Resistencia - Chaco
Viernes 9 de Mayo de 2025
 
 
Villa Ángela
El Municipio de Villa Ángela recordó la vigencia de la prohibición del comercio de pirotecnia
La ordenanza N° 5168, sancionada en 2018 que prohíbe la venta de pirotecnia de estruendo en Villa Ángela.
Adelantaron que se intensificarán los controles en los comercios que tienen habilitación de comercialización de productos de artificios lumínicos, y llamaron a la concientización respecto al perjuicio que causa a personas y animales el uso de fuegos de artificios sonoros.
En el marco de las celebraciones de las fiestas de fin de año, es habitual el uso intensivo de pirotecnia. Mediante la sanción de la referida ordenanza, el concejo y el ejecutivo municipal trabajan en la concientización de la población respecto a los daños que ocasionan los fuegos de artificios sonoros o de estruendo en poblaciones de niños, adultos y ancianos, como así también en animales.
En ese sentido, la concejal Valeria Castillo manifestó: “Queremos recordar la vigencia de la ordenanza N° 5168/18 que prohíbe la comercialización en la vía pública, como así también la fabricación de la misma, y por sobre todo el uso, la tenencia y la manipulación de pirotecnia que sea sonora” indicó. Al mismo tiempo, señaló “sabemos que la pirotecnia sonora molesta a personas y animales, es por eso que queremos concientizar a que el uso se vaya restringiendo y desde el concejo municipal, vamos a trabajar a partir del año que viene junto con las instituciones que están comprometidas en la temática para que en Villa Ángela pueda existir la pirotecnia 0, es decir que no se permita el uso y la manipulación de ningún tipo de pirotecnia sonora o audible”, resaltó la edil.
Asimismo, indicaron que desde el ejecutivo se instruirá a la dirección de bromatología intensificar los controles en los locales que cuentan con habilitación de comercialización de pirotecnia que no sea de estruendo, como así también en la vía pública. Remarcaron que el año pasado se observó una disminución notable en el uso de fuegos de artificios sonoros en Villa Ángela, pero aún así, consideran que es una cuestión donde la sociedad villanegelense debe tomar conciencia. “Para algunos puede ser una cuestión de dispersión, de diversión, pero que daña realmente a muchas personas, entonces hay que concienciar sobre su no uso”, afirmaron.
El concejal Raúl Fernández, por su lado, resaltó que el año pasado se redujo a un 70% la venta de pirotecnia de estruendo en la ciudad. Sin embargo, sostuvo que al no estar prohibida la comercialización a nivel provincial, hay vecinos que la adquieren en otras localidades de manera legal y las utilizan en Villa Ángela.




Fuente: Prensa Chaco


Jueves, 10 de diciembre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet