Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Paritarias
El gobernador dará hoy su respuesta a los docentes
Se confirmó que Bacileff Ivanoff formulará un anuncio definitivo a las 11.30 en conferencia de prensa. Mañana inaugura el ciclo lectivo desde Colonia Benítez.


Los dirigentes gremiales docentes no dudaron en calificar de fracaso la reunión que mantuvieron ayer con el ministro de Educación Sergio Soto, en el marco de las negociaciones salariales del sector, a tal punto que al concluir el encuentro ratificaron los paros convocados para el inicio del ciclo lectivo. Por su parte, el gobierno informó que el mandatario provincial brindará este mediodía una conferencia, en la cual dará a conocer la oferta salarial definitiva.

Oferta superior a la de 2013

Según la información brindada desde la Casa de Gobierno, durante la reunión de ayer con los sindicatos docentes, el ministro de Educación “adelantó los lineamientos generales de la propuesta oficial sobre un piso de aumento salarial”, aunque aclaró que la propuesta concreta “será anunciada por Bacileff Ivanoff hoy a las 11.30 en conferencia de prensa.
El ministro hizo hincapié en que el ofrecimiento “será superior al incremento salarial del año pasado que fue del 23,7%”, y que será “direccionada a algunos componentes del sueldo docente”.


Por los sindicatos estuvieron presentes los dirigentes de Atech, Utre Ctera, Sitech Sudeste, la Coordinadora de Gremios Docentes (integrada por Amet, Fiud, UDA, Adoch y Achabi), Federación Sitech y la nueva agrupación Sitech El Impenetrable.
En representación del Ejecutivo, acompañando a Soto participaron los subsecretarios de Educación Daniel Farias, de Políticas Socioeducativa, Marcela Acquisgrana, de Administración Financiera y Recursos Humanos Martín Mernies, de Interculturalidad y Plurilingüismo Elizabeth Mendoza. Como también la presidenta del Consejo de Educación Griselda Galeano y el director general Asuntos Jurídicos y Control de Gestión Edgardo Fernández.
“Se presentó a los sindicatos docentes una propuesta que consiste en destinar desde el punto de vista económico una masa salarial mayor que la de 2013. Eso es un elemento muy importante para tener en cuenta, que recoge básicamente los tres componentes fundamentales que se plantearon en las reuniones que hemos mantenido hasta el momento”, precisó Soto tras el encuentro.
“La propuesta presentada en términos generales reúne tres elementos: por un lado, la posibilidad que haya un incremento diferencial para los docentes que menos ganan, basado fundamentalmente en el concepto de antigüedad en la docencia. Es decir, un docente que recién se inicia y un docente que tenga hasta cuatro años de antigüedad los que van a recibir en sus horas de cátedra un incremento mayor al resto”, explicó el funcionario provincial.
Del mismo modo, dijo que el gobierno provincial propuso generar entre marzo y octubre incrementos porcentuales al valor del punto, de forma que tenga un impacto en toda la escala salarial docente. Además, entre las propuestas emanadas desde el Ministerio se evaluó cómo esa suma fija que va a integrar el salario de los docentes que menos ganan, se transforme luego en una que sea incorporada en un rubro en particular al salario de los trabajadores de la educación que es el estado docente.

Hoy, el anuncio

El propio gobernador será el encargado de comunicar a los periodistas el oferta definitiva al sector docente. Lo hará en el marco de una conferencia prevista para las 11.30 de hoy, en la cual estará acompañado del ministro de Educación.
Finalmente, Soto ratificó el comienzo del ciclo lectivo del nivel inicial para este miércoles 26. Por tal motivo, se realizará el acto central en la Escuela de Educación Primaria (EEP) 10 de Colonia Benítez: “El 26 de febrero será un día de fiesta para la provincia del Chaco porque se inicia el ciclo lectivo y estamos absolutamente seguros de que los trabajadores van a comprender el esfuerzo que está haciendo el gobierno provincial y los padres van a acompañar a sus hijos a los establecimientos educativos”, finalizó.


Martes, 25 de febrero de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet