Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Sáenz Peña
Bacileff Ivanoff encabezó la entrega de 125 vivendas del Programa Techo Digno
El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff encabezó este lunes en Presidencia Roque Sáenz Peña la entrega de un total de 125 viviendas que forman parte del Plan Techo Digno.

De esta forma el Gobierno continúa concretando el sueño de la casa propia para cientos de familias chaqueñas.

Al concretar la inauguración del nuevo complejo habitacional, el mandatario destacó el compromiso y el esfuerzo de esta gestión de gobierno – con el apoyo del gobierno nacional- para llegar a los sectores más vulnerables de la sociedad y satisfacer sus necesidades básicas. “Estas viviendas que se entregan en Sáenz Peña junto con las que se entregarán en las comunidades de Plaza y Quitilipi, son la prueba de nuestro compromiso para trabajar por la gente”, remarcó.

En ese contexto destacó que en el marco de los programas habitacionales que lleva adelante el gobierno, se incluyen cupos de viviendas para las fuerzas de seguridad como la Policía del Chaco y la Gendarmería Nacional.

En la oportunidad, Bacileff Ivanoff rubricó dos convenios con el IPDUV; el primero con el Ministerio de Desarrollo Social y el segundo con Gendarmería para la entrega de viviendas (dos institucionales y dos de servicio) a la fuerza en la ciudad termal. “Tenemos que atender a todos los sectores” aseveró el gobernador.

Acompañaron al gobernador el ministro de Gobierno Marcos Verbeek; el intendente de Sáenz Peña, Gerardo Cipollini; el titular del IPDUV, Oscar Domingo Peppo; el subsecretario de Integración Colectiva del Ministerio de Desarrollo Social, Néstor Fantín, el subsecretario de Gobierno y Justicia ; Rodolfo García, representantes de fuerzas de seguridad y sectores de la comunidad.

El gobernador destacó además los avances en materia de inclusión social alcanzado por el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner con más de 2 millones de jubilaciones sociales y las innumerables pensiones graciables para madres de siete hijos, entre otros tantos logros sociales.

En esta línea el gobernador ratificó la línea de gestión y el compromiso por más viviendas dignas, mas pavimento urbano y más trabajo en blanco. En este punto hizo un llamamiento para que “las fuerzas policiales, las fuerzas civiles, el gobierno y la comunidad pueda vivir este fin de año en armonía y que no se repitan en el futuro más actos de violencia”.



Más viviendas y mano de obra

El titular del IPDUV, Oscar Domingo Peppo, por su parte, remarcó el doble beneficio que implica la entrega de viviendas: acceso a un techo digno y generación de trabajo. En esa línea, aseguró que ambos objetivos fueron ampliamente cumplidos por el Chaco, que en octubre pasado registró un record de mano de obra directa en la UOCRA, con más de 10.300 obreros. Ello sin considerar el incremento de actividad en las distintas fases de la cadena de la construcción (ladrilleras - carpinterías). Por otro lado, pidió a adjudicatarios cumplir en tiempo y forma el pago de las cuotas y aseguró que se realizarán controles para evitar la venta de las unidades.

En tanto que el jefe comunal Gerardo Cipoolini destacó la importancia de la iniciativa que trae –según indicó- “aires de progreso y desarrollo” y agradeció las gestiones del Gobierno provincial destinadas a resolver la demanda habitacional de la ciudad termal. “En nombre del pueblo y gobierno de Sáenz Peña, agradezco esta posibilidad que le dan a innumerables vecinos y que a lo largo del tiempo seguirán dándosela a otros vecinos, construyendo entre todos una ciudad y un Chaco mejor”, subrayó.



Techo Digno, mas viviendas dignas para familias chaqueñas

El Programa Techo Digno es ejecutado a través del IPDUV a gran ritmo en toda la geografía chaqueña, en el marco del cual se tiene proyectada la construcción de más de cerca de 4.000 unidades habitacionales distribuidas en todos los municipios. De esta manera, además de brindar respuestas en materia habitacional, también se impulsa en un relevante proceso de generación de empleo y movimiento positivo en la economía local.


Lunes, 16 de diciembre de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet