Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Saenz Peña.
Crean una comision especial de transito y transporte para ordenar el caos en las calles
Con la unanimidad de votos de los diles el Concejo municipal aprobó en la sesión de esta semana la creación de una comisión especial que se dedicará a trabajar en dos problemáticas esenciales dentro de la comunidad como son el tránsito y el transporte público de pasajeros que no solo comprende al servicio de micros, sino también remisses y escolares entre otros.



SAENZ PEÑA (Agencia) La iniciativa fue impulsada por la titular de ese cuerpo legislativo Crucita Pereyra y apunta al abordaje de estos dos temas centrales. De acuerdo a la información que pudo conocerse el funcionamiento de esta comisión durará hasta el final del período legislativo del presente año y estará compuesta por siete ediles integrantes del cuerpo cuyos nombres también fueron designados tras la aprobación de la iniciativa.

“La idea surgió pensando e la necesidad de dotar a la ciudad de un transporte de pasajeros acorde al crecimiento que ha mostrado en los últimos años la ciudad, debemos pensar y trabajar en pos un transporte para una urbe de 120.000 habitantes” expresó Pereyra al fundamentar su propuesta.

Por otra parte señaló que “cuando hablo de transporte público de pasajeros no solo me refiero al servicio urbano de micros sino también a los remisses sector que también representa una preocupación no porque no existan los instrumentos legales para su funcionamiento son llevan muchos años sin aplicarlas de manera total cuestión que exige una revisión y adecuación a los tiempos actuales”.

En definitiva sostuvo la presidente del Concejo que “la decisión de conformar esta nueva comisión que se sumará a las cuatro permanentes con que cuenta el Concejo obedece a la necesidad de un tratamiento más profundo de estas temáticas y avanzar en el análisis y tratamiento específico de aquellas normas necesarias para regular el transporte urbano de pasajeros, por ello es que pretendemos una composición amplia con la participación de la totalidad de los ediles” dijo.

Es por ello que haciendo uso de la reglamentación permitiendo la conformación de estas comisiones especiales cuando se requiera el tratamiento específico de temas puntuales que hagan al quehacer de incumbencia del cuerpo estimo “no debemos dejar pasar esta oportunidad cuando tenemos temas importantes en este aspecto como el pedido de nuevas líneas, desdoblamiento de ellas, en definitiva una serie de cuestiones que requieren un análisis de la situación para alcanzar un servicio de transporte urbano con remisses que estén reglamentados trabajando como debe ser debemos convocar también a usuarios y empresarios para ir logrando un transporte de excelencia.
“En el mismo sentido trabajaremos en lograr todas las medidas necesarias para ir avanzando en un mejor servicio del servicio de las líneas urbanas de micros” aseguró Pereyra

Finalmente respecto a la duración de la misma recalcó “en principio será hasta la finalización del presente período legislativo” pero no descartó “si es necesario y existen temas a continuar trabajando reflotarla en el próximo período”.

Las funciones de la nueva comisión

Según lo establece la resolución esta comisión trabajará en todo lo concerniente al transito urbano de la ciudad, estudiar proponer, requerir sugerencias respecto de normas sobre la materia y su necesidad de actualización o adecuación a los tiempos y demandas actuales, entender en todo lo concerniente al transporte publico urbano de pasajeros. Estudiar, proponer y determinar los recorridos de las distintas líneas habilitadas y/o a habilitarse de acuerdo a las solicitudes de los empresarios y/o requerimiento de la comunidad y abocarse a todo lo relativo a la temática de transito y del transporte urbano publico de pasajeros.

Tras la aprobación del proyecto se procedió a la conformación de esta nueva comisión la que quedó integrada por: Rubén Riquelme, Alejandra Kaleniuk, Omar Benítez y Pedro Egea (Alianza), José María Quirós y Yolanda rasgado (Chaco Merece Más) y Fabián Comisso (Juan Perón).




Fuente: Diario Norte


Viernes, 11 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet