Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Política-Nacional
Cristina recibió a los directivos de la firma japonesa Mitsubishi Corporation
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibó a directivos de la firma Mitsubishi Corporation, empresa japonesa que tiene en el pais varios emprendimientos vinculados a la minería y la generación de energía, entre otros sectores.
El encuentro se realizó esta tarde en la Residencia de Olivos, donde la Presidenta estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Industria, Débora Giorgi; y de Planificación Federal, Julio De Vido, se informó oficialmente.

Por parte Mitsubishi Corporation asistieron su vicepresidente Ejecutivo y CEO de Latinoamérica, Seiji Shiraki; el presidente de Mitsubishi Argentina, Hiroyuky Kono; y asesor Senior del Directorio Co Presidente del Cómite Empresario Argentino- Japón, Mikio Sasaki.

Los empresarios estuvieron acompañados por el embajador del Japón en Argentina, Masashi Mizukami.

El grupo Mitsubishi equipó con turbinas de generación eléctrica a las centrales AES Paraná, Central Costanera y Central Agua del Cajón, las que en conjunto representan 2.326 megavatios instalados, es decir ,el 8,5% del total de la Potencia Efectiva del país.

En el sector minero, Mitsubishi Materials Corporation tiene el 30% de un Joint Venture con el Grupo Canadiense Golden Peaks para explorar cobre, oro y plata en los Proyectos “Vallecito” y “Sierras de las Minas” en La Rioja y “La Dorada” en Neuquén.

También tiene proyectos en San Juan para producir Cobre, y asociado a a la Corporación Canadiense EXAR, el Proyecto de Litio “Salar de Caucharí” en Jujuy, como parte de su estrategia a nivel mundial de ser el líder en cobre y litio.

Además, integra el Consorcio Internacional para el "Tren Bioceánico Aconcagua" creado por la Corporación América, al que se sumaron empresas navieras de Chile, Geodata de Italia y Contreras Hermanos de Argentina.

El proyecto prevé el tendido de 205 kilómetros de vías que permitirá liberar el Paso Cristo Redentor que es el cuello de botella más grande de Sudamérica, lo que demandará una inversión estimada en 3.000 millones de dólares.


FUENTE: telam.com.ar


Sábado, 15 de marzo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet