Resistencia - Chaco
Domingo 6 de Abril de 2025
22:9:10
 
 
Interior
El gobernador y el intendente de Misión Nueva Pompeya analizaron obras claves para contrarrestar el déficit hídrico en el Impenetrable
El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff recibió este lunes al intendente de Misión Nueva Pompeya, Vicente González, para analizar la situación integral en torno al déficit de agua en la zona y el desarrollo de obras claves en esa región de El Impenetrable chaqueño.
En ese contexto, el gobernador expuso sobre el plan hídrico que se proyecta realizar en la zona de manera de paliar la problemática de la sequía y fortalecer la provisión de agua con toma desde el río Bermejo.

Recordó que justamente los créditos del Prosap, proyecto que aguarda su tratamiento en la Cámara de Diputados, contempla la obra de Palo Marcado y otras obras hídricas vinculadas a las conexiones con los dos ríos en la zona de Salta. “Esto traerá soluciones futuras muy importantes para la región”, señaló el gobernador.

Resaltó que además de los proyectos de gran envergadura que se desarrollan a largo plazo, también se trabaja en soluciones inmediatas para localidades como Nueva Pompeya, Miraflores y parajes aledaños. Mencionó así que la Administración Provincial del Agua (APA) ejecutará perforaciones profundas, de más de 200 metros, y otras adicionales para fortalecer la provisión de agua en la zona.

“Hemos dispuesto los recursos y ordené el envío de una comisión de la APA para que se trabaje en esas perforaciones, de manera que las mismas estén resueltas en el termino de 30 días”, remarcó.

Por otro lado, informó que desde SAMEEP se trabajará de manera conjunta con el municipio de Nueva Pompeya para diseñar medidas tendientes a aumentar la provisión de agua en la región. Al respecto, anticipó que el titular de Sameep -Gustavo Martínez- viajará el 2 de enero al lugar para garantizar el desarrollo de los trabajos.

“En enero voy a definir si se realiza un by-pass o interconexión entre los dos ríos en el Chaco o Salta o se construye el acueducto de 30 kilómetros proyectado que comunica Rio Grande – Nueva Pompeya – Fuerte Esperanza”, dijo al marcar las alternativas que existen para una óptima provisión de agua para beneficiar a Nueva Pompeya y agregó: “Tenemos que trabajar en proyectos inmediatos y otros de largo alcance para beneficiar a nuestra gente”.



Pavimento y ripio para mejorar la transitabilidad

Otro de los temas claves del encuentro fue el tema del pavimento urbano y el ripio para las localidades de El Impenetrable. En este punto, Bacileff Ivanoff aseguró que se trabajará en un proyecto de ripio para comunicar la zona de Nueva Pompeya con El Sauzalito, además de plantear para el año entrante un proyecto de pavimento urbano, además de la inclusión en el presupuesto nacional de la ruta que recorre El Impenetrable.

“Vamos a trabajar para asegurar la transitabilidad y la cuestión hídrica para la gente de El Impenetrable”, aseguró.

En este sentido, volvió a remarcar la importancia que tiene la aprobación del Prosap para el beneficio de los pobladores del Chaco profundo. “No estamos trabajando por una cuestión de ideología política sino para resolverle los problemas a los chaqueños”, dijo al momento de recordar que tanto los jefes comunales de Nueva Pompeya como de El Sauzalito responden al partido de Unión por Chaco.

Por su parte el intendente de Nueva Pompeya, Vicente González, destacó la preocupación de la gente de su localidad por la problemática de la sequía y agradeció al gobernador por su predisposición y por la inmediata intervención para activar respuestas destinadas a resolver la crítica situación hídrica.


Lunes, 30 de diciembre de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet