Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Zaffaroni acusó a la prensa de "magnificar los índices de violencia" en el país
En Bariloche, el ministro de la Corte Suprema también habló del narcotráfico en México y señaló que en las naciones donde operan los cárteles de droga, se genera "un poder punitivo de la policía y los escuadrones de la muerte"
El ministro de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni aseguró en Bariloche que "los medios masivos de comunicación magnifican los índices de violencia en los países en los que son bajos, como Argentina, Chile y Uruguay".

"En cambio, en países como México, donde los índices de violencia son muy altos, los medios concentrados dicen 'ahora estamos mejor, porque las muertes dejaron de incrementarse'", afirmó el juez.

Zaffaroni expresó que regresó "muy dolorido" de un reciente viaje a México por el profundo daño institucional que causó el proceso de la violencia, en particular el referido al narcotráfico.

"Los medios no dicen que son 12.000 muertos por año los que se suman, y que fueron 75.000 muertos en los últimos años. Todo esto en el marco de un poder punitivo ineficaz, que no termina con el narcotráfico", expresó.

Agregó que "se necesitarían 250 años para alcanzar 75.000 muertes por sobredosis de cocaína, lo que México alcanzó en apenas cinco" como consecuencia de la guerra, y lamentó lo brutal e ineficaz del control policial del tema: "Lo único que consiguieron es convertir a la cocaína en oro, por su precio".

También indicó que en el continente, con índices de violencia tan grandes en algunos países, como las naciones donde operan los mayores traficantes de droga, se genera "un poder punitivo, de la policía u organizaciones como los escuadrones de la muerte, descontrolado", que a la larga o a la corta "terminan en masacres de magnitud de genocidio".

"Estos procesos se dan ante una sociedad desmovilizada y muda, con un poder punitivo de la policía defectuoso, porque no logra terminar con el delito pese a las muertes", agregó.


FUENTE: infobae.com


Sábado, 22 de marzo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet