Resistencia - Chaco
Jueves 17 de Abril de 2025
 
 
Indonesia
Macri: Indonesia es "un socio comercial clave para el presente y el futuro"

El Presidente se refirió en esos términos al compartir al mediodía (hora local), una declaración conjunta con el presidente indonesio, Joko Widodo, que ambos ofrecieron en el Palacio Presidencial Bogor.


El presidente Mauricio Macri sostuvo, en Jakarta, que la República de Indonesia representa “una de las economías más dinámicas de Asia” y constituye “un socio comercial clave para el presente y el futuro de la Argentina”.

“Nuestras economías son complementarias y tenemos mucho potencial para seguir ampliando y diversificando el comercio bilateral, como uno de los pilares de nuestra asociación”, remarcó el Jefe de Estado, según informó Presidencia en un comunicado.

El Presidente se refirió en esos términos al compartir al mediodía (hora local), una declaración conjunta con el presidente indonesio, Joko Widodo, que ambos ofrecieron en el Palacio Presidencial Bogor.

Macri sostuvo que el encuentro que mantuvieron ambas comitivas fue “muy productivo”, porque “encontramos coincidencias que nos van permitir profundizar los lazos entre nuestros países, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los argentinos e indonesios”.

“En la Argentina, desde hace tres años y medio emprendimos el camino hacia una mayor responsabilidad fiscal, más empleo, reglas de juego claras y un Estado más eficiente que acompañe la iniciativa de las empresas”, remarcó.

Subrayó que a partir de ese cambio el país se está “integrando al mundo en forma inteligente y pragmática”.
“Buscamos socios con intereses comunes, con los que podamos promover más intercambio y más cooperación para darle oportunidades de desarrollo a nuestra gente”, apuntó.

Puntualizó que tanto la Argentina como Indonesia son “productores globales de alimentos” una condición que “abre un enorme campo para trabajar juntos, en especial en cooperación técnica, maquinaria agrícola y biotecnología”.

“En esta visita queremos potenciar nuestros vínculos y expandirlos a sectores estratégicos como educación, deporte, agroindustria, energía nuclear e industria aeronáutica”, afirmó.

Dijo que ambos países “tienen roles destacados en sus respectivas regiones” y comparten “desafíos globales y un espacio en el G20 donde abordarlos”.

“Buscamos fortalecer el multilateralismo y un orden internacional plural basado en reglas”, sostuvo Macri y agregó que “queremos seguir trabajando juntos y preservar los consensos alcanzados” en la Cumbre del G20 que se realizó en Buenos Aires pocos meses atrás.

Agradeció la “disposición del Presidente Widodo y de todo su equipo para seguir fortaleciendo la cooperación entre Argentina e Indonesia”.

“Estoy convencido de que nos permitirá avanzar hacia un futuro de mayor bienestar y más oportunidades de desarrollo para nuestros países y regiones”, aseguró Macri.

Posteriormente, en el brindis del almuerzo de honor que ofreció el presidente Widodo y la primera dama indonesia, Macri subrayó que “a pesar de la distancia geográfica Argentina e Indonesia están más cerca que nunca”.

Resaltó que “los desafíos compartidos, los lazos socioculturales y el alto grado de complementariedad de nuestras economías nos proyectan a un futuro muy prometedor”.

“Queremos impulsar iniciativas en otras áreas de mutuo interés como la cooperación en agronegocios, energía nuclear, industria aeronáutica, deportes y turismo para que cada vez más argentinos e indonesios se conozcan y se conecten mejor”, apuntó.

El Presidente llegó al país en las primeras horas de la mañana acompañado por la primera dama Juliana Awada.
Macri y Awada fueron recibidos en el Palacio Presidencial Bogor por el presidente Widodo y su esposa Iriana Widodo.

Luego de la ceremonia de recepción, los mandatarios y las primeras damas posaron para la foto oficial y posteriormente mantuvieron un encuentro en la sede gubernamental.

Las comitivas de ambos países tuvieron luego una reunión bilateral ampliada de la que participaron, por la Argentina, el secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere; el embajador en Indonesia, Ricardo Bocalandro, y el vocero presidencial Iván Pavlovsky.


Miércoles, 26 de junio de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet