Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Sáenz Peña
El Gobierno adjudicó el desarrollo urbanístico Procrear Sáenz Peña
Con una inversión de $293 millones, el acuerdo permitirá la construcción de departamentos multifamiliares, locales comerciales y cocheras en el predio de la ex alcaidía.
El gobernador Jorge Capitanich participó ayer de la videoconferencia nacional en la que el presidente Alberto Fernández puso en marcha el programa Capitales Alternas. En ese marco firmó un acta de adjudicación de obra el desarrollo urbanístico de Procrear en Sáenz Peña con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi.
El acuerdo forma parte del plan nacional Casa Propia-Construir Futuro.
Cuando se construye una vivienda es un ejercicio simultáneo de dos derechos: el acceso a la vivienda y al trabajo, valoró el gobernador.
Esta obra, más la del complejo Llaponagat, las tres torres Procrear en el expediátrico y las del barrio Gran Toba, darán un gran impulso a la obra pública y privada, generando puestos de trabajo en el sector de la construcción y en las cadenas de valor de sectores que se benefician como ladrilleros, carpinteros, entre otros, acotó.
El acuerdo firmado con Nación impulsa la construcción de 74 departamentos multifamiliares, ocho locales comerciales y cocheras, cuya superficie total es de 6.944 metros cuadrados, los cuales implicarán una inversión total de $293 millones y un plazo de obra de 16 meses.
Se construirá en el predio donde funcionaba la antigua alcaidía de la localidad. Las obras generarán 82 empleos directos, 123 empleos indirectos, y representarán un impacto económico positivo en las redes de comercios locales.
Del encuentro, realizado en el centro de convenciones, participaron la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira; el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), Diego Arévalo; y el intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini.
Capitanich resaltó el plan lanzado por el gobierno nacional que planifica la construcción de 120 mil viviendas para los próximos tres años, y adelantó que el Chaco tiene planificada la realización de 4.492 viviendas, con una inversión de $5 mil millones mediante un sistema de cofinanciamiento. Por otro lado, hay 300 lotes con servicios que se adquirirán a través de Nación y 1.800 créditos para Procrear.
El intendente destacó que la obra por la cual se firmó convenio será dos torres en la zona céntrica de la ciudad lo que implica revitalizar el trabajo, y brindar soluciones habitacionales. También resaltó que Sáenz Peña es una de las capitales alternas, por lo cual manifestó su esperanza de que pueda ser sede de un evento como donde el gabinete nacional en pleno llega a la ciudad.
El ministro Ferraresi explicó que el objetivo es generar un plan de vivienda federal que también tenga el concepto del derecho y así erradicar el concepto de vivienda social.
Las viviendas tienen que ser dignas, generen posibilidad de arraigarse, de tener una sustentabilidad con perspectiva de género, para que las mujeres que son quienes se encargan de las casas tengan la posibilidad de desarrollarse en plenitud, remarcó.
Ferraresi detalló que está planificado desarrollar un programa de 25 mil viviendas en cada provincia en los próximos tres años a través del Fondo Nacional de Vivienda y 129 mil nuevas casas con planes particulares de cada jurisdicción, de acuerdo a las necesidades y culturas de cada zona. También se lanzó un plan de mejoramiento de barrios populares en 23 provincias con una inversión de $10 mil millones para el próximo año, sumado a los planes Procrear que se construirán en todo el país.



Fuente: Prensa Chaco.


Martes, 22 de diciembre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet