Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Economía.
Endurecen los controles al dólar y comprar es casi imposible
La divisa estadounidense quedó ayer en 4,465 y 4,470 pesos para la venta al público, en una rueda en que el Banco Central marginó la demanda privada y compró unos 100 millones de dólares, mientras el dólar para fuga de capitales saltó a 5,70 pesos. El comportamiento que tuvo en las últimas horas el mercado se vio afectado, principalmente, por una fuerte actuación de la AFIP , que buscó aplicar un freno casi total a la adquisición de billetes norteamericanos.





"La rueda (ayer) estuvo tranquila, aunque con más volumen y un Banco Central más activo que corrió la demanda y aprovechó las órdenes de venta desde la mitad del día", dijo un operador de cambio de la city porteña.

Operadores señalaron que agentes de la AFIP recorrieron casas de cambio del microcentro de esta ciudad, donde fiscalizaron las transacciones. Además, el sistema que tenían esos locales rechazó la mayoría de las solicitudes, al tiempo que el sitio web de la Afip para hacer las consultas registró serios problemas y demoras . Monotributistas también denuncian que les es imposible comprar un dólar.

El mercado de cambio local operaba con férreos controles oficiales desde noviembre de 2011, una situación que limitaba las compras por parte del público y grandes compradores.

Las restricciones oficiales a la compra de dólares impulsaban el precio de la divisa estadounidense en los segmentos marginales: en el mercado paralelo subió hoy a 5,09 pesos y las operaciones de fuga convalidaron un precio de 5,70 pesos.

La brecha entre el dólar paralelo (blue) y el promedio en bancos y casas de cambio era de 13,87 por ciento, mientras el que surge de las operaciones de contado con liquidación se ubicaba 28,4 por ciento por encima del que se negocia en el mercado mayorista formal. Precisamente, el dólar mayorista bajó hoy una milésima a 4,439 pesos, con máximo en 4,44 y mínimo en 4,438.

Operadores estimaron que la autoridad monetaria compró unos 100 millones de dólares, en una jornada en que se negociaron 402 millones en el mercado de contado (spot) y 101 millones en el de futuros.

Las reservas internacionales en poder de la autoridad monetaria cayeron el miércoles 40 millones de dólares a 47.416 millones, según cifras provisorias oficiales.

En bancos y casas de cambio, el dólar quedó hoy a 4,47 pesos, con lo que acumulaba un alza de 0,67 por ciento en mayo y de 3,47 por ciento en el año.

El real, una divisa clave para la economía argentina por la magnitud del intercambio comercial con Brasil repuntaba más de 1 por ciento a 1,947 por dólar, mientras aquí bajó un centavo a 2,30 pesos.

El euro operaba en 1,295 dólar, mientras aquí quedó en 5,88 pesos, plano.






Fuente: Chaco Síntesis


Viernes, 11 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet