras estatales y una serie de beneficios fiscales. El borrador al que pudo acceder Ámbito, también señala que se le exigirá a los bancos que otorguen financiamiento al sector. Esta semana, el ministro de Economía, Martín Guzmán, expresó su apoyo a la normativa.

La imagen del titular del Palacio de Hacienda en una cooperativa, en una recorrida que hizo junto al ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta, fue leída por los movimientos sociales como una señal para la puesta en marcha de un plan que se viene demorando en el parlamento. En Diputados ya hay una propuesta enviada por el Ejecutivo para formalizar a unas 8 millones de personas que trabajan por cuenta propia, mediante la creación de un monotributo productivo que les permitiría acceder a una mejor cobertura de salud y tener aportes jubilatorios.

Esa agenda forma parte de un debate más profundo. En el Ministerio de Desarrollo Social entienden que más allá del crecimiento que tenga la economía y de la expansión que pueda alcanzar el sector privado registrado, hay un universo muy amplio de argentinos que no estará contenido en esa dinámica.

“En la economía tradicional el capital busca al trabajo para producir. En la economía popular el trabajo busca al capital para aumentar su fuerza productiva. Por eso, estos emprendimientos son más intensivos en mano de obra”, explica Pablo Chena, director nacional de Economía Social y Desarrollo Local.

El borrador del proyecto de ley al que pudo acceder Ámbito, trae una novedad en esta discusión: el rol del sistema financiero. En ese sentido se propone que “las entidades reguladas por el Banco Central de la República Argentina destinen un mínimo del 1,5% de sus depósitos del sector privado no financiero en pesos al otorgamiento de crédito bancario a proyectos productivos con impacto social presentados por cooperativas y Asociaciones Productivas de la Economía Popular”.

Sobre este punto, agrega que “de este porcentaje, las entidades financieras podrán imputar el 100% a cuenta del cupo de financiamiento productivo establecido en la Comunicación “A” 7369 del Banco Central de la República Argentina y las comunicaciones que la reemplacen o modifiquen en el futuro”.

De todas maneras, en el Gobierno reconocen que el grueso del crédito no vendrá por esta vía, sino que estará vinculado a la creación de un Fondo Fiduciario que también está previsto en el proyecto. Este tendrá como objetivo “el otorgamiento de préstamos y adquisición de todo otro instrumento financiero destinado a la ejecución, financiación y otorgamiento de garantías para la realización de proyectos elegibles a fin de promover los emprendimientos de la Economía Popular”.

La iniciativa que será presentada en el Congreso por el presidente Alberto Fernández, también prevé una serie de beneficios impositivos. “Estarán eximidos de todos los impuestos, tasas y contribuciones nacionales existentes y a crearse en el futuro, incluyendo el impuesto al valor agregado y los impuestos internos que pudieran corresponder”, remarca el borrador.

En paralelo a la modificación al régimen de Compre Argentino que se discute en el Congreso, el marco normativo que promueve el Ministerio de Desarrollo Social propondrá una priorización para estas unidades productivas bajo el nombre de “Compre Popular”. El plan en cuestión tiene el apoyo del ministro Guzmán que esta semana sostuvo: “Buscamos fortalecer la construcción de un futuro en donde la economía popular tiene un rol importante”.

Fuente: Chaco día por día


Viernes, 20 de mayo de 2022
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet