Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Boletín Oficial
El Gobierno lanzó un programa para promover nuevos puestos de trabajo
Podrán participar empresas privadas que recibirán aportes por cada empleado contratado por tiempo indeterminado.
A través de la Resolución Nº 245/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional, lanzó el “Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva”. La iniciativa está destinada a generar nuevos puestos de trabajo de calidad en el sector privado.

La medida firmada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, define que podrán participar aquellas empresas privadas constituidas en la Argentina o que se hallen habilitadas para actuar dentro de su territorio de acuerdo al régimen jurídico vigente” y que “acrediten incrementos en la nómina de trabajadores registrados por tiempo indeterminado y a jornada completa”.

La medida apunta a la creación de empleo “genuino” en las actividades promovidas en cada una de las provincias que adhieran al programa.

Se otorgarán Aportes No Reembolsables (ANR) a las empresas que resulten beneficiarias por cada trabajadora o trabajador contratado por tiempo indeterminado y a jornada completa.

La resolución aclara que cada cupo "dará derecho a gozar de un Aporte No Reembolsable (ANR), de hasta 36 pagos mensuales consecutivos, que en ningún caso se extenderá a períodos posteriores al mes de diciembre de 2024, fecha en la cual finalizará el Programa, condicionado a la incorporación de un trabajador o trabajadora”.

Además, la cantidad de ANR a desembolsar mensualmente por empresa podrá ser superior a la cantidad de puestos de trabajo. Los ANR mensuales por contratación que se otorguen se establecerán “en cada convocatoria específica en función de los promedios salariales de cada región”.

El programa estará financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y se desarrolla en el contexto actual que “evidencia diversos indicadores que dan cuenta de un proceso de reactivación de la actividad económica industrial y agroindustrial”. Se busca potenciar “el desarrollo de medidas que promuevan la recuperación de la producción industrial e impulsen el desarrollo competitivo de actividades con mayor agregación de valor y empleo calificado”.

No podrán adherirse al programa aquellas empresas que tengan deudas impositivas, previsionales, laborales y/o de la seguridad social exigibles, hayan sido declaradas en estado de quiebra, tengan representantes o directores condenados por cualquier tipo de delito doloso o que éstos desempeñen funciones públicas, tengan alguna sanción registrada en Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) y que gozan o gozaron de Aportes No Reembolsables en el marco del Programa Jóvenes y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

En el caso de que una empresa incumpla en el cronograma de contratación implicará la pérdida del cupo asignado no utilizado. Los cupos dados de baja serán reasignados entre las solicitudes presentadas en la misma convocatoria.




Fuente: Minuto Uno


Viernes, 4 de junio de 2021
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet