Resistencia - Chaco
Lunes 31 de Marzo de 2025
 
 
Corrientes
Arroceros de Corrientes evaluaron pérdidas por quemas de más de $4.000 millones
A más de un mes de la seguidilla de incendios, la producción arrocera calculó pérdidas millonarias. También señalaron que están en peligro más de 250 mil toneladas de arroz en la la vecina provincia. Durante la reunión que organizó la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de la semana pasada en Mercedes, el sector arrocero informó pérdidas de mercados por la mala calidad del grano.
También, los productores detallaron allí que peligra el 65% de la superficie para la próxima campaña. En conjunto, cifraron las pérdidas hasta principios de febrero en $4.968 millones.

Mientras que Christian Jetter, ingeniero agrónomo y secretario de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, habló este domingo con CNN Radio sobre cómo afecta la sequía y los incendios en la provincia de Corrientes en la producción de arroz.

Corrientes, como productor principal de arroz en Argentina, lleva más de 60 días sin lluvias y una condición de sequía extrema. Jetter, señaló en CNN Campo que “de las 600 mil toneladas de arroz que se plantaron, 250 mil están por perderse”.

“La pérdida se presenta por la baja lluvia y porque las represas y ríos no llegan a abastecer a todos los campos”, agregó.

De la producción que se genera en la provincia de Corrientes, se está por perder entre el 30% y 40%. En esta línea, el secretario explicó que el mercado interno no se verá perjudicado, pero sí se dará un déficit en la exportación.“Necesitamos ayuda del Gobierno provincial y nacional por estás pérdidas. También vamos a pedir la quita de retenciones”, sostuvo. Por último, indicó que el año que viene será muy difícil poder sembrar arroz. “Necesitamos que todos los productores sigan con la plantación porque cuando uno se da de baja es muy difícil que vuelva”.

Los productores arroceros en torno al río Corrientes informaron que no han perdido superficie sembrada en la presente campaña, aunque el riesgo de pérdida aún persiste, dado que restan por regar entre 15 y 20 días, dependiendo de la explotación, y que con el río en esas condiciones se torna complicado llegar a fin de ciclo con el riego.




Fuente:El Litoral


Lunes, 14 de febrero de 2022
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet