Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Puerto las Palmas
El gobernador recorrió el complejo productivo
El megaproyecto Las Palmas continúa su proceso de crecimiento y, con la próxima finalización de las obras del establecimiento donde se fabricarán alimentos balanceados, sumará nuevos trabajadores a su plantel de empleados.


Bacileff Ivanoff realizó una completa recorrida por los distintos polos productivos del complejo arrocero y además mantuvo una entrevista con el responsable del emprendimiento, el empresario Eduardo Meichtry, acerca del proyecto de construcción de un muelle que servirá para transportar la producción por vía fluvial. “Proyectamos una vía de transporte que se complemente al Puerto de Barranqueras”, explicó el responsable de la firma.

El gobernador estuvo acompañado por el ministro de Industria, Sebastián Lifton; la subsecretaria de Empleo, Ana Clara Buttice; y el presidente de la Unión Industrial del Chaco (Uich), Andrés Irigoyen.

La planta de alimento balanceado fue añadida al complejo con el objetivo de alcanzar un ciclo integral de producción. El alimento será destinado a peces y el excedente que se generará podrá destinarse a otros productores que deseen incorporarse a la actividad en la región. “Completar esta fase es clave para la producción piscícola ya que actualmente el alimento para los peces se trae desde Buenos Aires”, comentó Meichtry.

El complejo productivo ya cuenta con arroceras, las piscinas criadero de peces (pacú) y el frigorífico de procesamiento de pescado inaugurado el año pasado y que representa un paso histórico en la industrialización del Chaco.

También contempla una planta de secado y acopio de arroz; otra de elaboración del cereal; la proyección de un muelle de acopio y carga a granel en barcazas y contenedores; el frigorífico de procesamiento de pescado; una nave de extrusado de soja para la elaboración de biodiesel y alimento balanceado; y un sistema de arroz y peces.

Además, en una próxima etapa, la empresa administradora del complejo planea instalar una planta de fabricación de biodiesel, con la que reemplazará la utilización de gasoil en la producción de arroz mejorando así sensiblemente los índices de impacto ambiental y optimizando costos.

El complejo industrial arrocero y de piscicultura de Las Palmas –que en su fase final de producción contemplará a más de 130 trabajadores- significa un extraordinario impacto económico para toda la región y combina arroz con la producción de pacú a través de un novedoso y único sistema de lagunas y piletas.

Al recorrer los estanques con los peces, Bacileff Ivanoff indicó que el gobierno colaborará para que la producción de pacú se conozca en todo el país, “sobre todo en las provincias del norte que consumen muchos pescados”.

En Puerto Las Palmas se cultivan en la actualidad unas 7.500 hectáreas de arroz en tanto que otras 400 son dedicadas a la cría de pacú. El proyecto prevé, en su fase final que arranca en los próximos meses, un objetivo de ampliar la superficie piscícola a más de mil hectáreas.

El muelle

Puerto Las Palmas ha encarado la ejecución de un muelle que obrará como centro de acopio del arroz producido en Chaco y Formosa, posibilitando una salida directa de arroz procesado al mundo en contenedores.

El trabajo del muelle está previsto también para la carga de graneles lo cual permitiría una disminución en el costo del flete, dándole competitividad a la producción del norte junto al Puerto de Barranqueras.

El financiamiento de la construcción del puerto se encuentra siendo gestionado en forma conjunta con el Gobierno provincial y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.








Fuente: NORTE


Sábado, 25 de enero de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet