Resistencia - Chaco
Viernes 9 de Mayo de 2025
 
 
Corrientes
Así serán los actos de colación para la promoción 2020
En el marco de la conferencia por la situación epidemiológica, el Gobierno anunció que los sextos años de ambos niveles podrán llevar adelante la entrega de diplomas de manera presencial.
Las carteras de Salud y Educación se reunieron con Gustavo Valdés para definir un pedido que se empezó a difundir la semana pasada.
Estudiantes secundarios de fin de ciclo solicitaron formalmente al Ministerio de Educación autorización y un protocolo específico para llevar a cabo fiestas de colación.
Presentaron a primera hora de la mañana del lunes un petitorio dirigido a las autoridades.
Finalmente oficializaron el anuncio e informaron que las instituciones podrán organizar actos de colación, exclusivamente para sexto grado de primaria y sexto año del nivel secundario.
Susana Benítez, ministra de Educación, explicó a la prensa que los actos son de carácter académico y organizados por las escuelas.
“La habilitación de los mismos es de potestad jurisdiccional, por ello el gobernador Gustavo Valdés fue el encargado de dar el anuncio”.
Benítez también aclaró: “La concurrencia a los actos es de carácter optativo. La decisión de asistir recae en las familias”.
“Se debe cumplir con el distanciamiento y al aire libre. No podemos hacerlo como era antes, no podemos hacer esos actos masivos donde participaban todos los alumnos y los amigos”.
La ministra precisó que se hará un acto por curso, con turnos establecidos por horarios y con dos familiares por alumno.
Al respecto del petitorio, Benítez destacó el rol de los estudiantes ante la presentación de la solicitada.
“Se acercaron con ideas de protocolo y comprendieron que las fiestas de recepciones no son posibles”, aclaró la referente de educación.
“La actitud de los estudiantes demostró que entienden, mucho más que los adultos, a veces la temática de la pandemia”, reconoció la ministra.
La convocatoria de los estudiantes de sexto año empezó en redes sociales, por lo que las carteras de Salud y Educación se reunieron con el Gobernador para definir un protocolo.
“Nos encontramos trabajando en los últimos detalles para ser elevados a las escuelas”, precisó.
La ministra lamentó que los actos de colación no se puedan realizar como años anteriores peroafirmó que esta es la opción más segura en términos epidemiológicos para toda la comunidad.
Los actos académicos son actos escolares serán organizados por instituciones, que estarán a cargo de la definición de fechas y de turnos.
La ministra remarcó que la concurrencia será optativa y que “no es un problema si las familias no quieren o no pueden participar”.



Fuente: El Litoral.


Martes, 1 de diciembre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet