Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Una por una, todas las aperturas que anunció el Gobierno
El jefe de Gabinete, Juan Manzur y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, detallaron las nuevas aperturas que rigen a partir de este martes.
El levantamiento del uso del barbijo al aire libre, reuniones sociales sin límites de personas y la vuelta de los viajes de jubilados y egresados se encuentran entre las nuevas medidas anunciadas esta mañana por el jefe de Gabinete, Juan Manzur y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Las nuevas medidas en Argentina
- Deja de ser obligatorio el uso del barbijo al aire libre cuando se circule en forma individual burbuja en todos los casos cuando NO haya aglomerado de personas. Sigue siendo obligatorio el uso de barbijo en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.

- Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.

- Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.

- Autorización de viajes de jubilados, egresados y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados.

- Discotecas con aforo del 50% y esquema completo de vacuna (14 días previos al evento). Es la actividad de mayor riesgo, teniendo en cuenta la variante Delta.

- Salones de fiestas, bailes o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.

- Eventos masivos de más de 1.000 personas. A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%. Habrá un protocolo específico para los requisitos.

- Apertura gradual y cuidada de fronteras: fechas estimadas a coordinar con Migraciones, Anac y otras autoridades.

- 24 de septiembre: eliminación de la cuarentena para argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.

- 1 de octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin cuarentena. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).

- Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres

- 1 de noviembre: se autoriza ingreso de todos los extranjeros.

Requisitos para ingresar a Argentina
- Esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país.

- Test de PCR negativo en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria

- Test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria

- Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo - incluyendo los menores- deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7.

- Al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada: se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7, y se podrá levantar el cupo. Ya de esta manera se minimiza el impacto del aumento de hospitalizaciones y muertes.

Fuente: Minuto uno


Martes, 21 de septiembre de 2021
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet