Resistencia - Chaco
Viernes 22 de Agosto de 2025
 
 
Nacional
"Hay un liderazgo político que garantiza la gobernabilidad"
Jorge Capitanich afirmó que el arco opositor está nucleado en los grandes medios y en los sectores económicos concentrados. El impacto de la devaluación, el acuerdo de precios y el debate por la defensa del salario en paritarias.
Jorge Capitanich recibe a Tiempo Argentino en la sala de conferencias de la Jefatura de Gabinete. Lo rodea un videowall de pantallas LED que transmite un canal de actualidad incesante. En un mueble contiguo se suceden las fotografías familiares –sus dos hijas–, imágenes del chaqueño con Néstor Kirchner y Cristina Fernández, más un portarretratos que lo muestra con el Papa Francisco. Junto a la postal con Jorge Bergoglio descansa un ejemplar del documento de Aparecida, el libro que reúne las conclusiones de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano, en la que tuvo una influencia determinante el hoy Pontífice.

Transcurridos los primeros 50 minutos de la entrevista, el jefe de Gabinete hace un pequeño giro con la cabeza: desde la ventana abierta del primer piso de la Casa Rosada llega el ruido de un helicóptero. Es la presidenta. La entrevista parece próxima a terminar. En los últimos segundos del reportaje, adelanta que el gobierno espera que en el segundo trimestre de este año la economía refleje un repunte superior al de la primera etapa de 2014. También se toma un tiempo para reflexionar sobre la reacción de los actores económicos y gremiales respecto de los últimos pasos que siguió el modelo que lleva más de una década vigente.

"El gobierno está solo en esta pelea. No observo ningún actor político de la oposición que defienda nuestra posición con respecto a la defensa del bolsillo de los consumidores. Tampoco observo de parte de los trabajadores organizados apoyo hacia el gobierno para cuidar los precios", advierte.

–El jueves pasado sorprendió un tuit del empresario de medios Daniel Hadad en el que hablaba del "círculo rojo", una expresión que utilizó Mauricio Macri cuando dijo que sectores de poder (político y económico) se reunían para acordar decisiones. Hadad dijo que hay sectores que quieren adelantar las elecciones.

–No hago análisis respecto a elucubraciones teóricas de otros. Pensar en una estrategia de adelantamiento de las elecciones es poco menos que un exabrupto. El país transita un desarrollo desde el punto de vista político, económico y social que en la última década ha mostrado resultados objetivamente incuestionables. Este proyecto político ha superado la tensión histórica entre gobernabilidad y calidad institucional. Se ha generado un liderazgo que permite que sea el poder político el que define las condiciones de gobernabilidad. Este es un gobierno que ha propiciado una reforma de la Corte Suprema de Justicia en 2003 y la reducción del número de sus miembros en tanto y en cuanto cumplan la edad que prescribe la Constitución; que ha propiciado la Ley 26.522 para garantizar la pluralidad de voces; que ha propiciado las Primarias Abiertas y Simultáneas. En estos diez años se han ampliado los derechos políticos, civiles y sociales en un contexto de liderazgo político, con una presidenta que ganó por casi el 55% de los votos. Se ha propiciado la superación de la tensión entre estabilidad macroeconómica y crecimiento. Eso ha generado expansión del empleo, de la industria, de las exportaciones y un mejoramiento de la distribución del ingreso. Se han tomado decisiones estratégicas: la industrialización en origen, el crecimiento del valor agregado, la industrialización de la ruralidad y, desde el punto de vista social, tener el salario mínimo, vital y móvil más alto de América Latina, el haber jubilatorio más alto de América Latina, tener la cobertura previsional más alta de América Latina.

–¿Cuáles son los desafíos que tiene el país por delante?

–El nivel de reservas en la Argentina hoy es más que suficiente. El promedio de la década fue de U$S 36 mil millones, durante la Convertibilidad fue de U$S 22 mil millones. Tenemos la memoria impregnada, desde la convertibilidad monetaria, para establecer una relación teórica entre reservas y base monetaria. Argentina tiene 6,6% de desempleo, 6 millones de nuevos puestos de trabajo. En definitiva, el crecimiento del PBI, de la producción, del empleo, es lo que efectivamente hay que sostener a través del tiempo. Argentina tiene tres cuestiones que resolver en los próximos tres años, que están en proceso de solución. Recuperar el autoabastecimiento energético. Eso equivale a un ahorro de U$S 8000 millones. Además, promover una industrialización acelerada sobre la base de la sustitución de importaciones a los efectos de garantizar sustentabilidad en la balanza de divisas. Es necesaria una reconversión de la industria automotriz. Eso significaría un ahorro adicional de U$S 8000 millones. Hay que seguir expandiendo las exportaciones, aumentarlas y diversificarlas.

–¿Quiénes son los grandes opositores del gobierno?

–El arco opositor en la Argentina está integrado por grupos mediáticos concentrados y económicos concentrados. No es una oposición de carácter política. No tiene sustentabilidad desde el punto de vista de la construcción de alternancia.

–¿Y qué poder real tiene el gobierno hoy para evitar una crisis?

–Este gobierno tiene el aval de casi el 55% de los votos el 23 de octubre de 2011 y una ratificación el 27 de octubre de 2013, en la que obtuvo el 34% de los votos y mantuvo la primera minoría. Ha aumentado el número de diputados, tiene mayoría en Diputados y en Senadores, además de 17 gobernadores propios y aliados. Cuenta con la mayoría de los intendentes, los Concejos Deliberantes y las Legislaturas provinciales. El gobierno tiene un poder político muy consolidado.

–¿Pero no es peligroso para el gobierno que no se observe una alternancia política que mantenga el modelo económico?

–El gobierno tiene la fortaleza de la legitimidad en el origen de sus votos, la legalidad en la construcción del poder institucional y a su vez la capacidad de decisión y de liderazgo político. Tenemos una presidenta que ejerce el liderazgo político con firmeza, dedicación y contracción.

–Al gobierno le quedan dos años de mandato, ¿ustedes se han planteado cómo es la continuidad?

–Tenemos un sistema político consolidado, con liderazgo excluyente. Tenemos un sistema económico cuyas decisiones se han tomado con un hilo conductor, tendiendo a cumplir metas de política económica. En ese contexto se produce la decisión en materia de política cambiaria, de administrar el tipo de cambio con flotación administrada para establecer un tipo de cambio de convergencia razonable en virtud de los objetivos de política económica. Eso implica la estabilidad y previsibilidad para avanzar, conjuntamente con la política monetaria y fiscal, en seguir trabajando en los objetivos de política económica. Todo eso, sumado, consiste en una clara definición política. Y tiene que ver con la adopción de determinados instrumentos. ¿Por qué el gobierno tiene una oposición sistemática, dura y concentrada? Porque la presidenta tuvo el coraje de estatizar los fondos de las AFJP: eso implicó que grupos financieros no utilizaran esos fondos como parte de su estrategia de financiamiento para aumentar situaciones de concentración. Cuando tomó la decisión de nacionalizar YPF, fue también una decisión estratégica para lograr autoabastecimiento energético en un contexto en el que la República Argentina tiene la segunda reserva de shale-gas en el planeta, con Vaca Muerta y otros descubrimientos que se harán. Cada decisión política tiene implicancias económicas. Entonces, los grupos que se oponen tenazmente al gobierno son aquellos que fueron afectados por decisiones estratégicas con un sentido nacional, popular y profundamente patriótico.

–La oposición sostiene que las medidas económicas no tienen resultados porque el gobierno perdió credibilidad.

–Lo que pretenden la oposición y los medios de la oposición es que uno diga lo que ellos quieren que diga. Quieren que la presidenta haga lo que ellos quieren. Pero para eso hay un problema. Antes, tienen que ganar elecciones. El ataque sistemático de los medios concentrados busca afectar los parámetros de credibilidad y confianza. Esto funciona así en el mundo. Los únicos que no se dan cuenta de esto son los dirigentes de la oposición, porque creen que a ellos no les va a tocar, por su marcada incapacidad para construir alternativas. Saben que nunca les va a tocar (gobernar) si siguen así. Los grupos mediáticos concentrados, articulados con grupos del poder económico nacional e internacional, promueven procesos sistemáticos de agresión. Y lo hacen desde diferentes usinas. Desde el rumor hasta la acción psicológica en la población. La perspectiva de debilitamiento implica la posibilidad de influir en las decisiones. Por eso se producen los golpes de mercado, los ataques especulativos, con el objeto de establecer procesos de depreciación de activos financieros y reales. Eso les permite adquirir esos bienes a un precio determinado, promoviendo una mayor concentración, y así tener una mayor sofisticación en los mecanismos de influencia. El resultado del proceso es que los gobiernos se convierten en empleados de los grupos económicos. En estos diez años ha habido una gran diferencia. Tanto Néstor como Cristina no han sido empleados de las corporaciones, han tenido decisión autónoma. Y en virtud de ello han afectado múltiples intereses. La reducción de entre U$S 75 mil millones y U$S 81 mil millones de la deuda permitió mayor inclusión, mejor distribución del ingreso e industrialización. Esto debería ser reconocido por el pueblo.

–Frente a este nuevo escenario, ¿cuáles son las perspectivas a corto plazo de la política económica?

–Tomamos la decisión de implementar una política de flotación administrada para establecer una prevención sistémica frente a ataques especulativos, con el objeto de que el esquema siguiente sea lograr competitividad de las economías regionales, aumentar el volumen de exportaciones. La otra prioridad es que la variación de la política cambiaria no afecte a los trabajadores y a los consumidores, y que todo funcione con sustentabilidad monetaria, fiscal y cambiaria. Coordinar todas estas acciones es una tarea de ingeniería de carácter institucional. ¿Qué veo en el mientras tanto? Primero: el gobierno está solo en esta pelea. No observo ningún actor político de la oposición que defienda nuestra posición con respecto al cuidado del bolsillo de los consumidores y de los trabajadores. Segundo: no percibo de parte de los trabajadores organizados apoyo hacia el gobierno para cuidar los precios y evitar el pass-through (NdR: coeficiente que se utiliza en economía para cuantificar el traslado de una devaluación a precios) que pretenden, unilateralmente, instrumentar los empresarios con los precios. No observo que los empresarios nacionales, que han acumulado riqueza en los últimos años, y los mismos trabajadores, que han sido beneficiados sustancialmente por este modelo, defiendan, como deben, ciertas medidas.

–¿Y a qué lo atribuye?

–A un problema básico de conciencia y del rol de cada uno de los actores. No puede ocurrir que un dirigente agropecuario diga que si vende hoy un producto a $ 2700 y antes lo hacía a $ 1800 está peor. Se sabe que miente cuando dice eso. Alguien del sector agropecuario tampoco puede decir que con el actual tipo de cambio no logró mayor competitividad y apertura de nuevos mercados. Lo mismo en la industria automotriz. O de los bienes transables y exportables. Lo que estamos viendo es que aquellos que pueden beneficiarse por las políticas económicas de estímulo a las exportaciones, la producción y el empleo no tienen la fortaleza –ya no la valentía– de defender el interés propio. Ni siquiera ellos. En este contexto, los únicos que defendemos a los consumidores y a los trabajadores somos nosotros.

–¿Pero alcanza con el gobierno para sobrellevar esta situación?

–Va a alcanzar. Con este gobierno alcanza. Porque hay una presidenta que tiene coraje y energía, y un equipo de gobierno que está dispuesto a acompañar sus decisiones.

–Antonio Caló planteó que los sindicatos de la CGT van a monitorear el cumplimiento del acuerdo de Precios Cuidados. Lo mismo dijo Fernando Espinoza, intendente de La Matanza.

–Ayer (por el jueves) hemos suscripto un convenio con una red de intendentes, y con usuarios y consumidores, y también con los gobiernos provinciales, a través de áreas específicas, para un sistema de monitoreo, supervisión y fiscalización del programa de Precios Cuidados. Existe una política muy clara, que es la Ley de Abastecimiento como la norma de Defensa del Consumidor o Defensa de la Competencia (conocida como ley antimonopolio). Argentina tiene un sistema que es aplicado por la Secretaría de Comercio y están las clausuras, las sanciones.

–Algunas sanciones se anuncian, pero finalmente no se aplican.

–Estamos trabajando con la posibilidad de multas, clausuras y de abrir las importaciones para ciertos sectores. También hay un cuarto punto en el que estudiamos la posibilidad de retirar los subsidios a la energía y créditos a tasas diferenciales que reciben algunas empresas por parte del Estado. Vamos a controlar con tecnología un segmento de precios en tiempo real. Cada empresa será agente de información de la AFIP para que los controladores fiscales verifiquen cada percepción e identifiquen los envíos de precios contados de la empresa. Esa va a ser una de las armas más específicas contra la especulación. El proceso de conformación de los precios en Argentina tiene un problema de carácter estructural asociado a la concentración económica, con precios monopólicos y oligopólicos.

–Hasta ahora, Defensa de la Competencia prácticamente no ha intervenido.

–Tenemos un análisis con el Ministerio de Economía que también hemos hablado con la presidenta de la Nación. Queremos que el Tribunal de Defensa de la Competencia institucionalmente funcione con la apertura de procedimientos donde hay concentración económica y distorsión de precios, pues el problema central es que cuando existe posición dominante también hay artilugios y elusión de cualquier supervisión. En muchos casos existe un precio estipulado por una empresa y hay una empresa paralela que comercializa a un precio mayor. Segundo caso: existe un precio pero el costo del flete es alto, por lo tanto el precio final es el mismo que tiene una empresa con posición dominante. O aquel que manipula créditos comerciales con la apertura de cuentas corrientes o la dolarización de un determinado bien. Sabemos cuáles son las múltiples maniobras existentes para generar un proceso de remarcación que se apropia del excedente de la cadena de valor.

–Hugo Moyano dijo que se necesita un adelanto a cuenta de $ 3000. ¿El Estado va a convalidarlo?

–Si hay algo que ha funcionado en Argentina son las paritarias, y tienen un plazo de cumplimiento.

–El gobierno dijo que no iba a devaluar y devaluó. Le dio al Banco Central potestades que antes no se arrogaba. ¿Qué cambió?

–En un sistema internacional no se puede mantener una actitud rígida. La India devaluó el 35 por ciento. Frente a esta complejidad es necesario mantener los instrumentos adecuados para resolver problemas dinámicos. Lo importante es no modificar el pilar de la política económica, que es preservar el empleo. Los instrumentos varían de acuerdo con las necesidades.

–Pero una devaluación del 30% va a impactar sobre el poder de compra de la población...

–También se van generando algunas correcciones desde el punto de vista económico que pueden tener una incidencia positiva en el salario.

–¿Cree que la devaluación no va a impactar en el empleo y en el nivel de compra del salario?

–Vamos a hacer el máximo esfuerzo para que no ocurra. No necesariamente tiene que impactar en el salario, en tanto y en cuanto están las paritarias. Y, además, la estrategia del acuerdo y monitoreo de precios por parte del Estado tiene que dar sus frutos.

–Hay problemas con el empleo en Tierra del Fuego y con los autopartistas. ¿Lo considera una consecuencia de las últimas medidas?

–El régimen de Tierra del Fuego vence en 2014. Hemos determinado que tiene que haber una participación sustancial de los componentes nacionales. El 80% de los celulares son adquiridos de Tierra del Fuego. Hemos planteado un sistema donde el dinero de las importaciones esté asociado a créditos comerciales donde las divisas provengan de los que producen estos bienes para que no haya un impacto sobre la balanza de divisas. Además, en materia de liquidación por parte de los exportadores establecimos un nivel donde el tipo de cambio adquirió un nivel de convergencia razonable para la política económica. Esta es una definición de carácter conceptual y los exportadores (de granos) tienen que liquidar.

–¿Qué pasa con las cerealeras que no liquidan?, ¿hay un objetivo político detrás?

–En Argentina la tasa de inversión es inferior a la tasa de ahorro. Uno de los mecanismos de ahorro de los argentinos es el atesoramiento en un bien comercial o en moneda extranjera. Es un problema de asociación de instrumentos, donde tienen que ir interactuando en el mercado de capitales a los efectos de lograr una mayor simetría entre la inversión y el ahorro. Cuando disminuye la liquidación de soja es porque tienen los ingresos suficientes para vivir bien y cubrir sus necesidades.

–¿Están analizando algún tipo de medidas para que liquiden los exportadores de cereales, como una Junta Nacional de Granos mixta?

–Tenemos un sistema de metas que se cumple de modo programado. Primero, la decisión de la política cambiaria determina la política de precios con el objetivo de no perjudicar a trabajadores y consumidores. Estamos trabajando en forma simultánea con la liquidación de divisas para dar estabilidad y previsibilidad a las reglas cambiarias que impliquen también un flujo de divisas. No hemos pensado en otras alternativas.

En marzo irá al Congreso

Los jefes parlamentarios de la oposición pidieron que Jorge Capitanich, Axel Kicillof y Augusto Costa se presenten en el Congreso para exponer y responder preguntas sobre las medidas económicas implementadas en las últimas semanas. Poco tiempo después de su designación, Capitanich se presentó en el Parlamento y participó de una reunión de Labor Parlamentaria del Senado, cuerpo del que formó parte antes de ser electo gobernador. Consultado por este diario sobre si tiene en carpeta una visita al Congreso, el jefe de Gabinete desliza que su presentación se podría concretar en el mes de marzo: "Tendrán la oportunidad de preguntarme en el mes de marzo, cuando vaya. Con muchísimo gusto vamos a responder." Sin embargo, el funcionario destaca que está trabajando, junto con otros miembros del Ejecutivo, en la definición de las iniciativas que podrían formar parte de las sesiones extraordinarias. "Las estamos evaluando para seleccionar y, en virtud de eso, plantear las que consideremos necesarias. La presentación de esas iniciativas puede implicar, efectivamente, la posibilidad de ir o no ir al Congreso. Yo ya he trabajado con el Congreso, con ambas cámaras", señala.

"Fútbol Para Todos" sigue

En una de sus conferencias de prensa matinales, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich adelantó que el miércoles 5 de febrero anunciará los detalles del nuevo convenio de asociación con el sector privado para la producción y comercialización del ciclo deportivo Fútbol para Todos.

"En el Fútbol para Todos ninguna de las condiciones principales se alterarán. Absolutamente. Ingresa el sector privado. Y antes, ¿quiénes estaban?", asegura Capitanich cuando se le pregunta por los cambios que se vienen en la transmisión televisiva del campeonato de fútbol profesional de la AFA.

A partir de 2010, con la creación de FPT y la proyección gratuita en vivo, se revolucionó el mundo de la televisión (perdió buena parte de su interés el negocio del codificado de los canales de cable). "Va a cambiar la imagen, la producción visual. Puede haber cambios en determinados tipos de relatores y periodistas. ¿Pero qué exigencias pueden plantear? Los relatores, son relatores; los periodistas, periodistas", dice el chaqueño.

Reunión con cerealeras

El anuncio de la reunión despertó mucha expectativa. Por lo que se discutirá, por lo que está en juego. Jorge Capitanich recibirá mañana en la Rosada a representantes de las comercializadoras y exportadoras de productos agrícolas. Entre esos productos, por supuesto, está la soja. La intención del jefe de Gabinete es obtener precisiones de productores y exportadores sobre cuándo comenzarán a liquidar los dólares de la cosecha 2013 que aún está guardada en silo-bolsas. Hasta ahora, los dirigentes de la Mesa de Enlace no parecen mostrar ninguna disposición a realizar esas operaciones. Incluso reconocen su apuesta política por debilitar al gobierno. "Es un gobierno que está en retirada, que se está yendo, y lo único intacto que tiene es la posibilidad de hacer el mal", aseguró el viernes Pedro Apaolaza, vicepresidente de CRA.




Fuente: Tiempo argentino


Domingo, 2 de febrero de 2014
...

Volver

Milei sufrió otra derrota en el Senado y un golpe al plan motosierra con el rechazo de los decretos

Opositores y también aliados desactivaron el cierre de Vialidad y otras medidas. El oficialismo se quedó casi solo. Qué pasará con los organismos

Desesperados por pesos, los bancos pagan más por los plazos fijos: cuánto durará la supertasa

Los bancos subieron hasta 55% las tasas de los depósitos a plazo fijo. Además, las de las cuentas remuneradas aumentaron hasta 40%

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei ya prepara un nuevo veto

La Cámara Alta aprobó sin problemas el proyecto que garantiza mayores recursos para las universidades públicas, que será vetado por el Presidente

Chery se relanza en Argentina con 4 SUV y buscará romper un fuerte mito contra las marcas chinas

Grupo Corven compró la marca a Socma, de "los Macri", y empieza una nueva etapa con la automotriz china más antigua en Argentina. Todos los planes

"La casta se defiende": el tenso cruce entre Sturzenegger y el titular de la Cámara de Comercio

El ministro protagonizó un tenso intercambio con Mario Grinman, titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), quien le retrucó: "Estamos en democracia"

Mercado Pago da un nuevo paso para convertirse en banco: lanza su propia tarjeta de crédito

La billetera digital anunció un nuevo producto en busca de competir con los bancos. En este caso, un plástico para financiar compras. De qué se trata

Cómo hizo Aerolíneas Argentinas para pasar del déficit crónico a un superávit récord

La Asamblea de la compañía aprobó el balance del 2024, en el que registró un superávit por primera vez desde que volvió a manos del Estado. Cómo lo hizo

¿Querés cambiar tu celular?: estos planes canje te ayudan a comprar un teléfono más barato

Los planes canje de celulares vigentes en Argentina en agosto de 2025 ofrecen una vía económica y responsable para acceder a tecnología de punta

El BCRA definió un nuevo cambio en los encajes, para calmar la volatilidad de las tasas

El Banco Central modifica el esquema de cálculo de los encajes, para dar mayor flexibilidad a la operatoria diaria de los bancos

Tensión en el Gobierno tras la salida de Spagnuolo: "Está echado, que vaya a la Justicia y haga la denuncia"

Milei y su entorno quieren forzar al ex titular del ANDIS a "despegar" a Lule Menem y Karina Milei, pero allegados dicen que podría involucrar "a todos"

Eduardo Feinmann, víctima de ataque sindical con agresión física y daños a su vehículo

Luego de salir de su programa en Radio Mitre, Eduardo Feinmann fue agredido por Marcelo Peretta, candidato y secretario del sindicato farmacéutico

¿El carry trade es negocio en agosto?: la advertencia de la City sobre la maniobra con el dólar

Las tasas en pesos siguen en niveles altísimos frente a un tipo de cambio en baja. Qué recomiendan los analistas sobre esta maniobra en el corto plazo

Nuevo aumento de sueldo para los senadores: llegará a 10,2 millones de pesos desde noviembre

Para noviembre de este año, el valor del módulo pasará a $2.554,84, lo que elevará la dieta de los senadores a $10.216.000 millones de pesos en bruto

Boom del crédito para motos: ofrecen financiación en 48 cuotas fijas para estos modelos

La financiación permite sostener el nivel de ventas y ofrecer a los consumidores la posibilidad de acceder a modelos que de otro modo sería difícil comprar

De la calma al caos en 48 horas: por qué la tasa de caución pasó del 2% al 148% y dejó al mercado en shock

La ausencia de la ventanilla de liquidez potenció el salto de la caución, que pasó de mínimos al 2% a máximos históricos. Cuáles fueron los motivos

El plan torniquete de Caputo enciende alarmas en el mercado: ¿la suba de tasas pone en riesgo el superávit fiscal?

Tras el déficit financiero de julio y la suba en las tasas de Lecap, los economistas críticos advirtieron que las cuentas fiscales pueden terminar en rojo

El campo, en crisis por otro gigante que recibe una baja calificación crediticia

La agencia Fix bajó la nota de largo plazo de la compañía de insumos agrícolas y advirtió sobre la continuidad de la presión financiera

Kia renueva el Sportage y vuelve un motor diésel al segmento

La marca coreana sigue la ola de lanzamientos y después del K3, un auto accesible, llegó el turno de uno de los SUV más exitosos

Esto sale invertir en un mega desarrollo inmobiliario que es un boom en Belgrano

Casa Sucre demandará más de u$s12 millones. Ofrece unidades desde monoambientes hasta penthouses en Belgrano, con 30% vendido antes de iniciar

Este es el ránking de precios de un café en los bares más emblemáticos de Buenos Aires

En tiempos de crisis, es uno de los rituales que los argentinos más se niegan a abandonar. iProfesional relevó cuánto cuesta darse ese "gustito"

Renault Kardian se renueva y suma una versión con más tecnología

Se trata del model year 2025, con mejoras en tecnología, conectividad, diseño y aún más seguridad. Son tres versiones para elegir, una totalmente nueva

Se puede comprar un celular por Amazon sin pagar impuestos, pero hay que saber cómo

Se puede comprar un celular o una notebook por Amazon, y recibirlos en la puerta sin pagar impuestos, pero hay que saber cómo hacerlo

Banco Ciudad subasta departamentos en CABA 2025: precios, barrios y cómo participar

Se trata de herencias vacantes, bienes sin herederos que el Gobierno porteño pone a remate para financiar el Fondo Educativo Permanente de la Ciudad

Cuánto cuesta el envío de Shein si compro desde Argentina y qué restricciones existen

Guía completa de Shein en Argentina: envío gratis desde cierto monto, tiempos de entrega, límites de compras y requisitos de importación

Así funciona la nueva plataforma argentina que conecta marcas con influencers

El marketing de influencers crece más de 20% por año a nivel global. En ese contexto, Lit App ofrece una solución curada y escalable. ¿Cuánto cuesta?

Cómo es la nueva moto barata que lanzó Harley Davidson junto a un fabricante indio

La marca más emblemática de motos apostará a nuevos segmentos. Por ahora será para India, pero hay expectativas para que saque a la empresa de la crisis

Tres motos de 150 cc para comprar por menos de 3 millones de pesos

Las motos de 110 cc empiezan a competir con modelos apenas más grandes en cc, pero muy diferentes en diseño y con precios convenientes. Algunas opciones

Luis Caputo prometió duplicar inversiones en energía y minería para 2033

Ante empresarios, el ministro le restó importancia al traspié legislativo y aseguró que sostendrá su plan económico. Señal clave para el sector privado

Cuánto cuesta un lote en el nuevo barrio de lujo de Punta del Este que tendrá una pileta con olas

El Nido, ubicado en la ciudad uruguaya más elegida por los argentinos, combina diseño moderno, servicios top y exclusividad . Precios de los lotes

La Justicia condenó al exinterventor de Puertos durante la presidencia de Mauricio Macri

El ex funcionario fue hallado culpable de incumplimiento de deberes en una causa que investigó un fraude millonario contra el Estado durante 2016

El Gobierno intervino la Agencia Nacional de Discapacidad, tras el escándalo de los audios

Lo anunció el vocero Manuel Adorni, quien dijo que el interventor será el doctor Alejandro Vilches. Durante la madrugada, Milei había echado a Spagnuolo

Histórico: Vaca Muerta superó el medio millón de barriles

El crudo adicional se destina todo a exportación. Además, la producción de gas natural también registró un récord en la provincia con 113,92 MMm3/d

La caída del dólar revive el debate sobre un posible atraso cambiario: qué dice la City y en qué valor debería estar

Las tasas en pesos en niveles altos y la intervención en el mercado de futuros para contener el valor del billete, encienden el debate sobre su retraso

Fracasan los intentos libertarios por quedarse con los sindicatos: ya perdieron en dos elecciones

Comicios en los gremios de Aduaneros y Legislativos (APL). Contundentes triunfos oficialistas, ¿El Ejecutivo va por la intervención de peones rurales?

Milei "disfraza" las inversiones de la mayor transportista de energía para privatizarla

El gobierno nacional le perdona a la empresa alrededor de $123.000 millones del plan global de inversiones que la sociedad mixta debe encarar hasta el 2030

Cómo aprovechar la inversión que rinde más que un plazo fijo: así funcionan las cauciones bursátiles

Las cauciones bursátiles ofrecen más rendimiento que un plazo fijo y liquidez en pocos días. Conocé cómo funcionan y por qué crecen en 2025

Cuánto hay que invertir en un plazo fijo para ganar un salario mínimo, según las tasas de los bancos

Con tasas de entre 43 % y 47 % TNA, los bancos ofrecen distintas opciones. El cálculo muestra cuánto dinero hace falta invertir

Cuenta DNI: cuándo aprovechar uno de los grandes descuentos que quedan en agosto

El reintegro del 35% en carnicerías pagando con Cuenta DNI tiene una segunda jornada de aplicación este mes y este sábado podrán hacerse compras con ahorro

La nueva herramienta de SUBE que agiliza la activación de beneficios sociales en colectivos

SUBE incorpora Atributo a Bordo, la función que permite activar y actualizar beneficios sociales en colectivos sin trámites ni uso de la app

Plan canje de electrodomésticos: cómo podés renovar tu heladera pagando menos

Samsung permite que uses tu heladera usada como parte de pago y que compres una nueva. El plan estará vigente durante lo que resta de agosto y septiembre

Cuánto costaría el viaje en colectivo en el AMBA si el Gobierno quita los subsidios al transporte

En la Ciudad de Buenos Aires, un pasaje vale la tercera parte que en otros centros urbanos, como los de las provincias de Córdoba o Santa Fe

Outlet de Adidas vende zapatillas originales baratas y en cuotas

La firma de indumentaria actualizó su sección de "oportunidades". Qué modelos hay disponibles y cómo se puede comprar sin moverte de tu casa

Los dólares de la soja ayudaron a mejorar la balanza comercial, pero las importaciones siguen volando

Julio fue el mejor mes para la exportación agrícola y el superávit comercial fue de u$s988 millones. Pero en los próximos meses puede haber un deterioro

Cómo pagar el boleto de colectivo con QR de Mercado Pago

Al igual que lo que sucede en el subte, la nueva función permite abonar pasajes desde cualquier celular, sin tarjetas físicas ni recargas

Requisitos, montos y hasta cuándo es la última chance de inscribirse a las Becas Progresar 2025

El Ministerio de Capital Humano confirmó hasta cuándo será la última inscripción del año a las Becas Progresar. Cuánto cobran quienes se postulan ahora

Bullrich trató de inútil a Kicillof por los graves incidentes en la cancha de Independiente

Bullrich se expresó en las redes sociales, donde compartió el comunicado del Ministerio de Seguridad donde se responsabiliza a la provincia de Buenos Aires

Coimas en la Agencia de Discapacidad: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario", dijo Guillermo Francos

Francos confirmó la salida de Spagnuolo y aseguró que la Justicia deberá investigar los audios sobre presuntas coimas en Discapacidad

El Gobierno implementa un plan de beneficios para jubilados tras el veto al aumento de haberes

Con el veto al incremento del 7,2% en las pensiones ratificado, la ministra Pettovello anticipó medidas para jubilados y pensionados

La filtración sobre supuestas coimas en el Gobierno se coló en Diputados y la oposición exige explicaciones

Varios diputados se refirieron al tema durante la sesión y prometen acciones. Se trata de un audio atribuido al titular de la Agencia de Discapacidad

Un juez declaró inconstitucional la Ley de Honorarios Profesionales de los abogados, y amenazan con removerlo

Un juez declaró inconstitucional la Ley de Honorarios Profesionales de los abogados, y el Consejo de la Magistratura amenaza con removerlo de su cargo

Arrancó el Festival y Mundial de Tango 2025 en Buenos Aires: dónde ver y qué hay

Buenos Aires respirará más tango que nunca en los próximos días, con una agenda cargada de actividades relacionadas a la danza argentina por excelencia

Primeras imágenes del regreso de Susana Giménez a la TV y fecha del estreno de LOL Argentina

La diva argentina Susana Giménez estará acompañada por Darío Lopilato como coanfitrión en la nueva temporada de LOL Last One Laughing Argentina

Fin de semana con cortes de tránsito y cierres en autopistas en cinco barrios de CABA

Este domingo se corre la media maratón, y desde el sábado ya habrá cortes en algunas calles y avenidas: la normalidad regresará el domingo por la tarde

Taquilla récord, polémica y batalla cultural: por qué Homo Argentum genera una grieta en el cine nacional

La producción que protagoniza Guillermo Francella despierta un intenso debate en la industria: ¿cine popular o cine para pocos?

Cómo es y precios del tren que revolucionará la forma de viajar por Europa desde 2027

Aprovechando la extensa red ferroviaria que poseé el continente, una compañía alemana avanza con un modelo de negocio para competir con vuelos low cost

Tren a Mar del Plata cambia su frecuencia por obras en las vías: qué días no funcionará

Por una serie de arreglos en las vías, los trenes de Constitución a La Feliz se verán reducidos por algunas semanas: todos los detalles

Fueron a comer a Osaka, pidieron tres platos, bebieron agua y abonaron una suma inesperada

Dos comensales fueron a Osaka, un restaurante de primer nivel en Puerto Madero, y quedaron sorprendidos por el precio y la calidad recibida

Accidentes laborales: el cambio legal que regirá desde 2026 y cómo impactará en las empresas

La nueva tabla fue aprobada de manera unánime por el Comité Consultivo Permanente de la Ley de Riesgos del Trabajo (CCP) y tendrá alcance nacional

Qué puede hacer despertar al dólar, aun con las tasas altas y las medidas de Caputo

Rumbo a octubre, el dólar se mueve al ritmo del FMI y las encuestas, con reservas al límite y un riesgo país que todavía sigue muy alto

Reconocida empresa se suma al boom del pistacho: pondrá en producción 500 hectáreas de "oro verde"

Prodeman, líder en la industria del maní, desembarca en San Juan con 500 hectáreas y refuerza el auge de este cultivo que gana espacio en Argentina

Justicia norteamericana levanta embargo sobre fondos asociados a $Libra

La decisión permite que Hayden Davis pueda transferir a Argentina unos 500 millones de tokens que permanecían congelados en su billetera virtual

Milei mantiene respaldo ciudadano mientras persisten los problemas económicos del 43% de los argentinos

Javier Milei conserva cerca del 50% de aprobación, aunque el 43,6% de los argentinos declara enfrentar dificultades para cubrir sus gastos mensuales

Causa Vialidad: los fiscales solicitaron la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner

Acusaron a la expresidenta de utilizar "artilugios" para evitar el decomiso de dinero por el fraude en las obras públicas de Santa Cruz

Fentanilo contaminado en Argentina: uno por uno, quiénes son los detenidos

El titular del laboratorio HLB Pharma fue arrestado junto a dos hermanos, su madre y su abuela, quienes también tenían roles en la empresa

Jorge Porcel Junior anuncia el retiro de su candidatura y asegura que fue "debut y despedida"

Jorge Porcel Junior anunció en TN que retira su candidatura: ‘No soy más candidato, fue debut y despedida’, tras breve paso por la política

Día del Empleado de Comercio, ¿habrá bono y aumento extra?

Como cada año, el 26 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio, el cual le permite a los empleados acceder a un día de descanso extra pago

Acuerdo entre usuarios de la Hidrovía por el nuevo sistema tarifario para la próxima concesión

El esquema tarifario para la Hidrovía Paraná–Paraguay fue consensuado entre las entidades con actividades vinculadas a la navegación y el comercio exterior

Diputados subió el umbral de evasión simple de impuestos

La iniciativa impulsada por Agost Carreño y López Murphy necesita la aprobación del Senado para entrar en vigencia. Los detalles de la propuesta

Recibo de sueldo de empleados de comercio: cómo liquidar agosto con el aumento, el bono y los feriados

Respecto a la liquidación de sueldo de los empleados de comercio, las partes pactaron un incremento salarial del 6% sobre las escalas de las remuneraciones

Tierra del Fuego: paso a paso, cómo comprar electrodomésticos más baratos y "puerta a puerta"

El nuevo régimen simplificado permite adquirir televisores, aires acondicionados y más productos sin pagar IVA. Paso a paso, cómo se compra online

Empleo doméstico: actualizaron el listado de obras sociales y ya hay más de 200 opciones

Accedé al listado completo de obras sociales y prepagas que aceptan trabajadoras de casas particulares en agosto 2025. Cuáles son los requisitos

ARCA aclara reglas para compras de Temu que llegan desde China

El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente

Empleo doméstico: cómo impacta el bono en el sueldo de bolsillo a pagar en agosto

Los sueldos y salarios de las empleadas domésticas vuelven a actualizarse en agosto y se suma además el pago de un bono extraordinario

Empleados de Comercio: luego del aumento y el impacto del bono, cómo quedan las escalas salariales

La suba salarial corresponde a un 6%, que se abonará en forma escalonada entre julio y diciembre 2025. Además, se otorgará un bono mensual

Los perfiles laborales más buscados por el sector turístico argentino

Mientras la afluencia de viajeros extranjeros crece y el turismo interno enfrenta desafíos, el rol del capital humano se vuelve más estratégico que nunca

Tras los aumentos, estos serán los sueldos de empleados de comercio en septiembre 2025

Los empleados de comercio cobrarán los sueldos de agosto con el correspondiente aumento negociado en paritarias: ¿de cuánto es el bono extra?

Anmat prohíbe suplemento para adelgazar falsificado que se vendía en redes sociales

La Anmat prohibió un suplemento para adelgazar falsificado que se vendía en redes sociales. La medida rige para todo el país y todas sus presentaciones

Una firma uruguaya invierte millones y abre megastore en Florida y Perón con ofertas como La Salada

Una megatienda de 4 plantas ofrece ropa que compite en precio con las ferias populares de la periferia, combinando variedad y descuentos

Una startup argentina sumó a Juan Pablo Sorín para impulsar su tecnología en el fútbol nacional e internacional

Sorín será socio estratégico y embajador global de VIXON, con el foco puesto en la apertura de nuevos mercados y llegada a atletas y clubes

Jubilados: cómo hacer para viajar gratis en colectivo en agosto 2025

En Argentina, si cobrás una jubilación o pensión, tenés la opción de acceder a la Tarifa Social Federal, que permite viajar sin pagar en colectivos

Estudio de la UCA revela que cerca del 30% de los argentinos sufre ansiedad o depresión

Un análisis revela que entre 2010 y 2024 el malestar psicológico en adultos urbanos subió del 18,4% al 28,1%, con repunte marcado entre 2021 y 2024

Alertan que la inteligencia artificial de Google propaga números de teléfono fraudulentos

Cualquier dato ofrecido por una inteligencia artificial sin una verificación adecuada puede ser manipulado por delincuentes digitales.

Comprar celulares en Argentina o importarlos: Un análisis de precios y opciones

Una alternativa es recurrir a plataformas como Amazon que realizan envíos a la Argentina, y suelen ofrecer promociones y descuentos

El significado el código 722 07 que aparece en algunos iPhone en Argentina

Este código surge cuando el sistema del iPhone no puede mostrar el nombre del operador y, en su lugar, utiliza la identificación técnica de la red:

WhatsApp ahora te recuerda cómo mejorar tu seguridad en la aplicación

Este PIN añade una barrera extra de seguridad, protegiendo tu cuenta incluso si tu número de teléfono se ve comprometido en una estafa de phishing.

Globant lanza una nueva herramienta de inteligencia artificial para simplificar la adopción empresarial

Este lanzamiento se produce mientras Globant continúa expandiendo sus capacidades y asociaciones en inteligencia artificial junto a OpenAI.

Cuánto cobrará por día y por hora la empleada doméstica en septiembre 2025

Cuál será el bono que cobrarán las empleadas domésticas en septiembre, con el salario y los adicionales que corresponden a las trabajadoras registradas

Financiación de motos en 2025: Los 3 bancos que te ofrecen buena tasa y RÁPIDO

Financiar una moto en 2025 es bastante simple gracias a los créditos prendarios de los bancos y entidades financieras. Los detalles

Qué descuentos tiene Supermercado Carrefour en agosto 2025

Este tipo de descuentos permite a las familias planificar sus compras con antelación, aprovechar rebajas y obtener un ahorro significativo

Outlet Nike vende zapatillas por menos de $40.000 en Buenos Aires

Este outlet se encuentra en un espacio donde no solo es atractivo por sus precios bajos, sino también por su diseño al aire libre y propuestas de ocio.

Así es el "cerebro" que controla 2.000 pozos de YPF en Vaca Muerta

Desde esta sala se controlan 1,5 millones de variables de 2.000 pozos en operación, 100 instalaciones, más de 300 recursos de campo, camiones y equipos

Rechazos a una medida que reducirá el costo logístico en Vaca Muerta

Los argumentos contra la cirulación de bitrenes en las rutas nacionales hacen referencia al riesgo vial asociada al deterioro de la infraestructura

Un gigante brasileño desembarca en Vaca Muerta, tras la salida de varias petroleras internacionales

La esperada autorización de la provincia destraba el primer paso de una compañía brasileña en la Cuenca Neuquina, luego de la experiencia de Petrobras.

Argentina habilita un fondo cerrado que canalizará ahorro privado hacia créditos hipotecarios en dólares

Allaria-Lendar lanza el primer fondo cerrado para créditos hipotecarios en dólares, canalizando hasta u$s100 millones y ampliando el acceso a vivienda

Qué es la UVI y por qué cada vez más argentinos la utilizan

Si bien la UVA es la unidad más popular a la hora de indexar un préstamo hipotecario, la UVI también suele usarse, aunque en una menor proporción

Cómo es la impresionante mansión que vendieron Shakira y Piqué tras su separación

La cantante colombiana y el exfutbolista español terminaron su relación hace tres años y recién ahora lograron desprenderse de una de sus propiedades

Senado: la oposición le puso fin a cinco decretos desregulatorios de Sturzenegger

Se trata de cuatro decretos delegados y un DNU que eliminaban o reformaban organismos clave como Vialidad Nacional y el Banco Nacional de Datos Genéticos; se debate el financiamiento de las universidades y los hospitales pediátricos. ( Fte.Lanacion.)

Inscriben a la Diplomatura en Ciberseguridad y Protección Digital de la Universidad Gastón Dachary

En diálogo con CIUDAD TV, el licenciado y docente de la Universidad Gastón Dachary, Héctor Vilallba, brindó detalles de la nueva Diplomatura en Gestión de Ciberseguridad y Protección Digital, que comenzará el 9 de septiembre y se dictará de manera online.

Comienza en octubre el juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

El proceso judicial por el crimen de Cecilia Strzyzowski ya tiene fecha. La Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia estableció que el juicio por jurados comenzará el 28 de octubre de 2025, con audiencias que se extenderán durante más de diez jornadas entre octubre y noviembre.

Docentes chaqueños convocan a marcha para exigir el pago de la cláusula gatillo y mejoras salariales

El arco gremial docente del Chaco anunció una jornada de movilización para el próximo martes 26 de agosto, ante la falta de respuestas del gobierno provincial a sus reclamos salariales y laborales. La convocatoria incluye una concentración y marcha en todas las plazas centrales de la provincia, con epicentro en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia a partir de las 19 horas.

Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA

La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Cristian Graf dijo que le plantaron el cadáver de Diego Fernández en su casa: y#34;No sabemos cómo llegó el cuerpo ahíy#34;

El principal sospechoso del crimen del adolescente hallado en Coghlan dialogó con la prensa por primera vez. Qué dijo

El gobierno de Trump, preocupado por el plan económico de Milei:

El presidente de Estados Unidos demora la reunión con Milei, que quiere un préstamo del Tesoro

Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional

El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

Otro revés para el Gobierno: Diputados tiró abajo veto a la Ley de Emergencia en discapacidad

Con 172 votos en contra del veto del presidente Milei, Diputados por primera vez tiró abajo este decreto del Gobierno desde el inicio de la gestión libertaria. Pasa al Senado para sellar su futuro. Horas antes, había negociaciones frenéticas desde la Casa Rosada para tratar de y#39;y#39;blindar los vetos y sostener el frente fiscaly#39;y#39;. Además estimaban que si la oposición lograba su cometido de sostener las leyes, se desencadenará un efecto cascada.

El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales

Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

Chaco Juega: el gobernador Zdero dio apertura a la instancia final en la modalidad adultos mayores

La competencia provincial definirá a los representantes chaqueños en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores, que se realizará del 1 al 5 de septiembre en Salta.

Vuelve la Feria Internacional de Arte a.362: Resistencia se prepara para una nueva edición

El encuentro más importante del arte contemporáneo del NEA se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en el Club Social, con entrada libre y gratuita. Habrá exposiciones, seminarios, intervenciones performáticas y una fuerte impronta regional

Afiliaciones irregulares en La Libertad Avanza del Chaco: citan a indagatoria a Alfredo y#34;Capiy#34; Rodríguez

La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, convocó a declaración indagatoria a Alfredo y#34;Capiy#34; Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza en el Chaco, en la causa que investiga presuntas afiliaciones truchas al partido. La audiencia está prevista para el 28 de agosto a las 8.30, vía Google Meet.

30° Foro del Libro y la Lectura: y#34;Dos jornadas con una calidad notable de presencias, discusiones y conversaciones necesariasy#34;

"Somos muchísimos los voluntarios que organizamos esta fiesta de la palabra", aseguró Natalia Porta López, directora de la Fundación y#39;Mempo Giardinelliy#39;, quien recorrió la grilla del prestigioso evento y destacó tanto las actividades que se concentrarán en la Casa de las Culturas como las más de 30 visitas a escuelas de los escritores que participan de esta edición. "El Foro siempre es expansivo. Es el Foro multitudinario más secreto del mundo porque toda la actividad transcurre en las escuelas", resaltó.

El gobernador Zdero entregó viviendas en el barrio Santa Rita de Sáenz Peña

El primer mandatario provincial destacó la construcción de estas viviendas destinadas para familias que, después de esperar mucho tiempo, pueden cumplir con el sueño de tener una casa propia.

Senado: la oposición logró dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

Pocos días después de los cierres de listas de cara a las elecciones nacionales, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta otra semana complicada en el Senado, en el que la oposición dictaminó dos proyectos que el presidente Javier Milei promete vetar: la ley de financiamiento universitario y la declaración de emergencia sanitaria. Los bloques opositores no descartan sesionar este mismo jueves y convertir en ley ambos textos.

Zulema Coria: y#34;Cada vez hay menos servicios y menos medicamentos en el InSSSePy#34;

La secretaria general del sindicato del InSSSeP, Zulema Coria, advirtió que y#34;cada vez hay menos serviciosy#34; para los afiliados, con cortes en la provisión de medicamentos esenciales y en hospitales de Buenos Aires. También habló de la mala relación laboral con las actuales autoridades, recortes salariales, jubilaciones por oficio y la falta de personal para atender a 280 mil afiliados.

Sin vueltas: el salario mínimo es el más bajo desde la crisis del 2001

Un lapidario informe elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) expone que, actualmente, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) está en su punto más bajo desde septiembre de 2003, cuando todavía se sentían las consecuencias de la crisis que generó la salida de la convertibilidad.

Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año

Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Las prepagas definieron sus aumentos para septiembre: cuánto subirán las principales empresas

Los incrementos serán de entre 1,6% y 1,9%, de acuerdo a información oficial. Los valores serán informados en la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud

Cuales son los problemas que considera mas urgente y que lo afectan
1- El aumento de precios de los alimentos
2- El incremento de precios de los servicios publicos
3- La falta de seguridad
4- La perdida del empleo
Economía
Consumo en picada: Ledesma, Mastellone y Molinos cerraron balances negativos
Los balances de algunas de las principales empresas alimenticias del país arrojaron que los márgenes operativos fueron negativos. Fuerte contracción de ventas producto de la crisis económica.
Economía
Las exportaciones de abejas reinas “vuelan”: crecen 54% y en 5 meses ya superaron a todo 2024
El envío exterior de abejas reinas es otra muestra del liderazgo que presenta Argentina a nivel mundial en lo que es producción agroindustrial. El récord exportador de 2025 no solo es una cifra destacada, sino un reflejo del potencial de una actividad estratégica que combina biotecnología, sustentabilidad y economía regional. Cuáles son los principales destinos de este comercio exterior apícola.
Economía
Adefa informó que la producción de autos creció un 25% en mayo
En el acumulado anual el alza es de 12%. En lo que va del año las exportaciones se mantienen estables, con una leve suba del 0,9%.
Sociedad
Por el freno inducido en la construcción, el 60% de los obreros del Chaco está desocupado
El secretario general de la Uocra en nuestra provincia, Ariel Ledesma, alertó sobre la grave situación laboral que atraviesa el sector de la construcción y aseveró que ''más del 60% de los trabajadores se encuentran desocupados o han tenido que abandonar el rubro por falta de oportunidades''.
Economía
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Supermercados DÍA ofrece increíbles descuentos en junio de 2025, con promociones especiales para jubilados y usuarios de apps de pago
 
 
Copyright ©2012 - www.iefer.org.ar
fundacioniefer@gmail.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet