Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Casas particulares: cuánto aumenta la hora a pagar por el empleo doméstico
En los primeros días de enero, el personal doméstico cobra el salario de diciembre y el segundo medio aguinaldo. Según se estableció en la Comisión Nacional de Trabajo, en Casas Particulares ese sueldo tendrá una suba del 7%. Los salarios cambian según el trabajo, entre ellos si cuidan niños.

La mejora se suma al 6% de aumento que se otorgó en noviembre. En marzo llegará el último tramo de la pauta salarial, de 12%. Ese mes, además, se pactó una revisión. Así, acumulado paritario anual (junio de 2021 a mayo de 2022) alcance al 50 por ciento. La escala completa.

De esta manera, con el aumento de diciembre, los sueldos del personal doméstico de la quinta categoría, que se desempeña en tareas generales de limpieza, quedan de la siguiente manera:

El valor por hora (con retiro) llega a $256 y a $275,50 (sin retiro).
El salario mensual (con retiro) asciende a $31.416,50 y a $34.935 (sin retiro).

Para el personal doméstico de la cuarta categoría, que realiza tareas de cuidado y asistencia de nenes, nenas o personas mayores, los valores se incrementan de esta forma:

El costo por hora (con retiro) alcanza $275,50 y llega a $308 para el personal con “cama adentro”.
El sueldo mínimo por mes es de $34.935 (con retiro) y de $38.931,50 (sin retiro).

Los precios por el trabajo del personal doméstico que tiene la categoría de supervisor serán los siguientes:

Desde el sueldo de diciembre, la hora con retiro tiene un valor de $309 y de $338 (sin retiro).
El salario mensual llega a $38.541 (con retiro) y a $42.930,50 (sin retiro).

Por su parte, las remuneraciones de base para el personal contratado para tareas específicas (por ejemplo, cocineros) suben de esta manera:

La hora asciende a $292 (con retiro) y a $320,50 (sin retiro).

El sueldo mensual mínimo es de $35.806,50 para el personal con retiro y de $38.859 para quienes duermen en el domicilio donde trabajan.

Finalmente, los salarios que perciben los caseros quedan de la siguiente forma:

La hora cuesta $275,50.
El salario mínimo por mes es de $34.935.

A esos incrementos hay que agregarles algunos ajustes adicionales:

Por zona desfavorable, que equivale al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada categoría respecto del personal que trabaja en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego o en el Partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.

Reconocimiento de la antigüedad, que será de 1%. Según el acta acordada en junio, ese adicional se abonará mensualmente a partir del 1° de septiembre. El tiempo de servicio a los fines de calcular este adicional por antigüedad comenzará a computarse a partir del 1° de septiembre de 2020, sin efecto retroactivo.

Cómo se calcula el aguinaldo

Al incremento salarial, se sumó en diciembre el pago del aguinaldo. Para calcularlo se toma el 50% del mejor sueldo del último semestre y, si la prestación de servicios es menor a seis meses, deberá liquidarse en proporción a los meses trabajados (la mitad del mejor sueldo del período debe ser dividida por seis y el resultado multiplicado por los meses trabajados).

Por otro lado, cabe recordar que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires realizó una serie de controles en diferentes barrios privados sobre el personal que entra y sale para constatar la condición laboral de los trabajadores – haciendo especial foco en las empleadas domésticas -.

“Las trabajadoras de casas particulares son en un alto porcentaje mujeres monoparentales que suelen desempeñar su trabajo en la informalidad con una vulneración de sus derechos laborales, lo que convirtió a este sector en uno de los más castigados por la pandemia del coronavirus”, afirmaron desde el Ministerio de Trabajo bonaerense, encargado de realizar los controles.

Según compartieron desde la cartera laboral, el encargado de controlar los barrios privados fue la Subsecretaría de Inspección del Trabajo, la cual lo hizo mediante operativos en countries ubicados en los distritos de Lobos, San Isidro, Almirante Brown, La Plata y San Vicente.

Durante los mismos se requirió a las administraciones de los barrios cerrados que presenten el registro de ingreso y egreso de personas para determinar cantidad de trabajadores que prestan servicio en los barrios, cantidad de días y horas de su jornada laboral y su situación registral.

Qué es el Programa Registradas

Todos estos controles se hacen en el marco del Programa Registradas, una iniciativa del Gobierno de la Nación con la cual se busca estimular el registro del personal doméstico por medio del pago de una parte del salario durante los primeros 6 meses que la trabajadora se encuentre en blanco.

Gracias al mismo es posible cubrir un porcentaje de entre el 30% y el 50% del sueldo durante 6 meses a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos por el ejecutivo nacional.

El programa en sí está destinado a trabajadoras de casas particulares y empleadores que registren una nueva relación laboral, estableciendo los siguientes requisitos para poder oficializar las ayudas económicas:

Las trabajadoras de casas particulares deben trabajar 12 horas semanales o más en el mismo hogar.

Sus tareas deben estar enmarcadas dentro de las categorías “Personal para tareas específicas”, “Caseros y caseras”, “Asistencia y cuidado de personas” o “Personal para tareas generales”.
La parte empleadora debe tener ingresos brutos mensuales promedio, igual o inferior a $ 175.000.
Los empleadores podrán registrar solamente a una trabajadora.



Fuente: Chaco Día por Día


Lunes, 3 de enero de 2022
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet