Resistencia - Chaco
Martes 15 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Extienden el reintegro del 15% en compras para jubilados y beneficiarios de planes sociales
La iniciativa ampliará su alcance para incluir también gastos asociados a farmacias y salud para mitigar los efectos económicos derivados de la pandemia. Además, informaron que el programa Repro 2 generó una inyección de 11.000 millones de pesos.
El gobierno nacional prorrogó este miércoles el reintegro del 15% sobre las compras realizadas con tarjeta de débito para jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que vencía a fin de este mes, informaron fuentes oficiales.

Así se decidió en la reunión del Gabinete Económico realizada en el Salón de los Científicos de Casa Rosada y que fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; junto a los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni.

“Vamos a extender la vigencia del reintegro para los consumos con tarjeta de débito de los sectores vulnerados que vence a fin de mes”, dijo la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno.

La titular de la AFIP refirió que la herramienta que beneficia a jubilados de la mínima y titulares de la AUH y la AUE “ampliará su alcance para incluir también gastos que asociados a farmacias y salud” y también se aumentará “el monto del reintegro”.

En la reunión se destacó además que el Programa Repro II correspondiente a mayo tuvo a 580.000 trabajadores con el cobro del salario complementario, lo que supuso una inyección de $11.000 millones.

En ese sentido, se indicó que en términos de la cobertura de los sectores más afectados por la pandemia, más del 60% de los trabajadores que fueron beneficiados por el programa son pequeñas y medianas empresas de hasta 100 trabajadores.

El Repro II alcanzó durante el mes pasado a más del 80% del total del empleo del sector en los cines, del 70% en las agencias de viaje y del 65% del empleo total en el sector gastronómico.

Por otra parte, del Pont señaló que el Gobierno “está tratando de hacer armonizar las buenas noticias en materia de precios internacionales con preservar los intereses de los argentinos” y afirmó que “se está llegando a un acuerdo muy dialogado con el sector de la carne”, ante el vencimiento de la suspensión de exportaciones.

Respecto del aumento de precios, Marcó del Pont afirmó que el Gobierno está “proyectando una desaceleración en el segundo semestre, aún en un contexto internacional complicado”.

“Sabemos que hay una inflación mundial de alimentos, que repercute en toda la región”, argumentó.

Impuesto a las Ganancias

Con relación a las modificaciones previstas en el impuesto a las ganancias de las personas humanas, Marcó del Pont explicó que más de 1.200.000 personas van a dejar de pagarlo y otros 200.000 van a experimentar un alivio fiscal.

“Los cambios impulsados por el Gobierno permiten apuntalar la demanda interna y la recuperación de la actividad económica”, sostuvo la funcionaria, y agregó que son $50.000 millones que amplían la capacidad de consumo de las familias”.

Con la nueva ley, “nueve de cada 10 personas que trabajan en relación de dependencia no van a estar alcanzados por el impuesto a las ganancias”, completó del Pont.

La reforma instrumentada por el organismo recaudador permite que el Impuesto a las Ganancias sólo alcance a las personas con salarios mensuales superiores a $150.000 brutos o aquellas jubilaciones que superen los ocho haberes mínimos, se indicó.

Asimismo, la medida reduce la carga para quienes tienen ingresos mensuales de entre $ 150.000 y $ 173.000 brutos y también permite que los montos retenidos entre enero y mayo en concepto de anticipos del Impuesto a las Ganancias sean reintegrados en cinco cuotas mensuales, consecutivas e idénticas.

Monotributo

Finalmente, la titular de la AFIP se refirió al proyecto de ley para la modificación del monotributo que actualmente se debate en el Congreso: “El Presidente (Alberto Fernández) dijo que necesitamos una solución, que desde la AFIP sólo podíamos mejorar con un plan de pago y el pidió algo más de fondo”.

De aprobarse, “no sólo se condona la deuda del primer semestre sino que también se elevan mucho las escalas, es decir, el alivio fiscal no va a venir sólo por la condonación de la deuda sino de la posibilidad de que cada escala sea más alta”, aseguró.

Además, en la reunión del Gabinete Económico se destacaron los casi 47.000 millones de dólares a los que llegaron las Reservas del Banco Central, como un punto de partida para su fortalecimiento.

Desde que comenzó el año, las compras de divisas superan los 6.300 millones de dólares y representan más de 1,5 puntos del Producto Interno Bruto.

En ese sentido se remarcó también que el BCRA no tiene posiciones vendidas en futuro, lo que permite confirmar que la dinámica del mercado cambiario mostró el comportamiento esperado en la primera parte del año.

Del encuentro también participaron el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce; la ; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Política económica, Fernando Morra; y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.



FUENTE: Télam


Viernes, 18 de junio de 2021
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet