Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Corrientes
Corrientes implementa una nueva técnica de diagnóstico de Covid-19
Se llama PCR Isotérmica y comenzó utilizarse en el hospital de campaña Escuela Hogar. Esta nueva técnica es tecnología argentina y comenzó a aplicarse recientemente, pero podría extenderse a los trabajos epidemiológicos en terreno. Es altamente efectiva y de bajo costo.
El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, encabezó este lunes una reunión con los bioquímicos del Laboratorio Central y del hospital de Campaña Escuela Hogar y con la Dirección General de Epidemiología. Tras el encuentro, el titular de la cartera sanitaria confirmó que ya está en práctica una nueva técnica de diagnóstico de Covid-19, altamente eficaz y de menor costo que las anteriores de PCR y Test de Antígenos. Su nombre es PCR Isotérmica.

Del encuentro, participó el secretario Privado del ministro, Jesús Ferreyra; la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla; la integrante del Comité de Crisis, Claudia Campias; el Jefe Departamento de Bioquímica del Ministerio de Salud Pública, Marcelo Carrea; el director ejecutivo del Laboratorio Central de la Provincia, Gerardo Andino; el director Asistencial del Laboratorio Central, Pablo Kawerin; y el jefe de Departamento de Laboratorio y Bioquímica Clínica del hospital de Campaña, Diego Farizano.

“Conversamos con bioquímicos y encargados del Laboratorio Central de la Provincia y del hospital de campaña, sobre la situación de los procesos de diagnóstico de Covid-19. Nos reorganizamos y verificamos la situación y las necesidades en ese aspecto”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.

“En este sentido nos interiorizamos de las nuevas formas de diagnóstico con tecnología nueva en el hospital de campaña que, entre otras cosas utiliza saliva en lugar de hisopados”, explicó y remarcó: “Esta nueva técnica es muy efectiva y permite disminuir los costos y el tiempo de diagnóstico y el proceso”.

Por su parte, el jefe de Departamento de Laboratorio y Bioquímica Clínica del Hospital de Campaña, Diego Farizano, explicó que el nuevo mecanismo de diagnóstico de Covid-19, denominado PCR (por su sigla en inglés, Reacción en Cadena de la Polimersa) Isotérmica, se viene implementando a modo de prueba hace aproximadamente 2 semanas.

“Nos permite hacer un diagnóstico mucho más rápido, acelerando el proceso de internación y externación de nuestros pacientes, por supuesto optimizando el recurso humano y de camas del Hospital de Campaña, que quedan habilitadas para quienes si lo necesiten”, indicó.

Aclaró que su uso es solo para pacientes internados, ya que “nosotros no nos encargamos de control epidemiológico”. Asimismo “trae un impacto importante en los costos porque la técnica es mucho más barata y nos permitió desarrollar conjuntamente con el Laboratorio que lo fabrica una prueba en saliva, que prescinde de los hisopados, los hisopos y los trajes de protección, porque el mismo paciente puede salivar en un recipiente estéril para hacer el test”.

En cuanto a la eficacia, Farizano remarcó: “Llevamos evaluado 99 pacientes (con la nueva técnica), lo cual nos dio un valor predictivo positivo cercano al 100% y un valor predictivo negativo que ronda el 87%”. Si bien dijo que “es un muy buen valor, irá mejorando a medida que la cantidad de testeo aumente, porque hoy ese número es relativamente chico, pero estadísticamente significativo”.

La técnica es argentina: desarrollado por un laboratorio privado en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la cual se venía trabajando para la detección de Dengue y lo modificaron para que sea aplicable en Coronavirus. Luego de tomada la muestra, el resultado demora 1 hora y media.

“Si los resultados son favorables en el Hospital de Campaña, se podría replicar en centros de diagnóstico en otros hospitales cabeceras de la Provincia, para así descongestionar un poco lo que es el Laboratorio Central y la infraestructura de la Capital”, consideró Farizano.



Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 27 de abril de 2021
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet