Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Nacional
Paritarias complicadas: Scioli llamó a docentes para negociar y en Chaco no iniciarán las clases
Tras el rechazo de los gremios nacionales a la oferta del gobierno de Cristina Kirchner, la provincia de Buenos Aires se reunirá con los sindicatos locales el martes. En el distrito del norte anunciaron un paro por 72 horas
Tras la falta de acuerdo en la reunión que el Gobierno nacional y los gremios docentes mantuvieron el pasado viernes, comienza una semana clave para las negociaciones paritarias en todo el país.

Por un lado, el gobierno bonaerense convocó a representantes docentes y de la administración pública para los días martes y miércoles.

Ambos encuentros tendrán lugar en la Subsecretaría de la Negociación Colectiva del Sector Público del Ministerio de Trabajo.

En Chaco, la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATECH) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Educación (SITECH) resolvieron no iniciar el ciclo lectivo previsto para este miércoles, y convocaron a un paro por 72 horas.

La decisión de los dos gremios docentes mayoritarios de la provincia fue tomada por la "total falta de respuesta al reclamo salarial", según un comunicado difundido tras la realización de sus respectivas asambleas.

Según el Diario Norte, casi en simultáneo con la ratificación de la medida de fuerza, el ministro de Educación provincial, Sergio Soto, convocó a todos los sindicatos a una reunión prevista para el lunes.

El viernes, el gobernador en ejercicio, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, aseguró que "vamos a ofrecer unas buenas pautas salariales, con mucho sacrificio para la administración pública", aunque advirtió que "los incrementos no podrán ir todos al sueldo básico. Eso podrá ser posible cuando el país este en mejores condiciones".

Quienes sí aceptaron la propuesta de aumento fueron los empleados estatales de Santa Fe nucleados en la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El arreglo establece para los meses de enero y febrero una suma fija no remunerativa y no bonificable de 1.650 pesos para las categorías 1 y 2 del escalafón. Esa cifra aumentará en forma progresiva y proporcional para las demás categorías del escalafón, a 3.525 pesos y, en forma proporcional, también alcanzará a los jubilados.

En marzo está previsto que los sueldos de las categorías iniciales aumenten un 23,05%, y un 18,11% la superior, mientras que en julio subirán un 7% (30 por ciento en total) y un 8% (26 por ciento en total) más respectivamente.

La paritaria del sector público santafesino es de sistema abierto, por lo que en cualquier momento del año puede ser convocada para discutir salarios.



Moyano, Yasky y Ctera volvieron a criticar la oferta del Gobierno a los docentes



Tras la propuesta del Gobierno, que el viernes ofreció una suba del 22 por ciento en tres cuotas (la última en noviembre) y una suma de 2.000 pesos de presentismo, también fraccionada en dos pagos, los gremios volvieron a rechazar la oferta.

El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, aseguró que el aumento propuesto por el Ejecutivo "no fue una oferta justa, es una falta de respeto para los que forman a nuestros hijos". Además, opinó que si el Gobierno no reconsidera su posición, "evidentemente las clases no van a empezar", y reiteró que los docentes tienen "el apoyo" de su espacio.

Hugo Yasky también criticó la oferta del Gobierno, y la calificó de "insostenible".

"Es una señal muy mala –agregó- porque cuando uno tira tan abajo la postura para empezar a discutir está dando una señal de que va a haber una dureza e inflexibilidad en la discusión posterior".

El titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) consideró que este lunes será un día importante ya que, además de la continuidad de las negociaciones, se realizará un congreso del gremio Ctera. "Espero que el Gobierno tenga la lucidez y la sensibilidad de rescatar la paritaria docente de lo que sería su tercer fracaso", dijo.

Por su parte, la titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Stella Maldonado, reiteró que "si el Gobierno vuelve a ofrecer lo mismo, rechazaremos y será motivo de acción directa".

Maldonado criticó a Jorge Capitanich, quien había dicho que, con el aumento que ofreció el Gobierno, el salario inicial se incrementará un 26,8 por ciento y no un 22 por ciento, ya que incluye 2.000 pesos de presentismo. "Los números se pueden manipular de muchas maneras: el presentismo no es salario", respondió la sindicalista.



Caló pidió "cordura" en las negociaciones



El titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, se mostró a favor de "poner cordura" en las paritarias y planteó "defender los precios" acordados entre el Gobierno y supermercadistas.

"Estamos en época de paritarias, vamos a ponerle cordura", dijo el dirigente sindical, quien advirtió que "cuando hay inflación, los primeros que perdemos somos los trabajadores".

Caló también elogió el programa Precios Cuidados, y aseguró que los sindicatos van a "defender los precios que dice la señora", en alusión a la Presidente.

El titular de la UOM advirtió que la CGT estará "codo a codo con los compañeros y asociaciones de consumidores para que los precios no suban más de lo que tengan que subir".







Fuente: Infobae


Domingo, 23 de febrero de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet