Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Villa de Ángela.
Papp: "A pesar de la crisis económica, el Municipio sigue prestando servicios y cumpliendo con los compromisos"
El intendente de Villa Ángela, Adalberto Papp encabezó otra reunión de gabinete en su despacho, con el fin de coordinar tareas de manera conjunta, en el marco de la pandemia por covid-19.
Destacó que a pesar de la grave crisis económica por la que atraviesa el país, el personal de planta sigue cobrando en tiempo y forma y, además, se mantienen los 2500 planes sociales porque significan una ayuda para miles de familias.
Papp remarcó que “nos reunimos dos o tres veces a la semana para tratar las responsabilidades de gobierno, realmente es importante coordinar tareas en conjunto, como así también, con el gobernador de la provincia del Chaco, para prevenir cómo sigue la administración, cómo avanzamos en el cuidando del gasto político y público, porque sabemos que estamos en un momento crítico y no podemos ser la excepción” sostuvo.
En ese marco, expresó que se siguen pagando los sueldos al personal de planta “y le hemos dado un aumento, pero también mantenemos los 2500 planes sociales. Agradecemos a la comunidad en general, a la ciudadanía y a los trabajadores municipales por trabajar en forma conjunta con el municipio y por ser aliados y soportar la crisis que no es un problema coyuntural, sino estructural. Viene desde hace mucho tiempo y que ahora se agravó, por la deuda exterior y por la pandemia que paralizó todas las actividades a nivel país” indicó.
Respecto a la cuestión económica estrictamente, refirió que, si bien la situación está controlada en términos generales, manifestó que la cuota mensual de coparticipación disminuyó de manera considerable. “Esto sucede por la baja recaudación a nivel nacional, las provincias reciben menos y, por ende, los municipios que son los últimos receptores reciben mucho menos. No hay que olvidarse que el mayor caudal de ingreso de los municipios es la coparticipación. Sin embargo, aun así, se sigue cumpliendo con los compromisos, y se están prestando los servicios públicos indispensables” afirmó.
“Pero además continuamos con los trabajos de alcantarillados, arreglos de calles, y realizando gestiones para avanzar con los pavimentos en Villa Ángela” detalló y agregó, pero hay que “adaptar los sistemas políticos, los sistemas de gobierno, por eso hay que reducir el gasto político. Es por este motivo que nos cuidamos de no emitir erogaciones innecesarias y tratar de ser muy austeros en el manejo de los fondos públicos” afirmó el Papp.
El intendente Adalberto Papp recordó a la ciudadanía que la pandemia sigue, y que la única barrera en todo el mundo para evitar que se expanda aún más el virus es el barbijo, el distanciamiento social y el lavado de mano. “Nosotros seguimos manteniendo las medidas de seguridad en Villa Ángela, pero esto es una tarea que debemos hacer entre todos, y debemos respetar los límites del derecho porque vivimos en sociedad y en este contexto de crisis sanitaria, donde hay nuevas leyes y requisitos de circulación, hay que cumplirlos en beneficio de la comunidad” afirmó.
Finalmente, reafirmó: “Nosotros nos sentimos acompañados por la comunidad y al mismo tiempo acompañamos, porque creemos que de esa manera se puede gobernar y siempre en forma respetuosa, como marcan los principios de la democracia” concluyó.




Fuente: Prensa Chaco.


Jueves, 8 de octubre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet