Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Corrientes
Pedirán hisopado negativo o certificado de vacunación para ingresar a Corrientes
La medida fue anunciada este miércoles por el gobernador, Gustavo Valdés. Es por el aumento exponencial de casos que está padeciendo la vecina provincia. Además, en las localidades de Corrientes, Goya, Mercedes, Santa Rosa, Paso de los Libres, Curuzú, Monte Caseros, Juan Pujol, Mocoretá y Esquina se prohibirá la circulación entre las 0 y las 7, habrá asueto administrativo por 10 días y también estarán prohibidas las reuniones familiares y de culto.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anunció este miércoles que la capital correntina y otras localidades de la provincia pasarán a fase 2 y 3, medida que se extenderá hasta el próximo 30 de mayo para frenar el exponencial aumento de casos de coronavirus.

“Todo tiene un límite y el nuestro es el número de contagios, por eso tenemos que bajar la movilidad y apelar a la responsabilidad de todos”, dijo el Gobernador y explicó que necesitan bajar el nivel de contagiosidad.

“Dijimos que no íbamos a tomar medidas hasta que haya un aumento de casos y tuvimos uno significativo por eso hemos tomado decisiones. Hemos realizado 16 muestras de las cuales 14 corresponden a la cepa de Manaos por lo que hemos tomado inmediatamente la decisión a fase 3. Estas medidas son absolutamente necesarias”, señaló el gobernador.

“Las medidas que vamos a tomas serán para dar adecuada respuesta a las personas. Ya son casi cinco mil las personas que han pasado por la internación en nuestro sector Covid. Tenemos que tener sumo cuidado, estamos frente a una variante mucho mas contagiosa. Es el segundo día con mas de 700 casos. La ciudad de corrientes venia con casos amecetados en 100 casos y estamos viendo que ahora tenemos el doble prácticamente. Si no tomamos medidas esto va a crecer en demasía, por lo tanto consideramos que las medidas son estrictamente necesarias y que se deben tomar con muchísima seriedad y responsabilidad, tenemos que evitar que la pandemia se nos vaya de las manos”, aseveró Valdés.

“Todo tiene un límite y el nuestro es el número de contagios, por eso tenemos que bajar la movilidad y apelar a la responsabilidad de todos. No solo de los jóvenes, de todos. Estar vacunados puede salvarnos la vida pero podemos contagiar, usemos barbijo, respetemos el distanciamiento”, apuntó.

Medidas

Localidad en fase 2 y 3: Goya , Mercedes, Capital, Paso de los Libres, Curuzú Cuatia, Monte Caseros, Mocoreta, Juan Pujol, Santa Rosa y Esquina.

Hasta el 31 de mayo, las clases presenciales se suspenden.
Se restringe la circulación desde las 00 hasta las 7. Excepciones: funcionarios provinciales y nacionales, personal de salud, personal de las fuerzas, trabajadores de prensa.
Prohibidas reuniones sociales y familiares. A partir de las 21 se deberán desalojar espacios públicos y plazas.
Cierre obligatorio desde las 21, excepto farmacias y provisión de alimentos.
Casinos cerrados al igual que espacios de esparcimiento. Bares y restaurantes hasta las 00 y solo al aire libre.
Actividades de culto suspendidas en espacios cerrados. Se permitirán al aire libre solo los días domingos o cuando correspondiera solo con capacidad de 20 personas y con distanciamiento
Asueto desde hoy y hasta la semana que viene para la administración publica. Se pide al Poder Legislativo y Judicial, al igual que organismos federales que imiten estas medidas.
Se suspenden actividades deportivas, competencias y no habrá actividades en canchas de futbol 5 hasta el 31. Gimnasios cerrados.
Peluquerías y clínicas con turnos y sin sala de espera.
Turismo: se pide a los intendentes que no permitan ingreso ni salida de personas de oriundas de zonas en fase 2 o 3.
En todos los retenes de ingreso a la provincia se pedirá hisopado negativo/carnet de vacunación.
Las demás localidades de la provincia permanecen en fase 5 y sin restricciones pero manteniendo cuidados preventivos.




Fuente: Época


Miércoles, 19 de mayo de 2021
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet