Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Saenz Peña
Algodoneros plantearán al Ministro Brunswig su situacion
En tal sentido el gerente de la entidad madre que nuclea a las cooperativas algodoneras, Emir Reche manifestó con agrado la reunión en la que el ministro se comprometió esta tarde a partir de las 17, con las cooperativas.


Asimismo, remarco de la importancia de poder plantear las cuestiones que vienen produciendo un desgaste en las mismas. Así, agregó que sería bueno que el ministro puede bajar a esta reunión con alguna clase de propuesta en materia de ayuda para las cooperativas algodoneras de la provincia, se esperanzo el dirigente.

En este contexto, se espera para esta tarde la presencia de la totalidad de las cooperativas que están afiliadas a Ucal, en un total de doce, pero que en principio serían de la partida las quince que se dedican al desmote, sostuvieron desde la institución algodonera.

Abultada deuda de servicios
Algunos de los planteos que se llevarán desde el mismo seno de las cooperativas, a la reunión de esta tarde, son las importantes y exorbitantes deudas, que muchas de ellas tienen con proveedores del estado, tal el caso de agua y suministro eléctrico, indicaron. En este sentido, se aprovechará la presencia de Brunswig, para que el titular de la cartera de producción pueda interceder ante estos contratiempos que también suman al desfinanciamiento del sector.
Algunas de las cooperativas ya se están preparando para el desmote del textil, que podría darse en cuestión de días. Para eso ya tuvieron que hacer las inversiones necesarias en materia de compra de materiales para dar marcha a las desmotadoras, explicaron desde algunas cooperativas de esta ciudad.

“Nunca salimos a la
ruta, solo esperamos”

Otras de las cuestiones que se plantearían al ministro Miguel Brunswig, en la reunión de esta tarde, serí que desde el sector de cooperativas nunca realizaron reclamos con metodología de cortes de ruta, o alguna otra medida, como si lo hicieron desde algunos sectores del campo, y que debido a esto se quedaron sin nada, sostuvo Emir Reche.

“Sobre esto, el dirigente cargo contra las autoridades provinciales y les puso presión para que de acuerdo a la situación de las mismas, y sobre todo que nunca realizaron alguna clase de medida de fuerza, que incluyan paros, cortes de rutas u otras cuestiones, se debería tener una mirada especial para cada una de las cooperativas algodoneras”, sugirió. Asimismo volvió a remarcar que hay mucha expectativa en todas las instituciones algodoneras que estarán presentes en la reunión de esta tarde, indico. Sabemos que la situación es difícil para el sector primario en su conjunto, pero nosotros creemos que es el momento ahora- de todas las cooperativas de Ucal, concluyó.

Sin fondo

Desde Ucal, en el petitorio que se le presentaría al ministro de la producción será, sobre la falta de cumplimiento a nivel nacional ,entre otros compromisos, del Fondo Algodonero, que en la anterior campaña ya no se les depositó, al menos a esta provincia, sostuvo Emir Reche.
“Este año, el fondo tiene una suma de por lo menos 150 millones de pesos, a repartirse entre las provincias netamente algodoneras, pero que en la anterior siembra no se percibió la ayuda en concepto de subsidio que llega desde la nación”, recordó el dirigente.
Sobre esto dijo, que “en las oportunidades que llegó este fondo, que tendría que haber sido en calidad de subsidio, se lo entrego como prestamos a las cooperativas, y por consiguiente es una plata que también paso a engrosar la deuda que muchas de las misma están cargando estos días”, agrego Reche.
Además recordó que “en cada inicio de campaña de recolección del algodón comienzan las especulaciones de precio de la fibra, y se da sobre todo en el mercado negro. Que es donde el productor termina vendiendo la materia prima, ya que el pago del mismo es casi inmediato, y muchas veces es mejor de lo que las cooperativa puede ofrecer a sus asociados”, sostuvo.


Martes, 28 de enero de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet