Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Aida Ayala
"El doble liderazgo que hoy afronta el peronismo del Chaco debe ser capitalizada por la UCR"
Aída considera que esa suerte de doble liderazgo que hoy afronta el peronismo del Chaco debe ser capitalizada por la UCR, que viene del duro golpe electoral de 2013, cuando un resultado alentador en las primarias de agosto le generó al partido la exp


Ayala cuenta con que las dificultades de Capitanich y Bacileff para una buena sintonía entre ambos generarán grietas en el oficialismo, las que combinadas con un año económico que asoma como duro podrían favorecer a una recuperación del radicalismo.
Por otra parte, la intendente de Resistencia sabe que las complicaciones fiscales no complicarán sólo a la gestión nacional y a la provincial, sino también a la suya propia, que depende en gran proporción de los ingresos por coparticipación municipal, que se desprenden de la distribución de la recaudación de impuestos federales coparticipables.
Esa circunstancia la lleva a analizar que mantener una oposición crítica a la gestión provincial la puede proteger de las vulnerabilidades que la situación financiera provocará en la propia administración municipal. En ese sentido, a ella también le espera un 2014 duro, que podría restringir las inversiones en la capital, un tema no menor para una figura que aspira a participar de la carrera de 2015 por la gobernación.
Todo ello, además, en el marco de una interna compleja y no desprovista de tensiones. Hay que recordar que Ayala, una de las fundadoras del NEA (Nuevo Espacio Abierto) en la UCR, acabó distanciada de figuras de ese sector (como Alicia Azula y Roy Nikisch) por su sorpresiva decisión de acordar con Angel Rozas, líder de Convergencia Social, para quedarse entre ambos con casi todas las candidaturas de 2013 para sus sectores.


Lunes, 27 de enero de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet