Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Corrientes.
Valdés firmó convenio con la Nación para ejecutar obras hídricas por $2.500 millones.
Los municipios beneficiados serán 23. Se construirán redes de agua y cloaca, planta potabilizadora, estación elevadora, perforaciones, tanques, plantas de tratamiento cloacal, redes domiciliarias.
El gobernador, Gustavo Valdés, firmó ayer un convenio con Nación para la realización de obras hídricas y de saneamiento en toda la provincia. Los trabajos serán ampliaciones de red de agua potable, adecuación de redes cloacales, entre otras. El monto total de la inversión supera los $2.500 millones.
En una conferencia realizada por la plataforma Zoom, Valdés rubricó el convenio de asistencia financiera con administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Tomás Cresto. También participó el ministro de Obras Públicas provincial, Claudio Polich, además de los titulares de Coordinación y de Desarrollo Social, Horacio Ortega y Adán Gaya, respectivamente.
El acuerdo se enmarca en darle prioridad a la ejecución y reactivación de las obras de saneamiento, dado el alto impacto que generan en el mejoramiento de la calidad de vida. Por ello, el Ministerio de Obras Públicas nacional asume el compromiso de la obtención de los fondos necesarios para la ejecución de varios proyectos en Corrientes, a través del Enohsa, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica.
En tal sentido, a fin de mejorar la calidad de vida de la población, fomentar el desarrollo de la infraestructura de la provincia y la mejora en el acceso al agua potable y saneamiento en las localidades que la componen, resulta necesaria la ejecución mancomunada de planes, proyectos e ingeniería de valor.
Por ello, cabe remarcar que el presente convenio tiene por objeto la asistencia financiera otorgada por el Ente nacional para la ejecución de proyectos en la provincia, por la suma total de $2.582.773.999.
Estas nuevas obras se suman a los $2.898 millones que en agosto pasado pasado el Presidente de la Nación anunció para la remodelación y prolongación de colectores cloacales y planta depuradora cloacal de la ciudad de Corrientes, obra que beneficiará a más de 400.000 personas en la capital de la provincia.
Entre las labores a ejecutarse se pueden mencionar las siguientes: ampliación y extensión de redes de agua potable, perforaciones para el suministro de agua, construcción de un tanque de reserva para distribución, tendido de redes domiciliarias, ampliación de planta potabilizadora, estación elevadora y redes colectoras, concreción y ampliación de desagües cloacales, readecuación de planta de tratamiento de líquidos cloacales.

Más inversiones

La Secretaría de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Producción, a cargo de Norberto Mórtola, brindó un informe detallado sobre la marcha de programas que apuntalan el desarrollo de sectores productivos de la provincia, para los cuales se ha destinado una millonaria inversión.
En ese marco, en el mes de julio pasado dio inicio la segunda etapa del programa denominado “Desarrollo de nuevas cuencas citrícolas limoneras en la provincia de Corrientes”, en las localidades de Saladas, Lomas de Vallejos, Caá Catí, paraje Zapallo, paraje Cerrito, paraje Aguará, San Miguel, Palmar Grande, San Antonio, paraje El Caimán, Bella Vista, San Lorenzo, Empedrado, Loreto y San Cosme.
La primera actividad que se llevó a cabo fue la de relevamiento de suelo de los distintos lotes de los pequeños productores que solicitaron formar parte del mencionado programa, con la finalidad de analizar si sus suelos eran aptos para la plantación.
Se llegó a una suma de nuevas 700 hectáreas afectadas y un total de 500 nuevos pequeños productores beneficiados con esta política provincial.
En 2019, durante la primera etapa del programa, el número de pequeños productores beneficiados fue de 200, adquiriendo más de 300 hectáreas con sus respectivas cortinas a la industria cítrica, mediante la entrega de 100.000 unidades de plantas cítricas, lo cual significó una inversión provincial de $25.000.000.
En el mes de agosto pasado, mediante el seguimiento de los técnicos profesionales contratados por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, utilizando la maquinaria disponible del Ministerio de Producción, y en coordinación con los distintos municipios correntinos, se llevaron a cabo las actividades de preparación de suelo, para que pudiera procederse luego con una adecuada y óptima plantación.
Durante el mes de septiembre, comenzaron las actividades de plantación, todo ello con un riguroso seguimiento técnico por parte del personal del Ministerio de Producción.
A su vez, se iniciaron las gestiones administrativas para la adquisición de distintos insumos, maquinarias y herramientas, con lo que busca asegurarse la operatividad y el funcionamiento del programa para lo que resta del año en curso.
De esta manera, la inversión total asciende a $70.000.000, cuyos fondos fueron aprobados por decreto N° 1.292 del gobernador Valdés.




Fuente: El Litoral.


Jueves, 17 de septiembre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet