Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Construcción: empresarios prevén buen nivel de actividad en los próximos meses
De acuerdo con el relevamiento sectorial, el 55% de los consultados prevé que mejorará y el 27% que se mantendrá. Actualmente esta rama de la economía se ubica por encima de los niveles previos a la pandemia.

La construcción fue una de las ramas de la economía que más rápido se recuperó del impacto de la pandemia y se ubicó, de hecho, en niveles superiores a los que registraba previo a marzo de 2020. En ese contexto, según una encuesta realizada por la Cámara del sector (Camarco), la mayoría de los empresarios consultados prevé que la actividad aumentará o, al menos, se mantendrá en los próximos tres meses.

“En lo relativo a las expectativas del sector durante agosto a tres meses vista, el 55% espera que la actividad aumente, el 27% que se mantenga igual y solo el 11% creé que la actividad disminuirá”, señaló el informe difundido por la Camarco, quien destacó que las expectativas mejoraron con respecto al relevamiento previo y acumularon tres mediciones consecutivas con incrementos

Otro de los puntos destacados de la encuesta señaló que de las obras con contrato vigente al 31 de julio de 2021, “el 79% están con desarrollo normal, el 8% con recepción provisoria, el 7% están demoradas y solo el 3% están paralizadas”. “La proporción de obras con desarrollo normal es similar a la onda anterior”, remarcó.

Según los últimos datos oficiales, la actividad de la construcción se mantuvo en la senda de la recuperación y creció en julio para alcanzar un nivel 25,3% superior a la prepandemia (febrero 2020), según INDEC. El organismo oficial remarcó que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac) registró durante los primeros siete meses un incremento del 53,3% interanual y del 1,1% frente al mismo período de 2019.

Al analizar algunos de los datos disponibles de agosto, se destaca que los despachos de cemento crecieron un 18,8% interanual y un 1,3% frente al mismo mes del 2019. Por su parte, el Índice Construya destacó que se presentó una baja del 2,4% mensual en la venta de insumos para la construcción: en los primeros ocho meses, de todas formas, el indicador acumuló una mejora del 44% frente al mismo periodo de 2020.

Empleo

El buen nivel del sector también se refleja en la recuperación del empleo. De hecho, según destacó el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) Iván Szczech, ya se recuperaron 74.000 puestos de trabajo.

“Con los números de julio, alcanzamos los niveles prepandemia. Entendemos que vamos a seguir sumando empleos a estos niveles, para poder recuperar los 100.000 puestos que perdimos desde fines de 2017 (con la pandemia incluida). Hoy estamos a un buen ritmo de recuperación de empleo, de 4.000 a 5.000 empleos mensuales, que se puede profundizar o aletargar dependiendo de cómo sigan las políticas públicas y la inversión privada”, señaló días atrás Szczech a Ámbito.

Según se destacó de la encuesta realizada por la Camarco, “en julio el 57% de las empresas presentaron presupuestos u ofertas de obras públicas y el 41% para obras privadas” y “el 35% tuvo adjudicada una obra privada y el 38% alguna obra pública, en ambas hubo un incremento respecto de la onda anterior”.

“En relación a las medidas tomadas por el gobierno para incentivar la actividad de la construcción el 27% cree que son buenas o muy buenas, el 36% regulares y el 33% malas. La evaluación de las medidas tomadas ha mejorado sensiblemente respecto de la encuesta anterior”, señaló el informe.

“Respecto de los insumos básicos del sector, el 73% de las empresas han tenido inconvenientes en julio con el suministro de varillas de hierro, el 57% con ladrillos y el 57% con cemento”, remarcó el relevamiento.

Fuente: Minuto uno


Jueves, 16 de septiembre de 2021
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet